En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este 13 de abril se realizó la “Marcha de las antorchas” en conmemoración de los soldados platenses del Regimiento 7 de Infantería caídos en la Guerra de Malvinas. Con una tarde cargada de emoción y de historias, las antorchas se encendieron para recordar a quienes dejaron la vida por defender la patria.
Néstor Sau, soldado clase 62 y uno de los sobrevivientes, comentó que la marcha se extiende por 13 kilómetros, recorriendo toda la Ciudad desde Arana hasta el viejo regimiento, que hoy es la Plaza Malvinas, porque es la distancia que caminaron desde el aeropuerto en las Islas hasta donde se instalaron para luchar.
Un día como hoy pero de 1982, el regimiento se embarcó en la gesta, pensando que se dirigían al Sur a relevar otro regimiento local que viajaría. Cada antorcha encendida este miércoles representa una vida pérdida. Comenzó a conmemorarse por iniciativa de una autoridad.

Salieron desde Arana hasta diagonal 74 y desde ahí a Plaza Malvinas. Los actos en honor a los caídos comienzan en marzo y finalizan en junio, con el recuerdo de la batalla de Monte Longdon ocurrida ese día en 1983, la más sangrienta de todas las batallas.
Néstor Sau recuerda como si fuera hoy el día en que regresaron, un 23 de junio: “uno tiene que estar pensando todo el tiempo y trabajar en otras cosas porque siempre sabes qué es lo que estabas haciendo en ese momento”. Desde que emprendió la vuelta, no pasa un día sin despertarse a las 4.30 am, hora en que pasó por primera vez un avión inglés y arrojó las primeras bombas en la zona del aeropuerto.

Lo único que puede rescatar de esa vivencia es “la gesta por la independencia de nuestro país, que hoy sigue en manos extranjeras”. Destaca el “honor y la gloria con la que vivimos y que nos tocó volver”.
Sin embargo, los primeros años no fueron fáciles. Muchas veces pensaron en que hubiera sido mejor quedarse que haber vuelto “principalmente por la reinserción a la sociedad”. Agradece que en los últimos años el interés en los chicos de edad escolar creció con la intención de saber realmente qué pasó en aquellas Islas: “Para uno es un abrazo al alma”.

Muchos de los soldados del regimiento 7 pasaron más de treinta años sin poder contar lo que habían visto y vivido. A Néstor le costó años de terapia para romper la barrera del silencio y testimoniar la verdad. Para él y para sus excompañeros, las Malvinas son “el patio trasero de casa en que se metió alguien y se quedó a vivir”.
Descarta por el momento el volver a pisar el suelo argentino invadido por los ingleses. Ha escuchado relatos de colegas que han vuelto para cerrar un círculo y otros a los que les ha afectado en lo más profundo. Más allá de sentir que le haría mal revivir tal cosa, confesó que “no lo hice porque tengo que sacar pasaporte y ¿por qué tengo que sacar pasaporte para visitar mi país?”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí