
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creador del stent, un dispositivo que logra salvar millones de vidas en todo el mundo hoy vive y trabaja en Estados Unidos sin olvidar sus orígenes platenses
Cuando a Julio César Palmaz se le pregunta qué consejo le daría a un médico joven, que recién comienza su carrera, responde con una frase tan breve como contundente: “pensar en grande”, dice. Y algo de eso sabe este profesional nacido en La Plata, residente en la actualidad en Estados Unidos y reconocido en todo el mundo como uno de los responsables de revolucionar la cirugía cardiovascular a través del desarrollo de un dispositivo que vino a cambiarlo todo: el stent. Esa malla metálica que evita que las arterias vuelvan a cerrarse después de una angioplastia y que permitió salvar la vida de millones de personas en todo el mundo desde que comenzó a implementarse en la década del ‘80.
Un solo dato alcanza para dar cuenta de la importancia del aporte de Palmaz a la cardiología. Sólo en Estados Unidos, desde 1980 a 2000 la tasa de mortalidad por infarto de miocardio cayó significativamente: sobrevivieron a ese episodio 400 hombres por cada 100.000 y 300 mujeres por cada 100.000 y por año en ese lapso. Y cuando se miran los factores que permitieron esa sobrevida, las técnicas de vascularización -entre las que el uso de stents es una de las más importantes- aparecen como la primera causa.
En la actualidad, un promedio de 2.000.000 de personas por año reciben un stent en todo el mundo. Sólo en la Argentina, se colocan 40 mil dispositivos por año, de acuerdo con las cifras del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI).
Es imposible saber cuántas fueron las vidas que este médico platense contribuyó a salvar. Pero su legado, que en 2013 cumplió 25 años, lo convirtió en un nombre insoslayable de la medicina de nuestro tiempo.
Formado en La Plata, donde estudió en el colegio Nacional y la UNLP y trabajó en el Policlínico San Martín y el Hospital Italiano antes de partir hacia Estados Unidos en 1977, Palmaz se ocupó en muchas oportunidades de destacar la importancia de una educación que le permitió dar equivalencias en Estados Unidos “sin prepararse” y a partir de la cual logró hacer una contribución destacada a la cardiología mundial.
Sus primeros pasos en la profesión los dio entusiasmado por “esa revolución que se inició con René Favaloro y la invención del by pass, cuando los médicos lo único que podían hacer frente a un infarto era tomarle la mano al paciente y esperar”.
De chico, cuando todavía transitaba las calles de La Plata, Palmaz todavía no sabía que iba a ser un protagonista central en la evolución de la cirugía cardiovascular.
De chico, cuando todavía transitaba las calles de La Plata, Palmaz todavía no sabía que iba a ser un protagonista central en la evolución de la cirugía cardiovascular
Consultado por este diario oportunamente rememoró sus recuerdos de una infanciauna La Plata más pueblerina, limpia y sin tanto tráfico como el actual. Sus días en el colegio Nacional “donde al egresar creíamos saberlo todo, porque era el mejor colegio de la ciudad” y su paso por la facultad de Medicina donde lo marcaron especialmente “el doctor Mainetti en cirugía y el doctor Manzino, en medicina interna”.
Palmaz era hijo de un colectivero de la línea 508 que quería para él lo mejor, “ a los 9 años me mandaba a estudiar inglés al Instituto Británico, a pesar de mis protestas”.
Después de hacer carrera en Estados Unidos, donde hoy se desempeña en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio, Palmaz volvió en varias ocasiones a la Plata, donde fue declarado ciudadano ilustre.
En 2013 recibió la Mención Especial por Trayectoria de los Premios Konex a la Ciencia y Tecnología.
No contento con haber desarrollado el stent, Palmaz siguió trabajando en años posteriores en mejorar el dispositivo, centrando esas mejoras en la búsqueda de nuevos y mejores materiales.
Mientras tanto, diversificaba sus actividades, a través de la explotación de viñedos de su propiedad en California, al tiempo que daba rienda suelta a una de sus devociones, la de los autos antiguos.
Siempre manteniendo el espíritu de aquel chico platense que si por algo se caracterizaba en el ámbito familiar era por tratar de arreglar todo lo que se rompía y estudiar al punto de convertirse en un alumno brillante.
En 1988 Palmaz logró patentar el stent y así convertirse en el creador de un pequeño tejido de alambre que evitó que ocho de cada diez pacientes coronarios fueran sometidos a riesgosas cirugías a cielo abierto.
Hasta el mismo se vería más tarde beneficiado por esta posibilidad, lo que lo llevó a declarar: “ser paciente de una tecnología que uno mismo ayudó a desarrollar es quizás la última prueba”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí