
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Federico Scarabino, ex senador provincial por el PJ
Sin lugar a dudas las reformas tributaria y laboral presentadas por el presidente Mauricio Macri constituyen un desafío que va mucho más allá de un simple programa de gobierno. Apuntan a transformar el esquema productivo y a crear nuevas reglas de juego en una sociedad que “a priori” parecía refractaria a todo cambio de paradigmas.
Lo antedicho podría sustentarse en el casi habitual comportamiento de los seres humanos y de las sociedades en general que se muestran temerosos ante los cambios, aunque estén bien intencionados y contengan promesas de mejorar el nivel de vida de los habitantes.
En este caso, el objetivo perseguido -y así expuesto por el Presidente- es tener mayor nivel de empleo, mayor crecimiento económico y mayor nivel de justicia social, con disminución de la pobreza estructural que tan fuerte viene golpeando al país.
En realidad, el mentado plan apunta al corazón del sistema e implica un fuerte cambio cultural para la mayoría de los argentinos.
Para los sectores más humildes significa aceptar nuevas condiciones laborales con mayor competitividad y capacitación y, quizás, con menores derechos.
Para el sector empresario, el desafío de lograr mayor competitividad y mayor producción, incentivándolo a reinvertir.
LE PUEDE INTERESAR
Proyectos viales que suponen vitales mejoras para la Región
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Para la sociedad en general, el costo inicial de reducir el gasto público –con el consiguiente aumento de las tarifas de los servicios públicos- en aras de un futuro Estado más eficiente con mejor infraestructura y mejores servicios.
La pregunta que todos se hacen -o deberían hacerse- es si esta sociedad está preparada para ese cambio y si el voto del 22 de octubre es suficiente soporte para llevarlo a cabo.
Una primera y espontánea respuesta induce a contestar afirmativamente aquel interrogante, ya que gran parte de los casi doscientos actores convocados en el Centro Cultural Kirchner, el día en el que el Presidente hizo los anuncios en cuestión, apoyaron el cambio de paradigma.
Lo mismo habría que decir de los medios de comunicación y también de los grupos económicos de poder. Sin embargo, al intentar adentrarse en el pensamiento de otros grupos de poder en la Argentina -léase CGT en su distintas variantes, movimientos sociales con amplio poder de movilización, sectores progresistas de la Iglesia Católica (incluyendo al Papa)-, como así también el 60 por ciento del electorado que en octubre votó a otras opciones, entonces aumenta la duda sobre la posibilidad fáctica de poder implementar el aludido cambio de paradigma.
Es que, si bien toda la franja mencionada en el párrafo anterior no tiene iguales posturas y visiones, lo cierto es que la mayoría de sus dirigentes abrevan en un denominador común: piensan que el objetivo de Macri es el de reimplantar en el país el “modelo neoliberal”, con el fin de beneficiar a los sectores más pudientes, a costa de los sectores populares.
Esta prédica, que bien puede ser refutada si se juzgan los resultados concretos de los últimos 30 años en cuanto a pobreza, desocupación y nivel educativo, entre otras (véase el trabajo de Jorge Remes Lenicov y Dante Sica sobre los 33 años de democracia), ha calado hondo en muchísimos sectores populares que siguen viendo en el actual ocupante de la primera magistratura nacional a un representante del “establishment” y, por ende, renuente a favorecer a los que menos tienen.
A favor del gobierno de Macri, sin embargo, se pueden contabilizar dos grandes aciertos: 1) la profunda vocación de diálogo con todos los sectores sociales, acordando objetivos; y 2) la gradualidad de las medidas adoptadas en pos de lograr los objetivos propuestos, evitando ajustes drásticos reclamados por aquellos fundamentalistas que no miden costos sociales en el momento de tener que tomar medidas económicas. Otro ingrediente favorable a la postura del gobierno, tiene que ver con la situación que atraviesa el Peronismo, fragmentado en varios sectores –algunos irreconciliables-, sin la presencia de nuevas ideas y nuevos liderazgos que puedan superar la última década del Kirchnerismo.
No cabe dudas que el objetivo de Macri es el de fundar una nueva Argentina, basada en aquellas premisas que mencionadas al principio de estas líneas, proponiéndose superar al peronismo, pero valiéndose de muchos de sus principios, entretejiendo una nueva alianza entre trabajo y capital bajo los paradigmas de las sociedades modernas, haciendo realidad, a través del crecimiento productivo, los derechos sociales consagrados en la última reforma de la Constitución Nacional.
Como consecuencia de lo hasta aquí expuesto puede entenderse que el éxito de Macri estará dado por el equilibrio que deberá hacer para persistir en sus objetivos sin descuidar el terreno táctico para ir sumando sectores populares a su proyecto político y que, a su vez, le permitan ir mutando la visión negativa que tienen de él debido a la prédica de muchos dirigentes con llegada a esos sectores.
En síntesis; Macri deberá asumir las responsabilidades de liderazgo político para consolidar el poder suficiente que le permita alcanzar los objetivos de transformación que le propuso a los argentinos y que hoy “prima facie” pareciera convalidado en las urnas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí