

Viajar en el Roca: una travesía entre demoras, cancelaciones y obras
Llueve en La Plata y rige alerta amarillo por tormentas: cómo sigue el tiempo este finde
Un Gimnasia necesitado recibe al Central de Di María: hora, formaciones y TV
Kicillof desmintió una foto viral en un Apple Store de Nueva York y cargó contra Milei
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este sábado 27 de septiembre
La Corte ordena a sus peritos revisar la fortuna de Martín Insaurralde
La agenda deportiva de este sábado: fútbol y rugby a rolete, automovilismo y más
¡Imposible aburrirse este sábado en La Plata! Toda la agenda cultural
La Iglesia denunció el avance narco y exigió una mayor presencia del Estado
Milei acelera la campaña y busca recomponer lazos con gobernadores
Inician la apelación para no pagar con acciones el juicio por YPF
La construcción lleva dos años de caída, pero la venta de inmuebles sube
En el Malvinas, una expo para mirar y tocar instrumentos musicales de autor
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde las 15 se reúne la comisión técnica salarial de la paritaria del sector. Luego de un año muy conflictivo, el Ejecutivo decidió comenzar las negociaciones con tiempo
Como esos boxeadores que utilizan el primer round para medirse. Así se prevé que será el encuentro de hoy entre los equipos técnicos del gobierno bonaerense y los de los gremios docentes. El Ejecutivo dirá que cumplió con lo acordado en la paritaria 2017 -que cerró recién a mitad de año- respecto de iniciar las conversaciones para el ciclo lectivo 2018 en noviembre. Día 30, pero noviembre al fin. Los sindicatos, según pudo saberse, irán “a escuchar”.
En la previa, del lado gubernamental hubo un silencio absoluto. No sólo para con los medios. También con los gremios.
“Se sabe que, con todos los sectores, van a manejar una propuesta de entre un 8 y un 12 por ciento (de aumento salarial para el año 2018) ajustable por inflación. Por eso no la anticiparon: no iban a arriesgarse a un no seguro antes de la primera reunión”, dijo a este diario un importante referente del Frente de Unidad Docente, que nuclea al Suteba, Sadop, Amet, Udocba, Uda y Feb.
Los gremios irán “a escuchar” lo que proponga el Ejecutivo de la Provincia
La pregunta es si los funcionarios “pondrán” hoy un número sobre la mesa o si se abocarán a cuestiones estrictamente técnicas y dejarán la puerta de la paritaria abierta con suficiente tiempo, a fin de evitar un inicio de clases harto conflictivo como fue el de este año.
Ahora bien, vale destacar que la reflexión del gremialista con el que habló este medio dejó en claro que los docentes no aceptarán la fórmula de un porcentaje bajo ajustable por inflación, esquema que, si bien ningún funcionario publicó en letras de molde, se sabe que es la idea fuerza que guía a la administración bonaerense de cara a la negociación salarial 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Festival de infracciones al estacionar en 32 y 120, eje del acceso a la Autopista
LE PUEDE INTERESAR
Los manteros tienen su “galería” en pleno centro
Lo cierto es que, más allá de las distintas posturas, es positivo que se comience a hablar del salario de los maestros antes de que terminen las clases. Caso contrario, crecen sustancialmente las posibilidades de que se repita la película de todos los años: negociaciones tardías, diferencias insalvables, discusiones contrarreloj y un comienzo de curso donde la palabra paro ocupa el centro de la escena.
El calendario escolar de este año no se normalizó hasta el 4 de julio. Ese día, los seis gremios aceptaron la propuesta del gobierno bonaerense, consistente en un 24 por ciento de suba salarial más dos sumas fijas.
Hasta entonces, 17 días de paro, movilizaciones y un permanente cruce de declaraciones agresivas entre funcionarios y gremialistas fueron los protagonistas de la primera mitad del ciclo escolar.
Tan así fue que aquel 4 de julio, la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, expresó que “a pesar de la aceptación, los congresales (de ese gremio) volvieron a transmitir su profundo malestar por las descalificaciones y el intento de deslegitimar la lucha, que incluyeron descuentos, desprestigio hacia la tarea y hacia la representatividad, agresiones verbales, voluntariado, entre otros”.
El gobierno siempre culpó a los sindicatos de “tomar a los chicos como rehenes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí