
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Todavía faltan patentes en Argentina para más de 600.000 vehículos
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Con uno menos, la Selección le ganó 3 a 1 a Cuba en el debut del Mundial Sub 20 de Chile
El Pincha visita a Newell's: Eduardo Domínguez define el equipo y viaja a Rosario
El mensaje de Cris Morena para Romina Yan y Mila Yankelevich: “Una parte de mí se fue con las dos”
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Chofer de Uber denunció haber sido perseguido y golpeado por taxistas en Berisso
Robo exprés en Ringuelet: sustraen ruedas y techo de vidrio de dos vehículos
River perdió 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental y los hinchas explotaron
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Simulacro de incendio en el centro de La Plata paralizó el tránsito en avenida 44
“Está muy asustada”: apareció la adolescente de 16 años que se extravío en Merlo
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: hay al menos dos muertos
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por el temor a que los afecte el veneno destinado a las mascotas
Fiona, Hosco, Pelusa, Pipo, Negro, Ivo, Layca, Coli. Pintados en el pavimento, con la huella de la pata que los representa como especie al lado de cada nombre, en Ignacio Correas recuerdan así a algunos de los perros que han muerto envenenados, según dicen en el pueblo, desde hace cuatro años, por “rachas”. La lista es mucho más extensa. Son 56 las mascotas evocadas a lo largo de una de las cuadras de la calle principal de la última localidad platense antes de llegar al partido de Magdalena. Igual, tampoco son todas y la cifra está bien lejos del total que cree la gente que se llevó la modalidad de arrojar en la zona carne picada con potentes tóxicos: alrededor de 300.
El miedo y el misterio, los mismos ingredientes que mantienen la tensión en las películas de terror, se apoderaron de los habitantes de Correas, una pequeña población de no más 600 vecinos, establecida desde 1887 en medio del campo, con una calle de acceso -la 30, que corresponde a la nomenclada con el mismo número del casco histórico de La Plata- asfaltada en 500 metros, una escuela primaria de 80 alumnos, una capilla, dos establecimientos mezcla de almacén y bar, y unas pocas viviendas.
Desde hace unos días, en la institución educativa, los chicos no salen al patio durante los recreos, y las familias tampoco les permiten ir a la calle a sus hijos sin el control estricto de los adultos. En un poblado rural como ese, a salvo por ahora de la inseguridad que se vive en las grandes ciudades, era común hasta hace muy poco que los nenes jugaran en la puerta de sus casas. Para esa comunidad, la posibilidad de que alguna persona se intoxique es un peligro siempre latente.
Una idea de la gran preocupación que generó la última matanza masiva de perros, ocurrida en dos días de la semana pasada, la da el mensaje, firmado por la directora de la Escuela 108, Liliana Villarreal, y pegado en la puerta de entrada del colegio con información sobre algunas medidas adoptadas por la institución y sugerencias para las familias de los nenes. Allí se indica que por los perros muertos que aparecieron en el patio del establecimiento se realizó la denuncia en la comisaría de Arana y se pidió la desinfección de las instalaciones. También se alerta a los padres de que tomen recaudos con sus chicos en los hogares. Se teme que haya restos de la sustancia que suelen tirar para matar animales en cualquier superficie y que algún menor se intoxique.
“No los dejamos salir de las aulas -contó una de las auxiliares docentes de la escuela-. Por las dudas. Los chicos vieron a los dos animales, que consideraban de ellos, tirados muertos. Creemos que alguien tiró el veneno adentro de la escuela. Y es que los perros acá son parte de nuestra comunidad. Por eso teníamos dos, que eran de la calle, pero que se instalaron, los mandamos a castrar y los alimentábamos”.
A lo largo de la calle central del pueblo circulan pocos vehículos; cada tanto pasa el ramal 80 de la línea Este; caminan los vecinos que llevan o a van a buscar a sus hijos a la escuela, hacen mandados o se acercan a la iglesia; y deambulan muchos perros, algunos de raza y otros mestizos, pero todos con dueño. Y es que Correas es un típico pueblo de campo, donde las mascotas entran y salen de sus hogares con total libertad.
En esa misma calle no sólo se rememora con sus nombres pintados en el asfalto a los perros que han venido muriendo por efecto de carne contaminada. También en más de una esquina se recuerda con una foto y expresiones de dolor a mascotas desaparecidas en algunas de las matanzas que ocurren por temporadas.
Con tantas decenas de muertes de perros acumuladas, los vecinos de Correas ya no saben qué pensar y las sospechas van hacia todas las direcciones.
Sin embargo, la línea más firme entre las hipótesis de los vecinos apunta al sector de la producción rural. No sobre alguna persona en particular, pero sí en relación a las circunstancias en que pueden suceder las oleadas de envenenamientos. “Hay muchos perros y algunos salen a los campos y matan terneros. No me extrañaría que los dueños del ganado busquen de esta manera terminar con eso”, sugirió un vecino del pueblo a la vez que calificó de “gran misterio” las reiteradas masacres de animales.
Otro foco de peligro es la capilla Santa Marta. La sede religiosa, levantada en 1989, amplia y cómoda, de ladrillo y madera, está emplazada hacia el final de la calle principal, ya en un pavimento que es de ripio y en un entorno todavía más rural que el del resto del pueblo. Rodeada, por lo tanto, de numerosos perros. Un grupo de mujeres, laicas consagradas, está a cargo de las actividades principales del templo, que se reparten entre el martes, el jueves y el sábado y a las que acuden decenas de chicos y jóvenes. Además, a la misa sabatina de las 17, que oficia el sacerdote Carlos Pont, también concurre una buena cantidad de feligreses de la zona.
“El sábado estaba el grupo de scouts sentados sobre el pasto, como siempre, y vino un vecino corriendo para avisarnos que acababa de morir su perro envenenado. Los chicos tuvieron que levantarse y dejar de hacer lo que estaban haciendo porque es un riesgo enorme. Hace cuatro años que cada tanto se viene una matanza de perros y ahora estamos con mucho miedo porque sucedió otra”, comentó Cecilia Comondi, a cargo de las actividades parroquiales de la iglesia de Correas.
Tal es la magnitud del misterio que cobró la repetida intoxicación intencional de perros que, aseguró, Comondi, “todos somos sospechosos”.
3
Personas se intoxicaron por haber estado en contacto con una perra que quisieron salvar del envenenamiento
4
Años hace que los vecinos de Correas ven cómo matan, por oleadas, a los perros del pueblo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí