
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un investigador platense premiado por la UNLP plantea la necesidad de usar modelos digitales para mejorar el tratamiento
El doctor Alan Talevi, investigador del CONICET del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Exactas, ganador del Premio a la Labor Científica Tecnológica UNLP 2016 - agencia cyta
El uso de modelos computacionales podría ser una de las claves para el hallazgo de nuevas soluciones farmacológicas contra la epilepsia, una enfermedad que en uno de cada tres casos no logra ser contenida con los fármacos disponibles hoy. Así lo señala una investigación publicada por el doctor Alan Talevi, investigador del CONICET en el Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, quien obtuvo el Premio a la Labor Científica Tecnológica UNLP 2016 en la Categoría Joven Investigador.
“Si comparamos con otras enfermedades de alta complejidad, tales como el cáncer o los desórdenes neurodegenerativos, en el campo de la epilepsia nos hemos quedado algo rezagados en el desarrollo de nuevos fármacos”, dijo Talevi a la Agencia CyTA del Instituto Leloir.
Como plantea el investigador en un artículo publicado en la revista “Expert Opinion on Drug Discovery”, es necesario recurrir a herramientas como la biología de sistemas, la nanotecnología y los métodos asistidos por computadora para dar con alternativas más eficaces contra la enfermedad.
“Los modelos que simulan las interacciones entre proteínas (que cumplen un papel regulador en la epilepsia) y drogas experimentales pueden generar importantes avances”, señaló Talevi, quien también es profesor adjunto de Biofarmacia en la UNLP.
La epilepsia tiene su origen en la predisposición de una persona a sufrir crisis, normalmente convulsiones, debido a actividad eléctrica anormal en el cerebro. Esta actividad eléctrica excesiva puede tener distintas causas, desde lesiones cerebrales hasta causas genéticas.
“Sin embargo, desde hace unos años comenzamos a comprender que la enfermedad es mucho más compleja e involucraría un círculo vicioso: la crisis convulsiva exacerba el daño cerebral y produce además eventos inflamatorios que a su vez predisponen a sufrir nuevas crisis. Por eso es tan importante conseguir que el paciente deje de sufrir convulsiones”, sostuvo Talevi.
Para el investigador platense, las enfermedades complejas requieren de soluciones complejas. “Es posible que el paciente con epilepsia se beneficie de un abordaje que, además del tratamiento adecuado, incluya terapias o actividades complementarias tales como el ejercicio físico, yoga, dieta saludable, así como también contención o acompañamiento psicológico”, indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí