

La Convención de la UCR que sesionó en La Plata, con Vidal y Salvador - archivo
El dólar llegó a su récord en la era Milei: las razones de detrás de la suba
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
Sebastián Lomónaco firmó en Estancia Chica y entrenó en Estancia Chica
Estudiantes homenajeará a una de sus figuras en UNO durante la celebración del 120 aniversario
Gobernadores distanciados de Milei armaron frente electoral para competir en octubre
Martín Cirio recibió una carta documento de La China Suárez y avisó: "No va a terminar bien"
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
VIDEO. Recuperaron en la Megatoma un auto robado en La Plata y ahora buscan a los ladrones
La Selección Sub 20 venció 2 a 0 a Valencia y se consagró campeona del Torneo L’Alcúdia 2025
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Convención de la UCR que sesionó en La Plata, con Vidal y Salvador - archivo
Por | Mariano Perez de Eulate
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se disputarán en agosto próximo asoman como un buen test para medir el grado de cohesión en la alianza oficialista Cambiemos, en especial en la Provincia de Buenos Aires, donde el PRO y el radicalismo revisten el estatus de socios principales.
Después de 16 meses de gestión de Cambiemos, son moneda corriente las reuniones de catarsis radicales en las que suelen escucharse quejas respecto al grado de participación real en las cuestiones de gobierno que el macrismo le ha permitido a la UCR.
Los radicales están dispuestos a pelear en una Primaria con el PRO, pero no están dispuestos a suicidarse
La postura oficial del centenario partido, ratificada hace pocos días, sigue siendo la defensa de la lógica aliancista que desalojó al peronismo del poder bonaerense luego de 28 años de reinado electoral.
En la última Convención Nacional realizada en La Plata, la UCR fue clarísima en cuanto a su estrategia: “Se priorizará el acceso de nuestros candidatos a los cargos legislativos nacionales, provinciales y municipales para garantizar así el fortalecimiento de nuestra representación parlamentaria”, dijo el documento final.
Y agregó: “A tal efecto, podrán establecerse listas de unidad con las demás fuerzas de la coalición o, en su defecto, dirimir la mejor oferta del espacio político en las PASO”.
Los radicales, en efecto, están dispuestos a pelear en una Primaria con el PRO; pero no están dispuestos a suicidarse: es altamente improbable que para las listas legislativas nacionales de la Provincia Cambiemos vaya a una Primaria entre los dos partidos mayoritarios de la coalición.
En el distrito más grande del país se elegirán 3 senadores y 35 diputados nacionales. En verdad, en la Cámara Baja la coalición gobernante de macristas y radicales pondrá muy pocas bancas en juego. Es que, hay que recordar, se renuevan los legisladores ingresados en 2013, una elección que ganó el Frente Renovador, seguido del Frente para la Victoria. El PRO aquella vez apenas coló algún candidato en las listas massistas y la UCR integró el extinto Frente Progresista Cívico y Social, de módica performance.
Lo dicho: voces disonantes como la del actual diputado Ricardo Alfonsín, siempre muy crítico del macrismo (la ultima diferenciación fue por la represión del domingo a los gremios docentes que querían armar una carpa en la plaza del Congreso), probablemente terminen integrando una lista de unidad con PRO y la Coalición Cívica –otro socio de la alianza gobernante- para la Cámara Baja.
Pero, a nivel de los municipios, la cosa puede ser bastante menos civilizada.
La conducción actual del radicalismo provincial, en manos del vicegobernador Daniel Salvador, intentará imponer una estrategia que gire sobre la siguiente premisa: si en algunos distritos hay internas en Cambiemos que sea entre el PRO y la UCR, cada uno con una sola lista; pero en ningún caso que el radicalismo presente dos propuestas porque de esa forma, según esta evaluación, se debilita la representación partidaria.
De acuerdo a esta lógica, en los distritos gobernados por Cambiemos, sea su intendentes radical o amarillo puro, el jefe comunal tendrá la palabra determinante para confeccionar listas. En esto, los radicales coinciden con lo que piensa el macrismo. La prioridad será que no haya internas, en un gesto inequívoco de aceptación del liderazgo del intendente.
Pero además agregan que, si llega a darse el caso de que alguna facción interna radical quiera dar pelea por los cargos municipales, ese sector no podrá contar con la boleta completa de Cambiemos –que incluya los cargos nacionales y provinciales- y estará condenado a jugar con lo que se denomina “boleta corta”. De esta forma no se beneficiarían con el efecto arrastre y estarían obligados a municipalizar mucho la campaña de las PASO.
En los distritos gobernados por Cambiemos el intendente tendrá la palabra determinante para confeccionar listas
Tensiones de ese tipo se viven, por ejemplo, en el radicalismo de La Plata, donde un sector radical alejado de la conducción local es muy crítico del intendente Julio Garro y amenaza con presentar lista propia.
Distinto es el caso de los distritos que gobierna el peronismo o, en menor medida, el Frente Renovador massista, donde obviamente la prioridad será ganar con el objetivo de posicionarse para el 2019.
Allí la lógica que baja de Cambiemos, avalada por el Comité Provincia de la UCR, es la siguiente: puede haber más de una lista en las PASO para los cargos locales y ambas podrán beneficiarse de la “boleta larga”; pero, a lo sumo, debería ser una del PRO y otra radical. En este caso tampoco se avalaría que se presenten dos listas radicales, con el argumento de no debilitar al radicalismo localmente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí