
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
Estudiantes y Gimnasia empatan 0 a 0 en el clásico de Reserva
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Argentina y Estados Unidos desmienten que se haya frenado el acuerdo para viajar sin visa
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
Fede Bal confirmó su relación con Evelyn Botto: “Mamá ya la conoce”
El hermano de Ayelén Paleo habló de la detención de su madre: “Se va a solucionar todo”
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
Se adjudicaron las obras de la segunda etapa del Plan a otras 120 escuelas de La Plata
Colapinto será reemplazado por Paul Aaron en la primera prueba del Gran Premio de Italia
En las redes: otro amoroso cruce de mensajes entre Nico Vázquez y Gime Accardi
Flor Vigna lanzó una canción dedicada a Griselda Siciliani: qué dice la polémica letra
Tras las lluvias, reclamos en La Plata por calles que son un barrial
Cuándo y cuánto cobrarán los policías de la Bonaerense afectados a las elecciones en la Provincia
Carrió reveló que está de novia con un hombre de 95 años "muy famoso"
Por primera vez: Mauro Icardi mostró la mansión a la que se mudó con la China Suárez, las fotos
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Golpe al "Capitán Veto": restituyeron 5 decretos rechazados por el Congreso
VIDEO. Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
El domingo en La Plata habrá micros gratis por las elecciones
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Fin de semana en la Estación Provincial: actividades gratuitas y para toda la familia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
shutterstock
Por sandra cornejo (*)
La poesía llegó muy temprano de la mano de unos gitanitos que me producían toda clase de asombro y me acompañaban como seres de carne hueso; desde una canción de cuna que mamá cantaba, entre mudanzas y baúles llenos de supuestas pertenencias (que iban y venían en profusos camiones de empresas que ya no existen) ellos, los gitanitos, en la voz de mi madre, me remontaban a otros mundos, a otros paisajes donde había una sola casa (el hogar) que generalmente con un sótano y algún cobertizo prescindía de las casas reales.
Entonces, en la primera infancia, la poesía tenía el aspecto de un gato, el tamaño de un karting, y era rito y creencia, un pentagrama (un río), y también luciérnagas y renacuajos. Era un puente en especial, colgante y neblinoso, y una montaña, un barco en medio de los rápidos, un naufragio del cual, invariablemente, se salía indemne. Era la expresión de los ojos de mi abuela, la expresión, luego, de unos ojos a los cuales habría preguntado algo que nunca pregunté porque supe desde siempre que es sólo “detrás, en alguna parte”, donde la poesía se vislumbra y acontece.
Como un espíritu afín (un huésped, diría el poeta polaco Milosz), la poesía alguna vez se instala en nuestras vidas y desde ese momento permanece. Es este continuum de lo poético lo que me conmueve y me lleva a confiar indefinidamente en el gesto decisivo de un poema. Su presencia, el tempo que re-crea, su estado, trascienden los nombres (los territorios) y es en la invisibilidad donde mejor se expresa y nos alcanza. Punctum y destello, puede que nos interpele descendiendo el filo de un acantilado al tiempo que remonta cierta aurora boreal en pleno atardecer ártico. Ave y árbol, desierto y jardín, toma cuerpo para reavivar un olor, un matiz, un sonido, un alfabeto entero.
Poco a poco llegaron Hesse, Poe, Machado, un poema de Darío que hablaba de un buen lobo; Aguirre y su Alejandra; unos dublineses tan pero tan distantes como cercanos o ciertos films donde las imágenes pintaban a alguien o algo precioso y anhelado, y por suerte, nunca alcanzado. Intensa y excesiva, magra algunas veces, la poesía fue eso que nada tenía que ver con el mundo porque era el mundo. Un eco de Pound, la perturbación de Weöres (al Este), un verso en línea difusa tirando de un trineo, osos escandinavos convertidos en elipsis, un London Bridge en el corazón, un doliente Don Segundo Sombra, un Mío Cid a recitar, casualmente, una tarde en un salón repleto de compañeros en una escuela rodeada por la paz de lo rústico (y lo noble).
En la primera infancia la poesía tenía el aspecto de un gato, el tamaño de un karting, y era rito y creencia
La poesía así fue convirtiéndose en la búsqueda de poetas necesarios, aquellos indispensables que leemos una y otra vez; fue transformándose en un ser solitario, casi un ermitaño, que en su soledad revive; en una policromía de conceptos que de pronto se iluminan y promueven esa disonancia, ese desacomodamiento, lo poético, aquello cuyo límite jamás podríamos establecer. ¿No era una poeta Nathalie Sarraute cuando escribía sus Tropismos? ¿No es un poeta Jacques Derrida cuando habla de la herida en la poesía en Edmond Jabès? ¿Y Jean Luc Nancy no es un poeta cuando nos desgarra con su lúcido testimonio, el trasplante de su propio corazón, su intruso?
Aprendí, bajo el cobijo de la poesía, que el espacio de la creación es el espacio universal de la libertad, y en él, la escritura, un estado de reparación. Diría que pretender una voz propia a través de un texto es intentar recrear esos universos, esos flujos, esos “molinos de pensamiento” que nos han atravesado durante años, y que con mayor o menor precisión se reflejan en una obra, frágilmente, en una construcción a remontar en cada texto. Transcribir (traducir) esas mareas internas, es una tarea que lleva reescrituras, relecturas y un profundo amor. Así, en el mejor de los casos, los fantasmas saltan de nuestro hombro y se convierten en un mínimo y personal testimonio, en hecho artístico, en bondadosa transubstanciación.
Salvo el hijo, todo se pone en duda, decía Marguerite Duras; creería que, además, justamente ella, tampoco puso en duda la escritura. En dimensión real, en el presente continuo de la vida, simplemente agradezco haber encontrado la poesía entre la espesura de un bosque frondoso, en un tiempo sin recuerdo, cuando era imposible que en las palmas de su alquimia algo confundiera y Babel apenas se insinuaba.
Exactamente por esto, por la luminosidad del lenguaje poético, es que suelo internarme en la poesía y la agradezco y la disfruto, más aquí o más allá de las propias y balbucientes palabras
(*) Poeta, gestora cultural.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí