
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
La suba del dólar ya impacta en los precios: alimentos y automotrices confirmaron ajustes
Surgido en Boca y que viene de México: el tapado que llega como refuerzo del Pincha
Violento asalto en un supermercado de La Plata: balearon a una cajera
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Incendio y derrumbe en La Plata: la Justicia Penal aceptó a vecinos y comerciantes como damnificados
Pellegrino intimó a Gimnasia reclamando el pago de 1,3 millones de dólares
"Marianela era una más”: la revelación del biógrafo de Alperovich
Un Pincha y un Tripero a la Selección Argentina, entre los convocados por Placente en el Sub 20
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Independiente, al rojo vivo: perdió y quedó afuera de la Copa Argentina
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
El higiene y el orden en el auto dice mucho de la salud mental: las pruebas
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
Solidaridad con EL DIA tras el rechazo de Casa Rosada a la acreditación
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
¿La deshereda? El papa de Jésica Cirio furioso con su hija: "Que se saque el apellido"
Vuelve "El Torero": Chayanne confirmó que regresa a la Argentina
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actualización se hizo en 2017, pero este año entran en vigencia los nuevos valores. Desde el massismo pidieron que se frene
“No hay aumentos, hay actualización de valuaciones”, replicaron desde Cambiemos/archivo
La actualización de los valores de las propiedades urbanas y rurales en la Provincia, que se hicieron el año pasado pero que empezaron a regir en 2018, quedaron en medio de una polémica entre sectores de la oposición, que piden al gobierno de María Eugenia Vidal que deje sin efecto la medida, y del oficialismo, que en las últimas horas salieron a defenderla.
La nueva disputa con eje en la política tributaria de Cambiemos se disparó cuando legisladores provinciales del Frente Renovador pusieron en marcha una movida para salir a pedirle en masa a Vidal que no aplique el revalúo, del que se desprenderán aumentos en el Impuesto Inmobiliario de entre el 40 y el 75 por ciento.
La actualización de los valores de las tierras urbanas y rurales en la Provincia debe realizarse, según lo estipulado por la ley, cada diez años. El último se había realizado en 2005, por lo que Vidal en 2016 dispuso que se aplique un revalúo, que recién comenzará a impactar impositivamente este año.
De los nuevos valores se desprende el cálculo del impuesto Inmobiliario (que tendrá un aumento que en promedio va a ser del 56 por ciento) pero además el monto de tributos nacionales, como Bienes Personales.
En los primeros días del año, ni bien empezó a regir, desde el massismo pidieron que la aplicación del revalúo quede en suspenso.
“Solicitamos a la gobernadora revea su decisión y dé marcha atrás en la aplicación del revalúo inmobiliario, porque los bonaerenses no pueden seguir soportando estos aumentos”, expresó el presidente del bloque massista, Ruben Eslaiman. Y agregó: “Esta medida afecta en forma directa el bolsillo de los bonaerenses, que ya viene siendo castigado con las desmesuradas subas en el transporte público, la nafta y el gasoil y los tarifazos en los servicios básicos de luz, agua y gas. Esto sumado a la imposibilidad del Gobierno en cumplir su meta inflacionaria, que provocó el aumento de los productos que componen la canasta básica familiar”.
El bloque Frente Renovador votó en contra los artículos que modifican la base de cálculo incrementando las valuaciones fiscales del impuesto inmobiliario durante el tratamiento de la Ley Fiscal Impositiva 2018 y anticipó el impacto negativo sobre los bonaerenses. En ese sentido, Eslaiman resaltó: “Insistimos en este pedido por no haber sido suficiente nuestro voto negativo en el recinto para impedir que se apruebe la suba desmesurada del impuesto inmobiliario”.
La réplica a esos planteos del massismo no tardaron en llegar. Ayer, el diputado de Cambiemos Marcelo Daletto, presidente de la Comisión de Presupuesto, les “recordó” a sus pares del Frente Renovador que la Provincia redujo varias alícuotas impositivas para este año.
“Queremos recordarles que en los dos últimos meses el Poder Ejecutivo envió dos proyectos a la Legislatura Bonaerense, los cuales fueron tratados y aprobados y que contenían importantes bajas de impuestos como nunca se hicieron en la provincia de Buenos Aires”.
Daletto explicó que “el inmobiliario no aumenta, se actualiza su valuación”, y ejemplificó que “en el bolsillo de cada contribuyente, significa, por ejemplo, que un departamento de 50 m2 que pagaba al año 312 pesos, ahora va a pasar a pagar 450 pesos, es decir 129 pesos de aumento en el año, por mes es un aumento de 11 pesos”.
Además, el titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja provincial señaló que la Legislatura aprobó en la ley impositiva “bajas en las distintas categorías de Ingresos Brutos, con un costo fiscal de 10.000 millones de pesos” para la Provincia.
En su réplica a los pedidos del massismo, Daletto explicó que “la construcción bajó del 4 al 3 por ciento; para el agro, por ejemplo, aquellos productores que facturan menos de 3 millones no pagan más Ingresos Brutos en la provincia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí