

Uno de los datos más alarmantes, que surgen de un informe oficial que se presentará en junio, es, según se anunció ayer, el aumento del consumo de marihuana - shutterstock
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roberto Moro dijo que la Argentina está en emergencia y cuestionó la falta de estadísticas
Uno de los datos más alarmantes, que surgen de un informe oficial que se presentará en junio, es, según se anunció ayer, el aumento del consumo de marihuana - shutterstock
El titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), Roberto Moro, aseguró ayer que el país atraviesa el peor momento en cuanto a consumo de drogas de su historia, y consideró que es necesario adoptar una política de Estado con continuidad en el tiempo para combatir el problema.
El funcionario hizo este comentario durante la apertura de un encuentro internacional sobre drogas en Buenos Aires.
“Hoy estamos en el peor momento de consumo de drogas de nuestra historia, por lo que estamos trabajando articuladamente con los ministerios de Desarrollo Social, de Seguridad y de Salud”, expresó el titular de la Sedronar en la apertura de la 2ª Conferencia Anual de COPOLAD (Programa de Cooperación entre América latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas).
En junio se presentará un informe actualizado que demuestra que la marihuana es la droga que más incrementó su consumo
“Argentina debe tener, de una vez por todas, una política de Estado sobre el consumo de drogas que perdure en el tiempo para que pueda dar una continuidad jurídica sobre la problemática”, destacó Moro ante representantes de 46 países de América latina, el Caribe y la Unión Europea en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.
El titular de la Sedronar advirtió que la Argentina está en “emergencia” por el aumento del consumo de drogas.
“No hay margen para mirarnos de reojo, no hay margen para miradas políticas, sino para construir políticas de Estado”, enfatizó Moro.
El funcionario cuestionó que el país no genere estadísticas oficiales sobre el uso de drogas desde hace siete años.
Al mismo tiempo, adelantó que en junio presentará un informe actualizado que demuestra que la marihuana es la droga que más incrementó su consumo.
Moro también indicó que “es lamentable cómo ha cambiado la percepción de riesgo” sobre la marihuana, el alcohol y el tabaco en los últimos siete años, a la vez que reprochó que tras 12 años de kirchnerismo se encontró con una Secretaría que “no tenía en presupuesto nada para trabajar en prevención”.
“Es lamentable cómo ha cambiado la percepción de riesgo sobre la marihuana, el alcohol y el tabaco en los últimos siete años”
Afirmó que en la Argentina “estamos en emergencia” por el incremento en el consumo de drogas, lo que, sentenció, “tiene que llamarnos la atención” para “empezar a trabajar todos juntos”.
En cuanto al informe que presentará en junio la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, adelantó que “la marihuana es la que más ha aumentado, los números son muy elocuentes”.
También agregó, no obstante, que “el alcohol sigue siendo un problema dramático en la Argentina porque además está naturalizado, porque parece que no fuera una droga”.
Al respecto, el funcionario mencionó que “el consumo de tabaco ha bajado mucho, pero aumentó en la población de 12 a 17 años, y esto es llamativo porque son sustancias de inicio a otras drogas”.
En tanto, EL DIA intentó consultar a Raúl Pitarque, titular de la Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires para conocer la situación del consumo en territorio bonaerense, y al cierre de esta edición no se pudo obtener una respuesta.
El mencionado encuentro internacional se desarrolló bajo la consigna “Abordaje de dos grandes retos en políticas de drogas: Uso de Internet para la venta ilícita de drogas y Drogas sintéticas”.
Participaron del encuentro, en el que el titular de la Sedronar hizo sus declaraciones, autoridades en la materia de 18 países de América latina, 12 del Caribe y 16 de la Unión Europea (UE), además de representantes de diez organismos internacionales vinculados a la temática.
“Estas jornadas fortalecen los vínculos y nos ayudan a seguir trabajando en el compromiso de buscar el equilibrio entre el control de la oferta y la reducción de la demanda, para darle al ciudadano una mejor respuesta”, cerró Moro.
El propósito de este encuentro, que se extenderá hasta mañana, es reunir a los organismos responsables de dirigir políticas sobre drogas en los países de la CELAC y la UE, con el objetivo de poner en común la situación actual y optimizar las respuestas ante los nuevos desafíos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí