
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la facultad de 1 y 47, la propuesta busca a fortalecer el intercambio entre expertos, artistas y aficionados al género
La literatura de ciencia ficción, la música, el arte y la ciencia propiamente dicha se reunieron bajo un mismo techo, el de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en el encuentro “Pórtico”, un espacio destinado al intercambio entre aficionados, artistas del género y público en general.
“¿Qué pasaría si...?” es, según Sofía Cos, bibliotecaria y una de las organizadoras del evento, la pregunta básica de la literatura de ciencia ficción. “De ahí para adelante”, remarca, y explica que siempre hay algún científico que se anima a, efectivamente, atreverse a convertir en realidad lo que antes nació en la creatividad artística.
“Pórtico, Encuentro de Ciencia Ficción”, se trató de un espacio para charlar y debatir cómo los avances tecnológicos están influenciados por la literatura de ciencia ficción y viceversa. “No sólo con las letras, sino también con las artes y la música”, insistió Cos. Respaldando sus palabras, el patio central de la Facultad de Ingeniería, en 47 y 1, se convirtió durante toda la jornada de ayer en punto de encuentro para aficionados que aprovecharon la oportunidad para exponer sobre las mesas de los stands, diversos ítems relacionados con la ciencia ficción y las modernas tecnologías.
Libros del género, cómics, maquetas, figurillas y aeromodelismo basado en películas “futurísticas”, como el clásico de clásicos Star Wars, fueron algunos de los atractivos para los visitantes.
Entre los puestos pudo verse a varios asistentes caminando con llamativos trajes y la gente pudo disfrutar de puestos de comidas típicas y algunas no tan tradicionales. Por ejemplo, la posibilidad de que un “vikingo” provisto de un cuchillo de considerables proporciones preparase un “tentempié” a partir de la pata de algún animal sobre una tabla de madera.
Aunque la feria de stands fue un éxito, lo más jugoso fueron las charlas y paneles de debate e intercambio de ideas que durante toda la jornada atrajeron a centenares de oyentes que debieron reservar su lugar con anticipación a través de internet.
“Estamos muy felices, sobre todo porque estamos recibiendo del público, los feriantes y los exponentes muchas ganas de participar”, comentaron desde la organización, “había deseos de un espacio así”.
En el encuentro hubo lugar para exponer elementos tan diferentes como impresiones láser con maquinas de última tecnología, pendrives con forma de personajes de películas de ciencia ficción y “selfies” para llevarse de recuerdo del evento, así como cómics, libros y figurillas.
Como no podía ser de otra manera, la saga Star Wars tuvo una fuerte presencia en el evento, especialmente a tan solo un día del estreno del segundo trailer promocionando la séptima entrega de la saga, en enero del próximo año.
Grabados en remeras, maquetas, modelos de naves en miniatura, historietas, novelas y un sinfín de elementos de las aclamadas películas nacidas del genio de George Lucas podían apreciarse en cada rincón de la facultad.
Justamente, en referencia al creador del sable láser, algunos participantes detrás de sus stands explicaron que el creador de Lucas Arts es un perfecto ejemplo de como la imaginación empuja a la ciencia a reinventarse y continuar avanzando.
Muchas de las técnicas de efectos especiales utilizadas en las primeras películas, fueron creadas especialmente para las filmaciones, y continuamente han motivado la evolución de las técnicas computarizadas para satisfacer la imaginación de los fans. De hecho, la segunda y tercera entrega de la película Avatar de James Camerón, contaron, se encuentra demorada porque el famoso director desea esperar a que exista la tecnología que pueda volver realidad las creaciones de su imaginación, así como esperó veinte años para llevar a la pantalla la primera entrega de la serie.
“La literatura de ciencia ficción y la imaginación hace que te preguntes cosas, que quieras saber cómo funcionaría, y muchas carreras científicas nacen de leer algo así”, agregó Sofía Cos, quien junto a la ingeniera Inés Gallego estuvo al frente de esta experiencia para imaginar el futuro de la mano de la ciencia y el arte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí