archivo
¿Qué es 764, el grupo satánico y neonazi que amenazó de hacer una "masacre" en la UNLP?
Se cayó la sesión para tratar el endeudamiento pedido por Kicillof
VIDEO VIRAL.- ¡No dejen de aplaudir! Pasillo y emoción por un docente de La Plata que se jubiló
Gimnasia: Piedrahita debió dejar el entrenamiento antes de tiempo
Nuevo reclamo de los empleados de Gimnasia por la falta de pago de salarios
Floja prueba de Colapinto en el Gran Premio de Qatar: se viene la clasificación de la carrera Sprint
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Juraron los nuevos senadores y la Cámara alta empieza a cambiar su conformación
Viernes inestable, descenso de la temperatura y posibles lluvias para el fin de semana en La Plata
Desesperado reclamo por calles intransitables en un barrio de La Plata
Se enojó Luis Ventura: le envió un mensaje al “que habló de más”
Qué se sabe de la muerte de la productora de Intrusos y amiga de Lussich y Pallares
Barrio Norte “a la buena de Dios” por el nivel asfixiante de robos
Declaran la emergencia económica bonaerense: qué significa y el impacto de la medida
La Provincia dio otro paso para convertir en autovía el tramo Mar de Ajó-Pinamar de la Ruta 11
El jardinero, cada vez más complicado: convalidan la detención del acusado de matar a la psiquiatra
Las expensas de diciembre subirán hasta un 35 por ciento en la Ciudad
Verdura que vuelve y se tira: la caída del consumo pega en las quintas
Conmoción: qué se sabe de la tremenda muerte de una periodista egresada en La Plata
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de hoy viernes en un supermercado de La Plata
Sabrina Rojas anunció el final de Pasó en América: se sabe qué programa lo reemplazará
Se casaron Marianela Mirra y José Alperovich: nuevo look para el ex gobernador de Tucumán
Quién es la platense que preside la Confederación Farmacéutica Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Por claudio frangul (*)
El compromiso del Presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal es que los municipios cuenten con obras que les mejoren la calidad de vida a los vecinos. En nuestro caso tenemos la urgencia de avanzar con las obras hidráulicas necesarias para evitar inundaciones. Esas obras están en ejecución.
Afortunadamente el Intendente Garro ha tomado la decisión de privilegiar la obra pública. Vamos a poder saldar la deuda de la falta de tendido de red de agua corriente y cloacas en varios barrios, consecuencia directa de tantos años de mal manejo de los fondos públicos. Parece mentira que estemos refiriéndonos a cosas tan elementales como tener agua corriente y tener cloacas, pero es lo que nos dejaron.
Deberíamos aprovechar ese viento favorable para obras de transformación y puesta en valor del entorno urbano para debatir como actualizar el fantástico legado de Benoit y Dardo Rocha.
El trazado de nuestra ciudad fue un modelo reconocido internacionalmente. Pocas ciudades en el mundo tienen un espacio verde cada seis cuadras, o sus calles y avenidas con arbolado.
Es el momento para que esas obras tengan como parámetro a los humanos reales que viven en ella. No solo se trata de usar cemento y pintura. Sino también de pensar como hacer una “ciudad amigable”, donde el entorno urbano atienda a la diversidad, que sea un espacio en donde puedan transitar cómodamente las personas mayores, las personas con discapacidad, las personas con obesidad y los niños.
Una “ciudad amigable” promueve el disfrute de los espacios verdes urbanos, tiene suficientes asientos públicos bien ubicados y bien mantenidos. Tiene edificios públicos plenamente accesibles para las personas con discapacidad con plazas de estacionamiento reservadas para ellos. Tiene rampas en las esquinas para facilitar la movilidad de personas con discapacidad motriz, padres con sus cochecitos para bebes, y se respetan esos lugares sancionando fuertemente a quienes los ocupan sin derecho, como lo hemos impulsado a través de la ordenanza 11508 promulgada hace pocos días.
Una “ciudad amigable” promueve el transporte público y todo medio alternativo de transporte al automóvil utilizado en manera particular.
Hace décadas que la medida de crecimiento de la ciudad para los que toman decisiones es el automóvil, y no las personas. Nuestra ciudad no tiene espacio en su trazado, sobre todo en el microcentro, para más vehículos utilizados por un solo conductor. Tómense el trabajo de mirar en cualquier esquina del centro de La Plata a los automóviles que pasan. La mayoría tienen un solo ocupante. Esto es inviable urbanística y ambientalmente.
Tenemos muchas esperanzas depositadas en la ejecución de bicisendas en nuestra ciudad como las que se están haciendo en la avenida 72 y en la avenida 7.
También parece mentira que se reclamen tanto y gobiernos municipales con gestiones de varios periodos consecutivos no hayan hecho ninguna. Por mi parte estoy apoyando el uso de las bicis con el “Registro de Bicicletas” -norma aprobada ayer en el Concejo Deliberante- que facilitará la recuperación en caso de robo. Una medida para identificar los rodados que era reclamada por las asociaciones de ciclistas.
No incluye ninguna tasa o costo posterior para el usuario. Lamentablemente hay un mercado de bicicletas robadas que está armado para reintroducir el producto del delito. A ese mercado le apuntamos para cerrarlo.
Una “ciudad amigable” es en sí una cultura de respeto e inclusión de las personas.
Por ejemplo en Nueva York decidieron extender las luces verdes de los semáforos, para que los ancianos alcancen a cruzar las calles a su ritmo más pausado. Hay ejemplos similares en gran cantidad de ciudades del mundo.
Para algunos pueden parecer cosas pequeñas. Me dirán que hay otras prioridades. Pero ¿Porque no pueden disfrutar a pleno de la ciudad que tenemos los mayores, los que tienen alguna discapacidad o sobrepeso? ¿Cuándo decidimos que haríamos una ciudad para que los autos la atraviesen más rápido o para un molde estandarizado de personas y no para las personas reales que viven en ellas? Estamos a tiempo. No es una cuestión de recursos, sino de imaginación para integrar a todos.
(*) Concejal por Cambiemos, Presidente de la UCR platense
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí