

En el barro: caótico primer día sin trenes en la Estación de La Plata y todos a Tolosa
Locura pincharrata: ¡pintó el escudo de Estudiantes en el techo de su casa y se ve desde el aire!
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
VIDEO. Así fue la caída mortal de motochorros tras la persecución policial en La Plata
Día del panadero: la lucha que se volvió en una dulce ironía y el manjar propio de La Plata
Chiqui Tapia saluó a Estudiantes por sus 120 años: "Les deseo muchas felicidades"
Provincia irá otra vez a la Corte Suprema de Justicia para reclamar la deuda que tiene Nación
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cherquis Bialo está internado y piden donaciones de sangre: cuáles son los requisitos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nació el bebé "más viejo del mundo": un embrión congelado en 1994 vio la luz en 2025
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
Por este choque con el Autopilot Tesla fue condenado a pagar 243 millones de dólares
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO PEREZ DE EULATE
En la mayoría de las fuerzas que competirán en las elecciones de octubre se escucha una queja intestina que no se exterioriza por temor a pagar costos políticos: la obligatoriedad de aplicar la ley conocida como de Paridad de Género (Nº 14.848), sancionada por la Legislatura provincial en octubre del año pasado y promulgada por la gobernadora María Eugenia Vidal a través del decreto 1.345.
Aquella norma fue impulsada por el Frente Renovador de Sergio Massa, cuya esposa, Malena Galmarini, cobró especial protagonismo en las sesiones en la que se debatió la ley haciendo acto de presencia en los recintos de ambas cámaras e incluso protagonizando alguna que otra agarrada con los legisladores que ponían objeciones al proyecto. Malena vivió su aprobación como un logro casi personal.
La ley precisa que las listas de candidatos para cuerpos colegiados tienen que respetar un equivalente al 50 % del sexo femenino y otro 50 % masculino
Fue notable en aquella ocasión cómo muchos legisladores del mismo Frente Renovador, de Cambiemos y del PJ levantaban la mano para aprobar la ley pero por lo bajo aseguraban que traería complicaciones futuras. Pocos, poquísimos, quisieron enfrentarse a la furia femenina, al eventual escrache mediático.
La ley en cuestión precisa que las listas de candidatos para cuerpos colegiados tienen que respetar, en todas las categorías, un equivalente al 50% del sexo femenino y otro 50% del masculino. Ese porcentaje, detalla, será aplicable a la totalidad de la lista. Y acá, el dato clave: se debe cumplir el mecanismo de alternancia y secuencialidad “mujer-hombre” u “hombre-mujer”. O sea, uno y uno en todos los niveles (senadores provinciales, diputados provinciales, concejales, consejeros escolares).
Conviene aclarar que la paridad no corre para cargos nacionales: el Congreso aún no convirtió en ley un proyecto de similares intenciones.
Desde hace un tiempo, la Junta Electoral de la Provincia, que se reúne semanalmente, recibe apoderados de partidos que hacen consultas sobre la Ley 14.848. La duda con la que llegan es si se aplicará o no la misma. Es verdad que la norma no esta reglamentada pero a criterio del cuerpo –que preside la titular de la Suprema Corte, Hilda Kogan- se trata de una ley vigente y por eso se tiene que aplicar.
En verdad hay muchísimas leyes, a nivel provincial y nacional, que no están reglamentadas –un paso que debe dar el Poder Ejecutivo y en el que puede aclarar algunos aspectos de las normas pero jamás cambiar su espíritu- y que sin embargo se aplican.
Lo cierto es que en muchos frentes electorales que se están armando en estos días analizan la cuestión del “uno y uno”.
Parece que no es fácil lograr la paridad en un mundillo en el que sigue pesando mucho lo masculino.
Pero el problema no sería tanto en las fuerzas que irán con una lista única a la Primaria Abierta de agosto para replicarla luego en la general de octubre. La discusión se da en los partidos que tendrán PASO.
Es que en esas fuerzas las listas de octubre deben integrarse con los ganadores y los perdedores de las Primarias de agosto. El criterio varía según el partido o alianza. Algunos utilizan el 2 x 1 (dos candidatos de la lista ganadora y uno de la perdedora) y otros el 3 x 1 (lo que relega recién a un cuarto puesto al representante de la minoría). Dependen de los pisos electorales que se fijen.
Como sea, puede darse el caso de que, cuando haya que integrar las listas definitivas para octubre, ese ejercicio arroje que no pueda respetarse el famoso “un hombre-una mujer” o viceversa.
Parece que no es fácil lograr la paridad en un mundillo en el que sigue pesando mucho lo masculino
Para ser bien claros: supongamos un partido donde la lista derrotada puede meter un candidato en el cuarto puesto (o sea 1 cada 3). Y la lista ganadora de la PASO llevó un esquema mujer-hombre-mujer. Debería ser hombre ese cuarto lugar que le corresponde a la lista perdedora, según la norma.
¿Pero qué pasa si quien la encabezaba era mujer? La lista final debería quedar mujer-hombre-mujer-mujer. No se respetaría la “alternancia y secuencialidad”. ¿Entonces la lista perdedora debería poner al hombre que ocupaba el segundo puesto?
Muchos creen que esto vulneraría el “principio del más votado”.
No parece haber voluntad en el vidalismo de reglamentar la Ley de Paridad. “No es necesario. Es bien taxativa”, se explica allí.
De todos modos, aunque diera ese paso el Ejecutivo no podría tocar demasiado ni tratar de buscarle una salida al problema antes descrito sin modificar el espíritu de la norma. Tampoco parece probable que la Legislatura, paralizada en el año electoral, saque una ley correctiva en el corto plazo.
La Justicia, pues, parece ser la vía en la que, eventualmente, se solucionen estas zonas grises.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí