
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 7 entre 51 y 53 se alinean decenas de puestos. Prometen nuevos controles
En las veredas de avenida 7 entre 51 y 53 apenas queda espacio para caminar por la multiplicación de puestos de venta ambulante - gonzalo calvelo
Es la una de la tarde del martes y en la vereda de la Legislatura, en 7 entre 51 y 53, casi no queda espacio para caminar entre la gente que espera el micro y el medio centenar de vendedores ambulantes que hacen de las rejas del Palacio su vidriera. Pese a la tranquilidad con la que los vendedores exhiben desde golosinas hasta cuchillos, los inspectores de la Municipalidad aseguran que apenas una hora antes habían logrado “sacarlos a todos” de ese lugar.
Esa pasarela céntrica de la Ciudad resulta clave para los vendedores informales porque se garantizan que sus productos sean vistos por una multitud de potenciales clientes, muchos de los cuales aguardan el micro en las paradas.
Como si se tratara de un shopping a cielo abierto, se encuentra de todo: carteras, billeteras, bijouterie, anteojos de sol y de aumento, bufandas, golosinas, pan relleno, cuchillos, láminas con las tablas de multiplicar y hasta sábanas.
Convencido de que hacia el mediodía ya no quedaban vendedores ambulantes en esa zona del microcentro, el titular del área de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad de La Plata, Roberto Di Grazia señala que el de la venta ambulante es un problema que tiene que ser atacado desde varios frentes.
“Se hizo un operativo a las 12, pero se ve que volvieron, vamos a tener que dejar personal apostado en esa zona para evitar que se reinstalen”, asegura el funcionario y anticipa que hoy se montará un operativo de control en la Plaza San Martín.
“Estamos detrás del tema de la venta ambulante”, agrega. La idea de las autoridades comunales es que en los operativos contra la venta ilegal también intervengan agentes de ARBA, de AFIP y hasta miembros de las fuerzas de seguridad.
Además Di Grazia explica que la solución debe buscarse en conjunto con otras áreas públicas y que debe contemplarse que toda la gente que se dedica a esa actividad informal “se inserten” en el mercado laboral.
“Hay que encontrar una salida para que puedan ganarse la vida”, apuntó el funcionario.
Con tono crítico, los comerciantes del micro centro piden que continúen con los controles. “Nos asfixian con los servicios, con los impuestos y hasta con el aumento en el alquiler de los locales, no cierro el comercio solo porque me resulta más caro darlo de baja que mantenerlo abierto”, aseguró un comerciante del rubro textil.
Según información de la Municipalidad, con distintos operativos, en plaza San Martín logró bajarse el número de vendedores ambulantes de 200 a 50. En las veredas de la Legislatura, en tanto, se contabilizaron unos 65 vendedores informales.
La venta ilegal en la Ciudad, se sabe, experimenta un desborde que se ha traducido en una proliferación de rubros y escenarios.
Tanto en los puestos ambulantes como en las denominadas “saladitas” puede adquirirse desde ropa -usada o nueva- hasta comida -frutas, verduras, empanadas, chipá, tartas, miel- pasando por accesorios para el hogar y los celulares, dvds pirateados, paraguas, pañuelos, relojes, bijouterie y marroquinería.
Recientes informes han detallado que el rubro indumentaria y calzado es “uno de los más comercializados”, seguido por alimentos y bebidas, que abarcaron el 27,9% y el 22,0% del total, respectivamente.
Como es sabido, por lo general, las transacciones callejeras se realizan por fuera de toda norma: no pagan impuestos; ocupan el espacio público; no entregan facturas ni hacen aportes de ningún tipo.
Como se informó días atrás, La Plata está entre las 5 ciudades más perjudicadas por la venta ilegal, ya sea a través de las “saladitas” o de los “manteros”.
El relevamiento, llevado a cabo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), indica que la facturación de mercadería “trucha” alcanzó en mayo en todo el país los $5.958 millones, lo que implica un aumento del 7,2% en relación a agosto de 2016.
El sondeo fue realizado en 465 ciudades argentinas, donde se detectaron en mayo 662 saladitas en 110 localidades, 6 más que en la anterior medición de agosto.
De acuerdo al informe, la Ciudad de Buenos Aires, el partido de Lomas de Zamora, San Salvador de Jujuy, y las localidades bonaerenses de La Matanza, La Plata y Florencio Varela fueron en mayo los lugares con mayor cantidad de vendedores ilegales.
La venta ambulante está regulada por ordenanza desde 1994, pero la aplicación de esa norma es discontinua y deficiente
La Plata está en el “top 5” del ranking: aquí hay registrados 3.100 puestos (el récord histórico es de 5.800) que se distribuyen entre manteros y “saladitas”.
Para La Plata, desde CAME aseguran que los operativos conjuntos entre el municipio, la AFIP, migraciones, ARBA y las cámaras locales con cierta periodicidad, “están teniendo efecto” y sobre todo en la modalidad manteros se advirtió “cierto descenso en los últimos meses”.
No obstante, el informe indica que la cantidad de vendedores informales (manteros y en saladitas) cayó en ese lapso 2,3%.
465
Son las ciudades del país en las que se realizó el relevamiento de la venta clandestina de CAME. Y en ese ranking La Plata se metió en el “top five”
3.100
Son los puestos que se detectaron en la Ciudad. La cifra es menor a la del último relevamiento, cuando en un pico histórico se detectaron 5 mil entre manteros y “saladitas”
5.958
Son los millones de pesos que facturó el comercio ilegal en mayo en el país
9.952
Son los puestos ilegales que se detectaron en la capital federal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí