Los servicios secan el bolsillo: las boletas suman hasta el 80% del ingreso
El temporal dejó complicaciones y daños en el patrimonio forestal
En el caso del Estrada, un fallo que “trae alegría y esperanza”
En El Nene, siguen los escuentos con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una semana después, el misterio crece: qué pasó con Virginia Franco
El Lobo no cambia Zaniratto apuesta por los mismos once en Santa Fe
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Santilli fue recibido por Zamora y acordaron apoyar el Presupuesto
La UCR renovará su conducción el 12 de diciembre: quién pica en punta
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
Karina Milei y una movida para mostrar poder en la Provincia
Pesar en la Universidad por el fallecimiento de Luis Scuriatti
Pago del micro con QR: descuentos de hasta 100% con billeteras virtuales
Actividades: Masones, día del mate, mes de la tradición, concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actividad industrial creció 3,5% durante noviembre en relación a igual período del año pasado, y la construcción 21,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Cuando sólo resta computar la actividad desarrollada durante diciembre, en lo que va del año el sector fabril acumuló una suba de 1,9% y la construcción un avance de 12,6%, agregó el Indec.
La séptima suba interanual consecutiva de la actividad fabril estuvo alentada por las actividades vinculadas a la construcción, como la producción de minerales no metálicos, que subió 11,2%.
También aumentó 18% la producción de Acero Crudo, a partir de la mayor demanda de la actividad de la construcción, del sector agrícola con un sostenido nivel de pedidos para la fabricación de maquinaria e implementos para el campo y de los desarrollos en las áreas energéticas, y de 6,2% en Aluminio.
El sector automotriz, que se venía recuperando, bajó en noviembre 3% debido a cuestiones técnicas, lo que recortó su ganancia anual a 7%, mientras que la Metalmecánica avanzó 10,2%.
La encuesta de expectativas que realiza el Indec entre los empresarios dio cuenta que el 50,3% de las empresas prevé un ritmo estable en la demanda interna hasta febrero, mientras que 38,8% anticipa una suba y 10,9% una baja.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman la prisión preventiva y el procesamiento a Julio De Vido en la causa Río Turbio
LE PUEDE INTERESAR
La nieta recuperada 127 es la hija de la mendocina María del Carmen Moyano
Entre las firmas exportadoras, 54,7% de las empresas consultadas anticipa un ritmo estable en sus ventas hasta febrero mientras que 28% prevé una suba y el 17,3% opina que disminuirán.
En este marco, 75,4% de las firmas no indica cambios en la dotación de personal hasta febrero; 15% anticipa una suba; y 9,6% anticipa una baja.
En cuanto a la actividad de la construcción la suba de 21,6% estuvo avalada principalmente por la obra pública, y en menor medida, por la reactivación del sector privado.
La superficie a construir, registrada por los permisos de edificación otorgados en 41 municipios, bajó 11,2% en noviembre con relación al mes anterior, pero subió 8,5% en la comparación interanual.
La superficie cubierta autorizada acumulada durante los once primeros meses del año creció 9,8% respecto al mismo período de 2016.
En este marco, la encuesta de expectativas que realiza el Indec, dio cuenta que, entre los empresarios que se dedican mayormente a la obra privadas, 35,3% anticipa que aumentará la actividad, 5,9% que disminuirá, mientras que 58,8% no anticipa mayores cambios.
En tanto, entre los que realizan obras públicas, 42,2% anticipa que aumentarán, 10,9% que disminuirá y 46,9% que no tendrá mayores variantes.
El martes, el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, informó ante la Comisión de Presupuesto del Senado que "Infraestructura y más infraestructura es la construcción necesaria para nuestro país".
"Tenemos pensado un plan integral a cuatro años, con visión federal", aseguró el funcionario y entre los objetivos detalló que pretenden "duplicar la cantidad de autopistas".
"Hacer en cuatro años lo mismo que se hizo en 64 años. 2800 kilómetros de autopistas nuevas", resaltó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí