
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Todavía faltan patentes en Argentina para más de 600.000 vehículos
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
El Pincha visita a Newell's: Eduardo Domínguez define el equipo y viaja a Rosario
Chofer de Uber denunció haber sido perseguido y golpeado por taxistas en Berisso
Robo exprés en Ringuelet: sustraen ruedas y techo de vidrio de dos vehículos
River perdió 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental y los hinchas explotaron
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Simulacro de incendio en el centro de La Plata paralizó el tránsito en avenida 44
“Está muy asustada”: apareció la adolescente de 16 años que se extravío en Merlo
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
VIDEO. Tránsito feroz en La Plata: dos hombres protagonizaron una brutal pelea tras una maniobra
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: hay al menos dos muertos
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Motochorros sembraron terror en una reconocida panadería de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato surge de un relevamiento del interventor de esa seccional, que auditó junto con Asuntos Internos las custodias en los organismos que pagaban por el servicio. Devolverán el monto de 14 mil horas incumplidas
PARTE DEL DINERO SECUESTRADO EN LA COMISARÍA 1ª DE LA PLATA/ARCHIVO
A dos meses de la intervención de la comisaría Primera de La Plata tras el escandaloso hallazgo de unos 800 mil pesos en una caja fuerte de esa seccional, ayer trascendió que se detectaron unas 14 mil horas de servicio Polad que no se hicieron, pero se pagaron, por lo que ese monto será devuelto a los organismos públicos o particulares que las contrataron, informaron fuentes oficiales.
Teniendo en cuenta que cada hora Polad vale 89 pesos, la cifra total asciende a 1.246.000 pesos, que constituyen una “prueba indubitable de la certeza de la auditoría realizada por Asuntos Internos”, dijo a este diario el titular de ese organismo, Guillermo Berra.
El informe de la intervención iba a ser entregado ayer al fiscal Marcelo Martini, a cargo de la causa que se abrió en septiembre pasado, con el estallido del escándalo y el apartamiento de nueve policías, entre ellos el jefe de la comisaría, Pablo Orgoñez.
En ese momento asumió como interventor de la seccional el comisario inspector Javier Martínez, quien conformó un equipo de trabajo para controlar la asistencia del personal asignado a cada objetivo Polad, la documentación correspondiente y el flujo de dinero.
Terminado el trabajo, se bancarizó al total de los policías que cumplen el servicio en esa dependencia y a Martínez lo nombraron jefe de la Departamental San Vicente, quedando como titular de la Primera quien hasta ahora era su segundo en el cargo, el subcomisario Rubén Cañete.
Berra confirmó además que seguirá en funciones “el equipo que dejó armado Martínez” y anticipó que de la investigación de estos dos meses “se desprendieron otros sumarios” en la seccional. La mira apunta ahora al servicio Polad en hospitales y el Banco Provincia, que involucraría a personal de la Policía Local, inhabilitado para esas funciones.
detonante
El escándalo en la Primera - la comisaría más importante de la Ciudad por el lugar donde se encuentra (53 entre 9 y 10) y los edificios que están bajo su jurisdicción (la Gobernación, por ejemplo)- salió a la luz el 12 de septiembre, aunque fue el 1 de ese mes cuando desembarcaron los auditores de Asuntos Internos que encontraron en una caja de seguridad cerca de 800.000 pesos presuntamente destinados al pago de los servicios adicionales en oficinas públicas o empresas privadas de la jurisdicción, llamados Horas Polad.
También había planillas con firmas apócrifas y nombres de personas que ni siquiera pertenecían a la fuerza, lo que generaba una posible fuente de recaudación ilegal.
Desplazados Orgoñez y otros ocho policías (ver aparte), comenzó el trabajo conjunto entre el equipo de la intervención y Asuntos Internos, que permitió verificar en todos los objetivos de la Primera “casi 14 mil horas de policía adicional que el organismo contratante pagó pero no se hicieron”, explicó Berra.
El ministerio de Seguridad devolverá ese dinero porque administra la cuenta de fondos, entre los que figuran unos 600 mil pesos de los 800 mil encontrados en la caja fuerte, que supuestamente correspondían a adicionales pendientes de pago que nadie reclamó.
Según Berra, la auditoría se remonta a unos seis meses atrás y se puso la lupa sobre los presuntos “atrasos” y las planillas de pago, donde se destacaban casilleros en blanco que no se cobraban.
“Si la plata estaba depositada, ¿por qué no se pagaba?”, cuestionó el jefe de Asuntos Internos, antes de aclarar, a modo de respuesta, que “era dinero fluctuante que no se devolvía a los organismos porque alguien se lo llevaba”.
“Con este informe trazamos un mapa de las irregularidades, las demostramos y pudimos cuantificarlas”, agregó Berra, y confirmó que se podría analizar la situación particular de todos los supuestos implicados, para, eventualmente, inhibir o decomisar bienes. De todos modos, esa es una decisión que debería adoptar la Justicia.
Entre las planillas analizadas figuraban los nombres de dos policías locales que negaron haberlas firmado, lo que fue corroborado con otros documentos. Según se determinó, “usurpaban su identidad”, además de usar a personal de esa fuerza (que no puede hacer Polad) para cubrir un servicio por el que los organismos pagaban.
Dicho de otro modo, los agentes de la Local hacían rondines en distintas dependencias como servicios de rutina, mientras los contratantes pagaban lo que consideraban un adicional, facturado a nombre de efectivos que -en algunos casos- ni siquiera estaban al tanto de eso.
“Hay mucha gente que deberá dar explicaciones”, cerró Berra, dejando la puerta abierta para más desafectaciones y procesamientos.
89
pesos. El valor actual de cada hora Polad. Hasta el mes de septiembre, buena parte de esos adicionales se pagaban al contado, lo que facilitaba el descontrol y las maniobras irregulares. Se bancarizó la totalidad de esa prestación en la Primera, pero no en todas las comisarías
Nueve
Desafectados. Entre los que fueron desplazados por el escándalo que estalló en septiembre en la comisaría 1ª. Cobran la mitad del sueldo
800 mil
Pesos La cifra que encontraron los auditores de Asuntos Internos el 1 de septiembre pasado, cuando fueron a la Primera tras recibir una serie de denuncias por el manejo irregular de Polad. Supuestamente era dinero pendiente de pago, pero quedaron 600 mil que nadie reclamó
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí