Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Se renueva la polemica sobre la participacion sindical en educacion

Gremios denuncian que el gobierno impulsa reformas sin los docentes

La Feb calificó como “parches” los cambios propuestos por la Provincia y la acusó de “no dialogar”

6 de Octubre de 2017 | 02:06
Edición impresa

“Los cambios en el sistema educativo que impulsa el gobierno provincial no son más que parches que se pretenden implementar sin consultar a los docentes”. Con esa dura reflexión, la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb) salió a criticar la “no convocatoria” de la administración a los maestros y las propuestas de reformas que se vienen planteando.

El vicepresidente de la entidad gremial, Diego Altolaguirre, subrayó que “se están anunciando nuevos planes educativos, como Secundaria 2030 o Escuelas del Futuro, sin debatir previamente con los docentes, que somos quienes debemos llevarlos a la práctica en las escuelas”.

El “desencuentro” entre autoridades y gremios docentes a la hora de discutir políticas educativas no es nuevo.

Cuando era director de Escuelas, Alejandro Finocchiaro había dejado en claro su posición al respecto, la cual ratificó a fines de julio, ya como ministro de Educación de la Nación. “Con los sindicatos hay que discutir cuestiones salariales y laborales, pero no académicas”, dijo.

La postura de los gremios choca de frente con esa posición.

Altolaguirre recordó que “hace semanas” que están solicitando “una reunión urgente con el nuevo director general de Educación (Gabriel Sánchez Zinny), pero no tenemos respuesta”.

Y agregó: “No queremos sentarnos solamente a discutir salarios, sino toda la complejidad del sistema educativo, y para eso tienen que abrirle las puertas a los sindicatos”.

dialogo

El vicepresidente de la Feb aclaró que no se oponen a que “existan cambios, pero exigimos la recuperación de nuestros espacios de participación y diálogo”.

“Somos los propios docentes quienes debemos poder opinar sobre nuestras condiciones laborales y establecer acuerdos para que los cambios a implementar no vulneren nuestros derechos”, añadió.

Finalmente aseguró que “los docentes somos quienes sostenemos y hemos sostenido a la escuela pública. Por eso exigimos un Estado presente, que garantice el acceso a la educación con políticas educativas consensuadas”.

secundaria

Como se informó en ediciones anteriores, para 2018 la Provincia tiene en carpeta empezar a introducir cambios en la secundaria, así como en los institutos de formación docente.

En cuanto a los colegios de nivel medio, se anticipó que “a corto y mediano plazo” se apunta a que cada escuela tenga su propio proyecto educativo; a trabajar por áreas curriculares en lugar de materias tradicionales y a abordar más contenidos aplicados, y a terminar con la repitencia clásica: ya no se recursarán todas las materias por llevarse dos previas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla