
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones confirmadas, hora y TV
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones confirmadas, hora y TV
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Apareció Santiago, el joven de 18 años con discapacidad, en La Plata
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Guardia alta: hay árbitro para Sarmiento vs Gimnasia y Estudiantes vs Barracas Central
Las promos de Cuenta DNI en octubre: especial gastronomía y cambio en carnicería
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
Estela de Carlotto recibió el alta tras ser internada en La Plata: cómo está su salud
Morena Rial, de mal en peor: seguirá detenida y ahora Miguel Pierri renunció a su defensa
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
“Es muy difícil”: Daniela Celis y un nuevo comunicado sobre el estado de salud de Thiago Medina
Paulo Dybala y Oriana Sabatini confirmaron que serán padres por primera vez: "Nosotros tres"
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Lo "indebido" de De Vido: 4 años de prisión por pagos irregulares y a “poner” US$ 5,5 millones
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo afirmó la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, quien además destacó que los programas que se pagan desde esa cartera van directamente a los beneficiarios, sin intermediarios
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, sostuvo que "el clientelismo y el esquema de punteros ya no tienen que existir" y destacó que en la actualidad el 100 por ciento de los programas que se pagan desde esa cartera van directamente a los beneficiarios, sin intermediarios.
Stanley, en una entrevista que publica hoy el diario Clarín, sostuvo que varios movimientos sociales coinciden en que la transferencia "vaya asociada a un proyecto de trabajo" y que junto al Gobierno pusieron un plazo de 3 años para que la emergencia social no sea "indefinida".
Además consideró que en las últimas protestas se vio en las calles un sector "muy asociado al kirchnerismo y al gobierno anterior". Según la funcionaria, "no pueden entender que llegamos al gobierno ganando una elección".
"El clientelismo y el esquema de punteros ya no tienen que existir. Hoy, el 100 por ciento de los programas que se pagan desde el Ministerio van en un 100 por ciento a cada una de las personas beneficiarias. Eso ya de por sí corta y cambia mucho la posibilidad de la cuestión clientelar o el punterismo", afirmó.
En esa línea indicó que "como modelo único y solo, la transferencia de ingresos neta, que es lo que se llama planes sociales, está agotada como posibilidad de salir definitivamente de la pobreza". Pero consideró que el Estado tiene "el deber de asistir y acompañar a una familia que hoy, por sus propios medios, porque no tiene trabajo, porque no lo consigue, no logra cubrir una parte de sus ingresos". Para Stanley, eso tiene que ser por un período, mientras "se acompaña a esa persona, que pueda capacitarse para ese empleo que va a surgir en el futuro, y que genere un proyecto de autosustentabilidad, de libertad, de elección".
La funcionaria consideró que algunos movimientos sociales también lo entienden así, y que por eso se sentaron a juntos a trabajar "en una emergencia social a la que le pusimos plazo: que sea a tres años y no indefinida". En su opinión eso habla de que tanto los movimientos como el Gobierno piensan "que estamos en un camino para salir de esta situación de pobreza" y que "es importante que la transferencia de ingresos que hay que hacer vaya asociada a un proyecto de trabajo".
Sobre la protesta social, Stanley aseguró que su cartera estaba en pleno diálogo con muchos de los movimientos sociales que se manifestaron en las calles en las últimas semanas, y lo asocio a que "se adelantaron en parte los tiempos electorales".
LE PUEDE INTERESAR
Se realiza en Ushuaia el acto central por la Guerra de Malvinas
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte marcha “por la democracia” en las principales plazas del país
Sin embargo la ministra puso en duda que hubiera una persona detrás de las protestas de las últimas semanas. En cambio, consideró que se relaciona con "un mecanismo de extorsión, al que lamentablemente se han acostumbrado en los últimos años, donde era 'te doy si no me manifestás o me manifestás a favor, y no te doy si me manifestás en contra'. Y la verdad es que eso no construye", señaló.
Stanley consideró que a raíz de esa historia de años, muchos de esos movimientos sociales "no creen en esto de sólo sentarse a dialogar sin la necesidad de venir a protestar antes".
En un análisis sobre lo que pasó en las manifestaciones del último 24 de marzo, la funcionaria consideró que "hay un sector, que es el que lo manifestó claramente en la Plaza del 24, que está muy asociado al kirchnerismo y al gobierno anterior, donde, lamentablemente, no pueden entender que si llegamos al gobierno ganando una elección, ellos tienen toda la posibilidad y libertad de seguir presentándose a elecciones y ver si pueden ganar con el voto, y discutiendo todo lo que tengamos que discutir".
Para Stanley "es doloroso pensar que hay gente que no está pensando en el país, que cree que la única manera de volver al poder sea ésa".
Además, en la entrevista, Stanley se define como "dialoguista" y sostiene que el Gobierno "tiene en la cabeza esa meta de largo plazo" que es terminar con la pobreza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí