
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En La Plata llegó al 50% promedio. En la Provincia, Educación dice que se plegó el el 30%
Con un acatamiento dispar de acuerdo a la zona relevada y al nivel educativo, se realizó ayer el paro nacional docente en repudio al violento desalojo que sufrieron el domingo a la noche dirigentes gremiales, maestros y profesores que querían instalar una “escuela itinerante” en la Plaza Congreso de la capital federal. Cerca de las 17,30, se supo que el gobierno porteño finalmente permitió que se monte la estructura “hasta el 19 de abril”.
La “escuela itinerante” es una suerte de réplica de la carpa blanca que en los años ‘90 se instaló frente al Congreso para protestar contra las políticas educativas del gobierno menemista, con la particularidad de que esta irá recorriendo distintas ciudades del país.
La estructura se comenzó a armar ayer mismo, poco después de las 18,30.
Desde Ctera y sus expresiones bonaerense y porteña, Suteba y Ute, explicaron que la “escuela itinerante” tiene el objetivo de “denunciar las políticas salariales y presupuestarias regresivas del gobierno nacional, a través de clases públicas, charlas y diversas actividades”. Se prevé que la iniciativa contará con el apoyo y la presencia de los universitarios, los científicos y artistas populares.
“Querían que no hagamos paro y cuando intentamos otro tipo de protesta nos reprimieron salvajemente”, dijo la titular de Ctera, Sonia Alesso.
El paro de ayer se sintió con mucha fuerza en el ámbito universitario. En la UNLP tuvo mayor acatamiento que otras veces y, como siempre, fue casi total en los colegios, como el Nacional, el Liceo, la Anexa y el Bachillerato de Bellas Artes.
Hoy, parte de la comunidad universitaria continuará con las medidas de protesta. Al mediodía llevarán a cabo un abrazo simbólico “gigante” a la manzana del ex Distrito Militar -diagonal 78 y 10-, donde actualmente funciona el Bachillerato de Bellas Artes y un complejo de aulas de la facultad de Bellas Artes, junto con la de Trabajo Social.
A nivel general, el paro tuvo un acatamiento alto en el Conurbano y bajo en el interior de la Provincia, según todas las fuentes consultadas.
En nuestra región, de acuerdo a informes elaborados a partir de las planillas que firman los docentes al ingresar a cada escuela -a los que tuvo acceso este medio-, la adhesión a la huelga fue del 50% promedio en La Plata y Berisso y del 90% en Ensenada.
El gobierno bonaerense, en forma extraoficial, aseguró que en todo el territorio provincial el acatamiento se ubicó en torno al 30%.
De acuerdo a un sondeo que hizo EL DIA, hubo escuelas donde el ausentismo se ubicó en el 15% y otras donde trepó al 85%. La Primaria Nº 5 de 1 y 38 respondió al primer caso, y la Escuela Nº 84 de Villa Elvira, al segundo.
También fue muy baja la adhesión en la Escuela Nº 19 -41 y 22-, donde la medida sólo se sintió en el turno tarde, mientras que en la Técnica Nº 1 de Berisso -122 y 80- el acatamiento superó el 90%.
Un 30% en el Normal 1; 40% en el Normal 2 y en el Albert Thomas; más del 50% en la Primaria 8 de diagonal 74 y 16, fueron otros números que se conocieron.
Fue importante la cantidad de colegios en los que ante la pregunta sobre la incidencia del paro la respuesta fue “no podemos dar esa información”. Una contestación que ha crecido en el último mes, incluso en establecimientos que jamás tuvieron problemas en dar detalles de ausentismo a raíz de una huelga.
Tras anunciar el viernes que continuarían el reclamo mediante “acciones gremiales” y que las medidas de acción directa (paros) quedaban relegadas a una situación de “no convocatoria ni oferta superadora” por parte del Ejecutivo, las 6 entidades de maestros (Feb, Amet, Suteba, Uda, Udocba y Sadop) decidieron el lunes convocar a una huelga para ayer en repudio a los hechos que se sucedieron en la Plaza Congreso el domingo por la noche, cuando “la policía reprimió con palos y gas pimienta” a quienes intentaban armar la “escuela itinerante”.
La gran incógnita, cuando promedia el cuarto mes del año, es qué sucederá con el salario docente 2017. Conflictos sobran. Pero ofertas, contrapropuestas y una negociación seria en la mesa paritaria, aún brillan por su ausencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí