

Casual Mente; el azar en la economía y la política
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casual Mente; el azar en la economía y la política
Por MARTIN TETAZ (*)
Twitter: @martintetaz
“Aquel que dijo más vale tener suerte que talento conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte; asusta pensar cuántas cosas escapan a nuestro control. En un partido hay momentos en que la pelota golpea en el borde de la red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia delante o caer hacia atrás. Con un poco de suerte sigue hacia delante y ganas…o, no lo hace, y pierdes”.
Muchos recordarán que con esas palabras se iniciaba “Macht Point”, aquella exitosísima película de Woody Allen en la que el irlandés Jonathan Rhys Meyers personificaba a Chris Wilton, el apuesto entrenador que por los caprichos del azar terminaba casándose con la acaudalada hermana de uno de sus alumnos, pero ponía en riesgo el matrimonio por un affaire con Scarlett Johansson puesta en la piel de Nola Rice.
La trama da un giro dramático cuando Chris, a punto de perder su matrimonio, asesina a Nola y a su vecina Eastby, arrojando la evidencia del crimen al Támesis, con tanta suerte que emulando una pelota de tenis que pega en la cuerda, un anillo de una de las víctimas pega en la baranda de la costanera y oscilando entre su sepultura acuática y el pavimento, termina en la vereda.
La película explota la importancia del azar en la definición de rumbos fundamentales en la vida de los personajes. No solo la suerte es definitoria a nivel individual sino que incluso puede tener impactos sociales profundos, generando desigualdad en los ingresos.
Pero lo que muchos no sospechan es que el azar puede terminar siendo crucialmente funcional a la cohesión social, porque si no existiera la suerte el ganador sería siempre el mismo y el orden social se cristalizaría. En ese sentido, el sociólogo chileno Eugenio Tironi ha sostenido que la amenaza más fuerte de fragmentación de un grupo no reside tanto en la polarización interna, como en la sensación de escasa movilidad percibida por parte de los grupos más postergados.
Los deportes, como extraordinaria metáfora de disputas sociales, ilustran de manera clara esta situación, porque si no existiera margen para lo fortuito siempre ganaría el mejor y no habría balance competitivo a menos que los que disputan el juego tuvieran un nivel similar. De algún modo, las diferencias de talento se soportan y el juego conserva su atractivo porque la casualidad puede hacer que el punto le gane a la banca y entonces a los que menos recursos tienen no les conviene patear el tablero y romper las reglas, porque abrigan la esperanza de favorecerse de ellas en alguna oportunidad. En última instancia esta era la garantía sobre la que el Filosofo John Rawls construía su ideal teórico de sociedad justa.
El azar puede entonces no solo ser una de las principales causas explicativas de las desigualdades en el ingreso, porque uno puede volverse rico por efectos de la buena fortuna (como quien gana la lotería) o pobre por culpa de la mala suerte, sino que es además la garantía de que esas diferencias no hagan volar a la sociedad por los aires. Es verdad, sin embargo, que muchas veces lo fortuito se disfraza de místico por nuestra incapacidad de comprender lo aleatorio, lo casual.
Por eso mismo resulta crucial construir la capacidad de entender al azar, porque solo así podemos aspirar a administrar sus impactos, potenciando o amortiguando sus efectos según corresponda. Porque si bien es cierto que los riesgos nunca pueden eliminarse, siempre pueden administrarse e incluso convertirse en oportunidades.
Por ejemplo, si Argentina hubiera previsto que por obra y gracia de los mejores precios internacionales los complejos sojero y cerealero iban a pasar de aportar 13.000 millones de dólares en el año 2006 a 30.000 millones durante los últimos cuatro años, generando en el ínterin prácticamente 100.000 millones de dólares de ingresos extraordinarios de divisas, podría haber aprovechado esa inédita afluencia de capital para reconvertirse productivamente o pegar un salto de infraestructura. Lo mismo podría decirse de Venezuela respecto del petróleo, por mencionar otro ejemplo de varios países latinoamericanos que no supieron leer el azar.
En cambio, sí lo hizo Noruega que en 1990 decidió conformar el “Oljefondet”; un fondo de pensiones financiado con el excedente producido por los fluctuantes precios del petróleo. Curiosamente, el fondo no fue instituido en momentos de altos precios del crudo, sino muchos años antes de que se produjera la multiplicación de barril por más de 10 veces, con el objeto de anticiparse a la caída en los aportes jubilatorios que se produciría por el ineluctable envejecimiento de la población de ese país y al obvio agotamiento eventual de las reservas de petróleo. Noruega, un país de 5 millones de habitantes, ha sabido acumular, adelantándose al azar, 874 mil millones de dólares, aproximadamente dos PBI de Argentina. Como sus inversiones han tenido un rendimiento del 5,3% anual, el fondo le podría garantizar un ingreso anual de 9.264 dólares per cápita, a toda la población sin necesidad de trabajar más ni gastar un solo peso del capital, una cifra muy cercana al ingreso de nuestro país por cabeza, aunque nosotros tenemos que dedicarle varias horas para ganarlo.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) e investigador visitante del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí