
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mauricio Macri la viene reclamando. Incluso, en las últimas horas durante el acto de lanzamiento de un plan de reformas en su administración, insistió en la necesidad de que se apruebe en todas las provincias para evitar “la industria del juicio”. En la Gobernación buscan acelerar el paso pero el intento volvió una vez más a fracasar en el Senado y la adhesión provincial a la ley de ART que exige el gobierno nacional, tendrá que seguir esperando.
El oficialismo convocó ayer a una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto, Trabajo y Legislación para sacar despacho del proyecto. Y una vez más, no logró quórum.
Como en anteriores ocasiones, los senadores del Frente Renovador, de los bloques peronistas y del kirchnerismo, se negaron a avalar la movida oficialista para avanzar con la aprobación de la ley.
El proyecto tiene sanción de la Cámara de Diputados pero sigue trabada en el Senado donde Cambiemos no puede obtener número para aprobarlo. Si bien se dice que la semana que viene habrá un nuevo intento, lo más probable es que los senadores oficialistas deban esperar hasta diciembre cuando cuenten con mayoría propia y ya no dependan de acuerdos con la oposición.
La ley de ART viene generando una fuerte polémica y es rechazada por distintos sectores políticos, sindicales y sociales.
Si bien para el oficialismo bajaría el nivel de litigiosidad laboral y permitiría aumentar el empleo, la oposición sostiene que con esta norma se avanza hacia la flexibilización del trabajo.
LE PUEDE INTERESAR
Analizan la suspensión del juez Luis Arias
LE PUEDE INTERESAR
Falleció la esposa de Jorge Julio López
La norma obligará a que un trabajador pase por una comisión técnica que determinará si un accidente laboral tiene esas características o no. Si el resultado es positivo, recién ahí podrá ir a la Justicia.
Si bien el oficialismo volvió a fracasar en el intento, gremios que integran la CTA Autónoma bonaerense reiteraron su rechazo a la adhesión a la ley nacional al considerar que “perjudica a los trabajadores y es un atropello a la salud e integridad” laboral de los empleados.
El titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, sostuvo que el nuevo régimen de ART “perjudica al conjunto de los trabajadores y a los sectores más vulnerables en materia de riesgos de trabajo, salud laboral y prevención. Sólo va a poner trabas a los y las trabajadoras que tienen enfermedades profesionales o accidentes de trabajo”.
“Lo que hace es generar aseguradoras de riesgos de trabajo, es decir el Estado vuelve a renunciar al rol de prevención y promoción de salud en lo que hace a la salud laboral, esas aseguradoras hacen convenios con las empresas y por lo tanto significa un circuito de negocios que poco tiene que ver con darle solución a los y las trabajadoras“, remarcó de Isasi.
Por su parte, Fernando Corsiglia, titular de la Cicop, consideró que “el poner una traba más generando esta instancia de ‘comisión médica’ tiene que ver con la decisión de hacia dónde se gobierna, y queda claro que así se está privilegiando la situación de la patronal“.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí