
La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
Llegó Santa Rosa a La Plata: alerta amarilla y lluvias intensas en la Región
Elecciones en Corrientes: cerraron los comicios y los primeros resultados se esperan a las 21
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Vanina Escudero habló por primera vez de la reconciliación con Silvina: “Pudimos superarlo”
Boca sigue de racha: le ganó 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
Colapinto, autocrítico tras Zandvoort: “Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo”
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Municipalidad busca construir 50 kilómetros desde la segunda mitad de este año
Con la mira en promover un “cambio de hábitos” en la dinámica urbana local, la Comuna estudia la creación progresiva de medio centenar de kilómetros de bicisendas en el casco histórico y sus localidades periféricas.
La iniciativa, cuyas pruebas piloto comenzarían en la segunda mitad de 2016, se propone “fomentar el uso de medios de transporte alternativo y brindar seguridad vial a los ciclistas”, en un marco “integral y sustentable” que incluye el “fortalecimiento del transporte público” y medidas para desalentar el uso de los autos particulares en el micro y macrocentro.
“Estamos recopilando los trabajos precedentes en el tema y encarando otros nuevos, como conteos vehiculares y estudios de origen y destino, para identificar los ejes troncales de los movimientos de la gente” explica Juan Francisco Martínez, subsecretario de Movilidad Urbana: “la idea de máxima es desarrollar, en diferentes etapas, entre 50 y 70 kilómetros de ciclovías durante los próximos años”.
Estos carriles, similares a los que se definieron en la capital federal, correrán en algunos lugares por las calles, en otros por encima de las ramblas y en otros sobre tramos puntuales de veredas.
La Comuna estudia la creación progresiva de medio centenar de kilómetros de bicisendas
“Queremos tomar medidas con el respaldo necesario como para estar seguros de que nos van a dar el resultado que buscamos” advirtió Martínez: “si bien la Ciudad ayuda con el diseño, no es tan sencillo decir ‘vamos por las avenidas y diagonales’, y listo; a veces lo que parece obvio no es lo más indicado”.
Hoy por hoy, las ciclovías que existen en la Región son escasas y en general están descuidadas: hay una en 137 entre 520 y 32, otra atraviesa el parque Vucetich, y otra corre paralela al camino Vergara entre La Plata y Ensenada.
Sin embargo, el crecimiento del uso de la bicicleta es sostenido; los comerciantes del ramo calculan que tanto la demanda de reparaciones como de unidades nuevas creció en los últimos años a un ritmo del 30 por ciento.
Además, el municipio instaló tres “bicicleteros” o estaciones de préstamo y estacionamiento para los rodados; en la mayoría de las facultades abundan las estructuras para que los alumnos puedan atarlas; y en numerosas empresas y fábricas ya se destinan lugares específicos para que los empleados puedan dejarlas a salvo. La reciente ola de robos de bicicletas para su desguace o reventa en el mercado negro es otra de las caras de este auge.
Aunque en la Comuna aclaran que aún no está definida la traza de los futuros circuitos, se baraja su construcción en los puntos más transitados del casco y en sus principales accesos, así como en el anillo de Circunvalación.
“Nuestra intención es arrancar con la ejecución de los primeros circuitos piloto en la segunda mitad del año” adelanta Juan Francisco Martínez: “serán los primeros pasos para cambiar los hábitos de movilidad de las personas de una manera que termine beneficiando al conjunto de la comunidad, tanto en materia de ahorro en los tiempos de traslado, como en reducción de contaminación ambiental y sonora, salud y recreación”.
El proyecto de ciclovías y bicisendas prevé la instalación de espacios específicos de estacionamiento en diferentes puntos de la Ciudad; también se analiza la chance de ofrecer alternativas de alquiler para determinados rodados.
La creación de bicisendas, consideran sus impulsores, redundaría en una merma en las víctimas de accidentes de tránsito.
Según los datos manejados por Néstor Sebastián, especialista en accidentología vial y director del programa “En Bici Seguro” (www.enbiciseguro.org.ar) de la Asociación de Ciclistas Urbanos (ACU), entre el 6 y el 7% de los muertos en las calles son ciclistas. Y la modalidad más común entre los episodios que cuestan la vida a quienes manejan bicicletas son el atropello desde atrás por parte de un automóvil y el choque con puertas abiertas de automóviles.
Más allá de los desafíos que plantea un tránsito cada vez más complicado, diferentes organizaciones no gubernamentales coinciden en que la mayoría de los ciclistas circula sin respetar las normas básicas de tránsito (semáforos, sentido del tránsito, luces o reflectantes) y que un altísimo porcentaje no usa casco.
El platense Daniel Zuccarelli, master en Seguridad Vial, acota que “el ciclista no se cree con obligaciones en la vía publica, pero las tiene porque también forma parte del tránsito; lo que pasa es que son obligaciones no exigibles. Además del casco, también deberían llevar espejos retrovisores y conocer las reglas de circulación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí