
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
"Retenciones 0": el Gobierno admitió que la medida fue sólo para buscar dólares
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
Crisis en Gimnasia: ¿peligra la práctica por el reclamo de Utedyc?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Académico, ensayista y divulgador científico, pero fundamentalmente médico cirujano, sus operaciones eran definidas como de un virtuosismo sin par
Como muestra, tal vez baste con un solo ejemplo: Federico Enrique Bruno Christmann no solo fue un extraordinario cirujano, sino que fue el maestro del mismísimo René Favaloro.
Este excepcional médico platense nació el 30 de diciembre de 1898, hijo de Enrique F. Christmann y Adela Hartkopf, y fue en 1917 cuando ingresó a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), recibiéndose de médico en 1923.
Fue asistente en las cátedras de Anatomía en la UNLP (1924) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1927), y en ese mismo año comenzó a trabajar como médico residente en el Hospital Rawson para, en 1930, pasar al Hospital Policlínico de La Plata, hoy Hospital San Martín. Y allí, en 1938, fue designado jefe de cirugía.
El propio Favaloro mencionaba en vida una y otra vez que Federico Christmann había sido su gran maestro, y que de él había aprendido la simplificación y estandarización que aplicaría después a la cirugía cardiovascular.
Es que justamente Christmann fue un cultor de la simplificación y estandarización en la técnica quirúrgica, y cuando se le preguntaba por ello solía afirmar que “para ser un buen cirujano hay que ser un buen carpintero”.
Y fue tan brillante en la práctica como en la docencia. Entre 1929 y 1934 fue profesor de cirugía clínica en la UNLP, y entre 1932 y 1939 fue también médico del Hospital Italiano, aunque también fue presidente de la Comisión de Investigación Científica de la Universidad y siguió vinculado a la actividad académica de la UNLP, donde también ejercería el decanato en 1960.
Entre sus muchas actividades, fue miembro del Instituto Médico Platense desde 1939; vicepresidente del VII Congreso Nacional de Medicina y presidente de la sección Cirugía (1942); vicepresidente de la Sociedad Médica de La Plata en 1929, 1947, 1954 y 1964; secretario en 1930 y la presidió en los períodos 1931, 1942, 1943 y 1948. Fue también miembro de la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires, de la Academia Nacional de Medicina y presidente de la Asociación Argentina de Cirugía.
Otra de sus facetas la desarrolló en la publicación de material científico. En ese sentido, en 1929 escribió en colaboración con Carlos Ottolenghi, Juan Manuel Raffo y Gunther von Grolman, el libro Técnica quirúrgica. Ese manual alcanzaría gran difusión al punto que se afirmaría que “de los médicos graduados en las universidades argentinas hacia la mitad del Siglo XX en adelante, pocos habrá que no hayan estudiado o no conocieran el texto Técnica quirúrgica, del profesor Federico Christmann”.
Otra de sus facetas la desarrolló en la publicación de material científico. En ese sentido, en 1929 escribió en colaboración con Carlos Ottolenghi, Juan Manuel Raffo y Gunther von Grolman, el libro Técnica quirúrgica
Fue así que también, entre 1939 y 1943, escribió en 6 volúmenes sus Archivos de Clínica Quirúrgica, obra que alcanzó una preferencia similar al anterior en el ámbito universitario, y en 1942 publicó con Gregorio Aranés su libro “Temas de cirugía de urgencia”.
Del mismo modo, se dedicó a investigar acerca de la salud del general José de San Martín, lo que se vio reflejado en sus obras “San Martín desde el punto de vista médico” (1950); y el artículo “La salud de San Martín y la medicina de su época” (1976).
Pero también desarrolló sus virtudes como escritor en otros temas, como que en 1979 escribió “El vasco Gorostiague”, una biografía del doctor Santiago Gorostiague, quien fuera rector de la UNLP; y en 1982 publicó sus “Vivencias y testimonios (de mis últimos 80 años)”, además de numerosos artículos relacionados directa o indirectamente con su profesión, entre ellos “Patología de la mufa” y “Ensayo sobre la “Mufa”, a partir del tango de César Tiempo, “Nadie puede”.
Académico, ensayista, pero fundamentalmente médico cirujano, sus operaciones eran calificadas como “virtuosas”. Una anécdota del doctor Eduardo de Santibañez, uno de sus discípulos, lo pone de manifiesto, al contar un episodio relacionado con una clase magistral desarrollada por Christmann cuando hacía ya tiempo que no operaba.
“El anfiteatro estaba repleto y el silencio era signo de respeto y casi de adoración -narró de Santibañez- cuando Christmann dijo “hace mucho que no opero, así que no esperen velocidad, pero el nadador que ha aprendido un estilo y se desentrena, pierde la velocidad, pero no el estilo”… y siguió lo que para mí fue una sinfonía ejecutada a la perfección”.
En 1927 se había casado con Petra Margarita de Lázaro, y otro año importante en su vida fue el de 1949, cuando creó la “Fundación Christmann”. La particularidad de esta institución, además de su obra, es que sus miembros se reunían en una casa que también sería muy famosa, la de su amigo, el doctor Pedro Domingo Curutchet, considerada una de las principales obras del arquitecto Le Corbusier.
Reconocido por su especialidad en clínica quirúrgica no solo en nuestra ciudad sino en gran parte del mundo -fueron numerosas las sociedades médicas de distintos países que lo distinguieron- el doctor Federico Christmann falleció en nuestra ciudad el 18 de abril de 1987.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí