
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A veces los pequeños detalles reflejan, más que los discursos altisonantes, la situación política de un país en un momento determinado. Uno de ellos sucedió ayer: el presidente Mauricio Macri no asistió a la reunión anual de la UIA y en su reemplazo envió al jefe de Gabinete, Marcos Peña. Fue la primera vez que el gobernante faltó a la cita con los industriales en lo que va de su mandato.
No es que Macri se haya enojado con los empresarios por sus reclamos sectoriales -contra la suba de impuestos y la caída del dólar-, sino que optó por resguardarse ante la indefinición de la “crisis del submarino”, que angustia a la ciudadanía de tal modo que podría afectar la imagen del Gobierno y la suya propia. Por eso tampoco fue anoche a una cena convocada por Elisa Carrió.
La diputada reunió a los principales dirigentes de Cambiemos a beneficio de la fundación Hanna Arendt, el “think tank” de la Coalición Cívica, entre ellos la gobernadora María Eugenia Vidal. Pero Macri avisó que no están dadas las circunstancias como para mostrarse en ningún tipo de festejo. Las polémicas declaraciones de Carrió sobre la tragedia del San Juan tampoco ayudaron.
“Lilita” dijo en el programa de Mirtha Legrand que los 44 tripulantes del submarino están “todos fallecidos”, haciendo caso omiso de la prudencia con la que se viene manejando la Casa Rosada en medio de esta emergencia. Tanto es así, que el jefe de Gabinete Peña salió a respaldar a la cúpula de la Armada pese a que la semana pasada hubo versiones de un descabezamiento masivo.
El tema estuvo en la agenda del Gabinete que ayer se reunió en la Casa de Gobierno. Allí también los ministros y Macri analizaron la situación planteada con el conflicto mapuche en la Patagonia. Entre los funcionarios presentes estuvo Patricia Bullrich, titular de Seguridad, quien hizo una defensa cerrada de la actuación de la Prefectura en Villa Mascardi, en cercanías de Bariloche.
Bullrich se siente fortalecida luego de haber salido airosa del caso Maldonado, puesto que se comprobó la utilización política de la muerte del joven artesano en la antesala de las elecciones legislativas. Por eso la ministra sigue la misma lógica que en aquel momento aplicó a la defensa de los gendarmes, pese a que acaba de morir un mapuche baleado por prefectos del “Albatros”.
La ministra recibió un fuerte respaldo por parte del Presidente, quien interrumpió en dos ocasiones su informe ante el Gabinete para hacer observaciones vinculadas a la necesidad de recuperar el rol de las fuerzas de seguridad ante la sociedad. Macri también dejó en claro que no habrá negociaciones con el grupo RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) si persiste la violencia.
A diferencia de lo que sucedió con las derivaciones del caso de Santiago Maldonado, el Gobierno no estaría preocupado ahora por la reacción de los organismos de derechos humanos, ni de la oposición, pero sí por el escenario de inestabilidad que podría profundizarse en la Patagonia y por la aparición de grupos anarquistas que a los que considera como un problema de seguridad.
De hecho, este jueves se reunirán los ministros de Finanzas del G20 en el hotel Llao Llao de Bariloche, en la apertura de las actividades que mañana mismo llevará a Macri a asumir la presidencia del foro por un año, en un encuentro que encabezará en el CCK porteño. La realización de eventos de esta envergadura suele atraer a grupos “anti-globalización” de todo el mundo.
Pero si de protestas callejeras se trata, este miércoles habrá una marcha contra la reforma laboral que también será seguida de cerca por el Gobierno. Frente al Congreso, confluirán sectores disidentes de la CGT encabezados por Pablo Moyano, gremios kirchneristas bajo la conducción del bancario Sergio Palazzo y las dos CTA –de Pablo Micheli y Hugo Yasky-, además de la izquierda.
Según pudo saber EL DIA, será la primera de varias marchas que se realizarán durante diciembre para rechazar el paquete de reformas que impulsa el presidente Macri –laboral, previsional, tributaria y fiscal- y que ya están siendo discutidas en el Parlamento. En la misma jornada jurarán los nuevos senadores, entre ellos Cristina Kirchner, la opositora más vehemente del Gobierno.
La presencia de la ex presidenta en la Cámara alta amplificaría los cuestionamientos a la política económica oficial. Aunque como ya se explicó en este diario, la jefa de la Unidad Ciudadana podría quedar aislada por oficio de Miguel Pichetto, el jefe del bloque del PJ, quien ayer pidió el juicio político del juez Villanueva por no haber dispuesto el desalojo de los mapuches en Villa Mascardi.
Pichetto es rionegrino y hace rato que viene advirtiendo sobre las acciones del RAM, lo mismo que el gobernador Alberto Weterilneck. Ambos se muestran en sintonía con la Casa Rosada en este asunto. Y en la sede del poder nacional saben que se trata de un conflicto abierto, que podría ir para largo porque este grupo mapuche va y viene por la Cordillera sin controles fronterizos.
El cóctel político lo completan el operativo de búsqueda del submarino –cuya desaparición tocó una fibra sensible en la sociedad y tendría consecuencias para las Fuerzas Armadas- y el debate por las reformas económicas en el Congreso. De todo esto hablaron ayer una hora y media Marcos Peña, Vidal y el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta en un almuerzo en la villa 31 de Retiro.
La “mesa chica” del PRO, que es la columna vertebral de Cambiemos, ya empieza a levantar la guardia ante la inminente llegada de un nuevo “diciembre caliente” para la política argentina.
La “mesa chica” del PRO levanta la guardia ante un “diciembre caliente”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí