

Se realizó ayer en la Ciudad el congreso de la Feb. Mucho malestar y un voto para volver al paro - el dia
Provincia irá otra vez a la Corte Suprema de Justicia para reclamar la deuda que tiene Nación
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Día del panadero: la lucha que se volvió en una dulce ironía y el manjar propio de La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
VIDEO. Así fue la caída mortal de motochorros tras la persecución policial en La Plata
Chiqui Tapia saluó a Estudiantes por sus 120 años: "Les deseo muchas felicidades"
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cherquis Bialo está internado y piden donaciones de sangre: cuáles son los requisitos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nació el bebé "más viejo del mundo": un embrión congelado en 1994 vio la luz en 2025
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
Por este choque con el Autopilot Tesla fue condenado a pagar 243 millones de dólares
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
Dónde voto en las elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón para las elecciones provinciales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios hoy podrían ponerle fecha a la huelga. Crece el malestar por los fuertes descuentos
Se realizó ayer en la Ciudad el congreso de la Feb. Mucho malestar y un voto para volver al paro - el dia
Si el lunes no hay una propuesta del gobierno a los maestros que “amerite ser puesta a consideración en las escuelas”, las aulas bonaerenses volverán a quedar vacías.
El anuncio formal lo harán en forma conjunta los seis gremios del sector hoy a media mañana, pero las cartas quedaron echadas ayer, durante el congreso extraordinario de la Feb: los delegados de todos los distritos de la Provincia votaron nuevos paros a consensuar con el Frente de Unidad Docente, donde el Suteba ya tiene mandato para una huelga de 24 horas con movilización a La Plata.
“Hay bronca entre los docentes. Descuentos que superan el 20% de los salarios, descuentos otra vez mal hechos, una situación inédita como la de llegar a junio sin aumento. En lo único que avanza el gobierno es en castigos: descuentos por paros y, también, la intención de recuperar las clases en el receso, además de un maltrato verbal permanente”, se escuchó en el congreso extraordinario de la Feb, uno de los mejores termómetros que siempre hubo en la Provincia para medir la temperatura entre los educadores.
Al finalizar el encuentro, la presidenta de la Federación, Mirta Petrocini, subrayó que “el malestar de la docencia se incrementó ayer (por el martes) con el desbarajuste de los descuentos”.
“Durante toda la jornada -amplió la dirigente gremial- las entidades de la Feb de toda la Provincia vivieron un día de desborde, producto del descalabro administrativo ocasionado por los descuentos arbitrarios y masivos del gobierno”.
Aseguró que “esta vez hasta hubo docentes jubilados con descuentos por paro”.
En ese contexto, los congresistas definieron un conjunto de medidas de fuerza que incluye jornadas de paro “a consensuar en el marco del Frente de Unidad Docente”, integrado por la Federación, Amet, Sadop, Suteba, Uda y Udocba.
¿Qué tendría que ofrecer el gobierno de María Eugenia Vidal para destrabar el conflicto docente más largo que se recuerde?
Cosas que hasta ahora el Ejecutivo se negó tajantemente a conceder. Por caso, que el reconocimiento al poder adquisitivo perdido por los docentes en el 2016 se compense con un porcentaje del sueldo compuesto por “sumas en blanco” (remunerativas) para que impacte en toda la escala salarial y en los jubilados.
La importancia que le dan los seis gremios a ese punto -que habría sido el inconveniente número uno para avanzar en las últimas conversaciones informales entre la administración y los sindicatos- quedó claramente reflejada ayer en el pizarrón del anfiteatro de la sede de la Feb, donde se hizo el congreso. Entre distintos reclamos anotados con un fibrón, uno estaba remarcado: “No a propuestas que incluyan sumas en negro” bajo ningún concepto.
Otra cuestión tiene que ver directamente con los porcentajes que viene ofreciendo el gobierno: 18, 19 y, en las dos últimas reuniones (17 de abril y 2 de mayo), 20 por ciento.
¿Podrán ofertar algún punto más? Si el número no se acerca a 25, los gremios sólo lo podrían considerar si se cumple el requisito de otorgar un porcentaje remunerativo por el año pasado.
“Cada punto porcentual implica una suma sideral para las arcas de la Provincia”, dicen desde el Ejecutivo.
Los gremios, entonces, preguntan porqué no hicieron la paritaria nacional para que, si la Provincia no puede, sea asistida por la Nación “como lo marca la ley y como se hizo siempre”.
La secretaria gremial y secretaria adjunta electa del Suteba, María Laura Torre, confió que los gremios irán a la reunión del lunes con el gobierno “sin muchas expectativas”, y explicó que durante las conversaciones informales que mantuvieron en las últimas semanas los funcionarios “no han movido la aguja” de la propuesta de aumento.
Como se sabe, el 2 de mayo los ministros pusieron sobre la mesa la oferta de incrementar el sueldo un 20% durante todo 2017 -con cláusula gatillo- y una suma no remunerativa a pagarse por única vez de 1.500 pesos por cargo, con un tope de 2.500, en compensación por la pérdida salarial del 2016.
Torre expresó ayer que la convocatoria a paritaria “llegó en un día (el martes) muy difícil para los docentes, porque volvimos a cobrar un salario igual al de agosto del año pasado y con descuentos por cinco días de paro”.
“No se entiende cómo, si todavía no pudieron resolver el aumento salarial, avanzan con el descuento por los días de paro”, realzó la docente matancera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí