
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ingeniería llevó al Nacional métodos innovadores de enseñanza diseñados por sus profesores
Profesores de Ingeniería y docentes del Colegio Nacional durante el taller de capacitación
Colegio Nacional. En un aula, un alumno tira un fibrón hacia arriba y lo deja caer mientras una compañera lo filma con el celular. ¿Problemas de conducta? No. Están estudiando Física y Matemática.
Los docentes del departamento de ciencias exactas de la institución de 1 y 49 “encontraron” en un grupo de investigación que trabaja a dos cuadras, en la facultad de Ingeniería, la fórmula para dictar las “materias duras” de manera tal que los chicos asimilen “más rápido y mejor” los contenidos al mismo tiempo que “se entretienen”.
El profesor de Física de la facultad e integrante del Imapec (Investigación en metodologías alternativas para la enseñanza de las ciencias) que funciona en la unidad académica de 47 y 1, Eugenio Devece, explicó a este diario que “el grupo trabaja desde hace años (nació en 1996) en busca de nuevos métodos de enseñanza. Hemos recorrido otras universidades nacionales y extranjeras, participamos de congresos en el país y a nivel internacional, siempre con el objetivo de generar mejores estrategias educativas y ponerlas a disposición de los docentes”. “Ahora, queremos bajarlas a los colegios”, puntualizó.
En ese contexto, Eugenio y sus pares Patricia Torroba y María de las Mercedes Trípoli, junto a la alumna avanzada de Ingeniería, Luisina Aquilano, capacitaron a los docentes del Nacional a fin de que puedan “verificar conceptos físicos y matemáticos por medio de la experimentación con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic)”. Y los profes del colegio ya comenzaron a trabajar con sus chicos.
“Lo que buscamos es articular la Física, a partir de una experiencia concreta, con la Matemática, que es más abstracta”, explicó Devece, y ejemplificó: “Si un chico filma a un compañero tirando la pelota de basquet al aro durante una clase de educación física y luego lo reproducen en la computadora, se hace un trabajo manual donde se marcan todos los puntos del recorrido de la pelota y se genera la parábola”.
El profesor universitario, tras aclarar que cuentan con una amplia experiencia en la facultad -a otro nivel, claro está-, remarcó que “hoy los docentes tienen ante sí a un nuevo alumno, que creció con la tecnología, la maneja a la perfección, y requiere respuestas rápidas. Es decir que la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic) al aula es importantísima”, disparó.
Añadió que “hay modos de concretarla que no sólo hacen partícipes a los chicos de toda la experiencia, sino que les posibilitan adquirir mejor los conocimientos y de un modo entretenido”, describió.
Lo que se requiere para trabajar con la filmación en la computadora es un software específico, aclaró el ingeniero.
Luego dijo que son muchas las posibilidades que tienen docentes y alumnos para estudiar Matemática y Física de manera articulada y amena. “Se puede filmar una pelota rodando sobre una mesa, los movimientos de los chicos en el aula, algo que ya es más complejo”, sostuvo.
“Esto permite trabajar en grupos pequeños, de 4 ó 5 integrantes, y la experiencia nos indica que el resultado siempre es positivo”, aseveró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí