
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
El mundo en vilo por el alerta de tsunami: la esclarecedora explicación de un experto de La Plata
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Liam Neeson y Pamela Anderson confirmaron su romance: "Locamente enamorado de ella"
El último adiós a Ozzy Osboourne y el desgarrador llanto de su mujer Sharon y sus hijos
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Denuncia por quemaduras: la ANMAT prohibió la venta de un detergente
Demolieron construcciones ilegales y recuperaron la rambla de 120 y 38
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este miércoles para los más chiquitos
Llenos de amor, Wanda Nara y L-Gante se reconciliaron en Venecia
Homenaje a Favaloro en La Plata: este sábado habrá un recorrido guiado en el Bosque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diferentes entidades apuntan a “episodios de violencia, juicios por mala práxis y la ineficiente inversión”
Los médicos y enfermeros del Hospital San Martín hicieron diferentes reclamos por los episodios de violencia que sufrieron y las condiciones en las que desarrollan sus tareas
“Las actuales condiciones laborales de todos los actores del sistema de salud están deterioradas y los hechos de violencia, la judicialización, el pluriempleo, la falta de eficiencia de la inversión en salud y la desigualdad, atentan contra los recursos humanos, pilar fundamental de una salud humanista, y llevan al colapso del sistema en su conjunto en detrimento de la mejor atención de los pacientes, quienes deben estar alertas por esta situación que se va agravando”, dice un documento que dio a conocer la Unión Salud, que agrupa a diferentes agremiaciones médicas, federaciones, entidades profesionales y gremios del sistema sanitario.
El presidente de Unión Salud, Eduardo Martiarena resumió las dificultades que experimenta el sistema sanitario al que estimó como “colapsado”, considerando que esos problemas “conllevan riesgos inherentes al deterioro de la relación médico-paciente aunque bioquímicos, odontólogos y enfermeros están en la misma situación”.
Los referentes de Unión Salud pusieron de relieve, además, que “el asedio judicial redunda en lo que se conoce como `medicina defensiva´ porque, para evitar juicios y estar `cubiertos´, buena parte de los médicos prescriben a sus pacientes multiplicidad de estudios y análisis, muchos más de los que realmente necesitan, lo que provoca un incremento innecesario de los costos de atención y el uso ineficiente de los recursos, desfinanciando severamente al sistema”.
Todos los temas fueron abordados en la reciente jornada de debate que realizó la organización Unión Salud conformada por 13 entidades vinculadas al sistema sanitario, entre ellas las agremiaciones médicas de La Plata, Berisso y Ensenada; Faba; la facultad de Medicina de la UNLP y las sociedades platenses de odontología y anestesia, ATSA, el sindicato médico AMRA, la Asociación de Médicos Municipales de la CABA, la Caja de Médicos distrito I, el Frente Médicos Regional y Sindicato de Salud Pública.
En el encuentro se dio a conocer un relevamiento estadístico de la Agremiación Médica Platense según el cual, durante los últimos seis años en nuestra región, “la industria del juicio” creció un 40% y abarca a profesionales de la salud de distintas ramas, pero sobre todo a médicos.
Vadim Mischanchuk, abogado especializado en juicios por responsabilidad profesional y miembro de la Asociación de Médicos Municipales de la CABA, dijo que “la rentable industria de este tipo de juicios recarga sobre el profesional de la salud las enormes fallas del sistema y, en los últimos años, se registra un mayor número de condenas contra los médicos porque se fueron sumando leyes que suben la vara: hoy el médico no sólo tiene que saber de su especialidad porque, por ejemplo, el nuevo código civil los obliga a redactar de forma legal irreprochable consentimientos informados específicos y, a su vez, existe una nueva ley sobre historias clínicas”.
Desde Unión Salud se señaló que “gran parte de estos juicios son infundados y sólo sirven para corroer la relación médico-paciente y para culpabilizarnos por la enormes deficiencias de un sistema de salud en crisis, donde faltan recursos humanos, tecnológicos, insumos y condiciones edilicias dignas para el cuidado de la salud”.
Expresaron que esta situación provoca también serios problemas de salud mental entre los integrantes del equipo sanitario, sobre todo estrés crónico, trastornos de ansiedad y depresión por ser tratados como delincuentes y por el temor a perder la matrícula y la fuente de trabajo.
Se coincidió durante el encuentro en que “las condiciones en que se desarrolla el sistema de salud desafía a la comunidad sanitaria, a las autoridades y a la comunidad en su conjunto a repensar el modo en que se planifica y se ejecutan las políticas del sector”.
Por su parte, el rector de la Universidad Isalud, Rubén Torres, destacó que “mientras las empresas de medicina prepaga gastan el equivalente al 1,9% del PBI nacional para la cobertura de salud de 6 millones y medio de personas, el Estado nacional gasta el 2% del PBI para cubrir al doble de habitantes, unos 12.600.000 argentinos que no cuentan con ningún tipo de cobertura por parte de la seguridad social”.
Los representantes de Unión Salud manifestaron al respecto que “la economía de la salud, entendiendo a ésta como la administración de los recursos humanos, económicos, y las políticas de garantía de los derechos de los pacientes, evidencian serias dificultades que se manifiestan en las difíciles condiciones laborales en que se desempeñan los trabajadores de la salud”.
También se puso el acento en que “las usuales denuncias por presunta responsabilidad profesional, la violencia diaria a la que se ven sometidos en sus ámbitos de trabajo, y la industria de la salud que intenta imponer nuevas reglas de juego en detrimento de la salud como por ejemplo las nuevas y muy riesgosas consultas on-line”.
“La industria del juicio” creció un 40% y abarca a profesionales de la salud de distintas ramas”, aseguran en Unión Salud
Durante el encuentro se manifestó que “la salud de los equipos sanitarios, su formación permanente, la adecuada distribución de profesionales y cobertura de puestos en hospitales y sanatorios, los honorarios dignos, la libre elección, son algunas veces cuestiones a revisar, y en otras logros a defender, porque la realidad cotidiana deteriora el sistema sanitario y profundiza su desfinanciación”.
Por su parte, ante una consulta de este diario, desde el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires optaron por no emitir una opinión sobre el documento que dieron a conocer las entidades profesionales y gremiales que conforman la Unión Salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí