VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei está reunido con el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
La Liga Profesional destacó a Insfrán y Zaniratto como los mejores de la fecha
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con ellos se puede desde abrir las puertas de la casa a cerrar la computadora
Con los chips subcutáneos se puede mejorar la ciberseguridad - shutterstock
Abrir la puerta de la casa o cerrar la sesión de la computadora gracias a un chip implantado en la mano, es una realidad que pudieron experimentar los asistentes a la conferencia de ciberseguridad Andsec, que se realizó en Buenos Aires, donde una experta en biohacking los instaló a participantes voluntarios y habló sobre seguridad informática en los sistemas sanitarios y en los datos personales de los pacientes.
“Mi trabajo es brindar seguridad a las empresas médicas y a las personas, para que sus datos de salud estén protegidos. Es un problema grave que tenemos en todo el mundo. Cuando se filtra información de la historia clínica de los pacientes se causa un gran daño”, describió Janine Medina.
Oriunda de Estados Unidos, esta especialista habló sobre el biohacking, una disciplina que une la cultura hacker de compartir la información, en este caso, relacionada con la biología y la genética, con el fin de experimentar.
Su trabajo como consultora de empresas médicas en su país, públicas y privadas, la pone en contacto permanentemente con información sensible y privada.
Por eso, porque “manejo mucha información, con el chip que tengo implantado en mi mano derecha, se bloquea mi computadora cuando estoy a cierta cantidad de metros, para que nadie tenga acceso a los datos que están allí”, ejemplificó Medina al ser consultada sobre los motivos para insertarse un chip en el cuerpo.
Con firmeza, explicó que “cada quien usa el chip como quiera. El de mi mano izquierda lo uso para abrir la puerta de mi casa. Otras personas lo usan para guardar información personal y otras para abrir su auto, por ejemplo”.
Como el dispositivo es “pasivo”, no transmite información, ya que la activación se logra conectándolo, a través de una lectura de código, al celular personal.
“No es necesario guardar toda la información privada en el chip, pero a la vez, no todo el mundo tiene que saber que tienes un chip”, señaló la especialista cuando se le consultó sobre la seguridad del minicontrolador.
Medina, con asesoramiento previo a los participantes, realizó implantes subcutáneos de chips con tecnología NFC (del inglés Near Field Communication, Comunicación de Campo Cercano en español), que sirven para transportar información o autenticarse a dispositivos, y funcionan por proximidad, como la tarjeta SUBE.
Estos chips cuentan con 888 bytes de memoria programable por el usuario, y características de seguridad de protección de contraseña de 32 bits.
Sobre la bioseguridad, su especialidad, Medina destacó que “todos saben que los problemas están. Sabemos lo que hay que hacer, pero no se hacen los cambios necesarios, por una cuestión de presupuesto, pero también de tiempo”, explicó.
Según la biohacker, el modelo sanitario estadounidense y argentino “tiene similitudes, por eso quiero dejar mis aportes para fortalecer las medidas de seguridad, con ideas sobre cómo mejorar los sistemas de protección, tanto para los hospitales, como para los pacientes”.
Esta quinta edición de Andesc, la conferencia de seguridad informática que culminó ayer, contó con talleres de estimulación cerebral, y charlas sobre ataques y orígenes de la ciberguerra, entre otros temas, en distintas actividades que contaron con indicaciones según su nivel técnico -desde principiantes a expertos-, para que todas las personas pudieran aprender o profundizar sus conocimientos en ciberseguridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí