
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este 13 de abril se realizó la “Marcha de las antorchas” en conmemoración de los soldados platenses del Regimiento 7 de Infantería caídos en la Guerra de Malvinas. Con una tarde cargada de emoción y de historias, las antorchas se encendieron para recordar a quienes dejaron la vida por defender la patria.
Néstor Sau, soldado clase 62 y uno de los sobrevivientes, comentó que la marcha se extiende por 13 kilómetros, recorriendo toda la Ciudad desde Arana hasta el viejo regimiento, que hoy es la Plaza Malvinas, porque es la distancia que caminaron desde el aeropuerto en las Islas hasta donde se instalaron para luchar.
Un día como hoy pero de 1982, el regimiento se embarcó en la gesta, pensando que se dirigían al Sur a relevar otro regimiento local que viajaría. Cada antorcha encendida este miércoles representa una vida pérdida. Comenzó a conmemorarse por iniciativa de una autoridad.
Salieron desde Arana hasta diagonal 74 y desde ahí a Plaza Malvinas. Los actos en honor a los caídos comienzan en marzo y finalizan en junio, con el recuerdo de la batalla de Monte Longdon ocurrida ese día en 1983, la más sangrienta de todas las batallas.
Néstor Sau recuerda como si fuera hoy el día en que regresaron, un 23 de junio: “uno tiene que estar pensando todo el tiempo y trabajar en otras cosas porque siempre sabes qué es lo que estabas haciendo en ese momento”. Desde que emprendió la vuelta, no pasa un día sin despertarse a las 4.30 am, hora en que pasó por primera vez un avión inglés y arrojó las primeras bombas en la zona del aeropuerto.
Lo único que puede rescatar de esa vivencia es “la gesta por la independencia de nuestro país, que hoy sigue en manos extranjeras”. Destaca el “honor y la gloria con la que vivimos y que nos tocó volver”.
Sin embargo, los primeros años no fueron fáciles. Muchas veces pensaron en que hubiera sido mejor quedarse que haber vuelto “principalmente por la reinserción a la sociedad”. Agradece que en los últimos años el interés en los chicos de edad escolar creció con la intención de saber realmente qué pasó en aquellas Islas: “Para uno es un abrazo al alma”.
Muchos de los soldados del regimiento 7 pasaron más de treinta años sin poder contar lo que habían visto y vivido. A Néstor le costó años de terapia para romper la barrera del silencio y testimoniar la verdad. Para él y para sus excompañeros, las Malvinas son “el patio trasero de casa en que se metió alguien y se quedó a vivir”.
Descarta por el momento el volver a pisar el suelo argentino invadido por los ingleses. Ha escuchado relatos de colegas que han vuelto para cerrar un círculo y otros a los que les ha afectado en lo más profundo. Más allá de sentir que le haría mal revivir tal cosa, confesó que “no lo hice porque tengo que sacar pasaporte y ¿por qué tengo que sacar pasaporte para visitar mi país?”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí