

El agua viene de la lluvia y de las localidades vecinas, también inundadas
"El que cuestiona los candidatos, cuestiona al Presidente", el mensaje del armador libertario
"Lamelas go home": quién es el embajador designado por Trump y criticado por la oposición
Tragedia en La Plata: un camión atropelló y mató a un ciclista
Llega la segunda ola de frío del invierno a la Provincia: cuándo y qué efectos tendrá, según el SMN
Un grupo inversor de La Plata compró el club chileno O’Higgins: "Formador de talentos"
La agenda infantil de las vacaciones: teatro, shows, cine y más en La Plata
Con Domínguez fortalecido, un cambio de paradigma en Estudiantes y ¿también de planificación?
El informe forense reveló un terrible final para el nene que murió mordido por perros en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Tras un trimestre en alza, cayó el consumo masivo: los factores que provocaron la baja
La salud de la "Locomotora" Oliveras, tras el nuevo parte médico: "Secuelas neurológicas”
Drogas, “after” y menos control: el lado “B” de las fiestas electrónicas
Estados Unidos y Japón llegaron a importante y millonario acuerdo comercial
Punto por punto, cómo el Gobierno defiende al país en la Causa YPF
$2.000.000: el Súper Cartonazo quedó vacante y duplica el pozo
VIDEO. Así cayó la banda del BMW blanco que cometía entraderas en La Plata
"Yo conozco a una zorra": filoso mensaje de la China Suárez, ¿a Pampita y Wanda Nara?
Miércoles de muy baja temperatura: ¿hasta cuándo sigue el frío en La Plata?
VIDEO.- Fuerte cruce entre Gordo Dan y un periodista K por el armado de las listas libertarias
Buscan unir con el tren a varias localidades de la Provincia de Buenos Aires: los detalles del plan
Tras la pasta dental Colgate, ahora Anmat prohibió tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar
Se supo: que le dijo Martín Pepa a Pampita para marcar el momento de la separación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además de que los arroyos están desbordados, los canales clandestinos agravan el problema
El agua viene de la lluvia y de las localidades vecinas, también inundadas
enviados especiales el dia
En el partido bonaerense de Bolívar anuncian 15 días sin lluvia. Los productores locales ruegan porque el pronóstico se cumpla, y siga así por largo tiempo. Necesitan mucho sol para que se evapore el agua que desde hace seis meses vienen acumulando los campos. Los días cortos de invierno, con bajas temperaturas, no ayudan. Y tampoco es que los días secos garantizan la solución del problema, pero al menos no lo empeoran.
Esta crisis provoca enormes pérdidas económicas. “Sin contar números invisibles como abortos y pérdidas de preñez, que es difícil de ponerle un número, se pierde alrededor de un presupuesto municipal por inundación, que equivaldrían ahora a 600 millones de pesos”, sostiene Fernando Alzueta, presidente de la Sociedad Rural de Bolívar.
Como reflejó ayer EL DIA, en seis meses ya llovió la misma cantidad que la media anual. Y hay más de 200 mil hectáreas inundadas. Pero la lluvia no es el único problema. “El agua sale de todos lados, brota de la tierra. Los canales y los arroyos están desbordados”, dice Federico Estefan, un tambero local.
El agua no sólo viene del cielo, Bolívar recibe lo que baja de localidades inundadas como Daireaux, Henderson y Guaminí. También llega a la zona el agua de Córdoba, una de las provincias más afectadas por la inundación. Ni el arroyo Vallimanca, ni el canal “La Estrella”, ni la laguna Alsina soportan tanto caudal y desbordan.
A esto se suma otro problema: los canales clandestinos que hacen los productores en un intento de salvar sus campos. Se estima que hay alrededor de 200. Con esta maniobra desvían el cause natural y se incrementa el riesgo de que se inunden los pueblos y las calles.
“Bolívar tiene aproximadamente 3000 kilómetros de canales legales. En los momentos más críticos, los clandestinos desbordan a esos canales y el agua corre por adentro de los campos”, dice Mariano Ruíz, secretario de Asuntos Agrarios. Esto explica que luego brote de las napas de la tierra.
“Ahora dejó de llover. Esperemos que siga así hasta la primavera. Estamos tratando de bloquear la entrada de agua de otras localidades y de limpiar los canales para enfrentar la emergencia. Pero se necesita de trabajos a mediano y a largo plazo”, manifiesta el funcionario.
“Lo que pasa es que no se hicieron obras hidráulicas desde hace muchos años. Y ahora se ha perdido mucha plata y vamos a tener un año muy duro”, se queja Pedro Cisneros, criador de pollos y de cerdos, y agrega: “Cosecha de trigo no va a haber prácticamente. Y estamos a dos meses de sembrar la cosecha gruesa, que es la soja y el maíz, y está todo inundado. No se va a poder hacer nada”.
El intendente de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca es primer candidato a diputado de Randazzo y pidió licencia en el municipio para dedicarse a la campaña. Motivo por el que EL DIA no pudo contactarlo.
Productores de la zona especulan que si el clima viene bien, habrá agua hasta el verano. “Tarda en irse. Nosotros estamos en medio de la corriente, tenemos casi 400 kilómetros de agua para atrás, que tiene que pasar toda por acá”, dice Cisneros.
Hasta el momento se estima que se perdió entre un 35 y 40% de soja, un 30% de cereal, un 10% de girasol (la mayor parte se cosechó antes de la inundación), entre un 15 y un 20% del maíz y casi toda las pasturas para alimentar al ganado.
En el caso de los tambos, también se registraron pérdidas, ya que la mayoría de los caminos quedaron intransitables, lo que imposibilita sacar leche de los barriles, alimentar a las vacas, o entrar con el personal. Además, la falta de pasturas también incide sobre la alimentación de los animales.
“A diferencia de otros tamberos de la zona, nosotros, por suerte, logramos mantener los caminos transitables. Pero de todos modos, nos afectó la pérdida de verdeo”, dice Stegman, y agrega: “En los últimos dos años bajamos un 20% la producción, debido a la baja rentabilidad por los bajos precios y a la inundación”.
El productor señala que en términos económicos, esta baja en la producción, en toda la Provincia, representaría unos 2.000 millones de dólares.
$600 M
Es la cantidad de dinero que se perdió por las últimas inundaciones en Bolívar, según la Sociedad Rural local.
El agua viene de la lluvia y de las localidades vecinas, también inundadas
Los canales clandestinos para sacar el agua de los campos empeoran la situación. Se estima que hay alrededor de 200 en el partido de Bolívar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí