

Con los chips subcutáneos se puede mejorar la ciberseguridad - shutterstock
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca enfrenta a Rosario Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con ellos se puede desde abrir las puertas de la casa a cerrar la computadora
Con los chips subcutáneos se puede mejorar la ciberseguridad - shutterstock
Abrir la puerta de la casa o cerrar la sesión de la computadora gracias a un chip implantado en la mano, es una realidad que pudieron experimentar los asistentes a la conferencia de ciberseguridad Andsec, que se realizó en Buenos Aires, donde una experta en biohacking los instaló a participantes voluntarios y habló sobre seguridad informática en los sistemas sanitarios y en los datos personales de los pacientes.
“Mi trabajo es brindar seguridad a las empresas médicas y a las personas, para que sus datos de salud estén protegidos. Es un problema grave que tenemos en todo el mundo. Cuando se filtra información de la historia clínica de los pacientes se causa un gran daño”, describió Janine Medina.
Oriunda de Estados Unidos, esta especialista habló sobre el biohacking, una disciplina que une la cultura hacker de compartir la información, en este caso, relacionada con la biología y la genética, con el fin de experimentar.
Su trabajo como consultora de empresas médicas en su país, públicas y privadas, la pone en contacto permanentemente con información sensible y privada.
Por eso, porque “manejo mucha información, con el chip que tengo implantado en mi mano derecha, se bloquea mi computadora cuando estoy a cierta cantidad de metros, para que nadie tenga acceso a los datos que están allí”, ejemplificó Medina al ser consultada sobre los motivos para insertarse un chip en el cuerpo.
Con firmeza, explicó que “cada quien usa el chip como quiera. El de mi mano izquierda lo uso para abrir la puerta de mi casa. Otras personas lo usan para guardar información personal y otras para abrir su auto, por ejemplo”.
Como el dispositivo es “pasivo”, no transmite información, ya que la activación se logra conectándolo, a través de una lectura de código, al celular personal.
“No es necesario guardar toda la información privada en el chip, pero a la vez, no todo el mundo tiene que saber que tienes un chip”, señaló la especialista cuando se le consultó sobre la seguridad del minicontrolador.
Medina, con asesoramiento previo a los participantes, realizó implantes subcutáneos de chips con tecnología NFC (del inglés Near Field Communication, Comunicación de Campo Cercano en español), que sirven para transportar información o autenticarse a dispositivos, y funcionan por proximidad, como la tarjeta SUBE.
Estos chips cuentan con 888 bytes de memoria programable por el usuario, y características de seguridad de protección de contraseña de 32 bits.
Sobre la bioseguridad, su especialidad, Medina destacó que “todos saben que los problemas están. Sabemos lo que hay que hacer, pero no se hacen los cambios necesarios, por una cuestión de presupuesto, pero también de tiempo”, explicó.
Según la biohacker, el modelo sanitario estadounidense y argentino “tiene similitudes, por eso quiero dejar mis aportes para fortalecer las medidas de seguridad, con ideas sobre cómo mejorar los sistemas de protección, tanto para los hospitales, como para los pacientes”.
Esta quinta edición de Andesc, la conferencia de seguridad informática que culminó ayer, contó con talleres de estimulación cerebral, y charlas sobre ataques y orígenes de la ciberguerra, entre otros temas, en distintas actividades que contaron con indicaciones según su nivel técnico -desde principiantes a expertos-, para que todas las personas pudieran aprender o profundizar sus conocimientos en ciberseguridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí