
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Arrancó la paritaria con estatales: expectativa por la respuesta de los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dividir municipios no es sólo cuestión de números
Raul Fernandez (*)
L a iniciativa de reorganizar el actual distrito de La Matanza en cuatro municipios ha reactivado un tema que es mucho más general: en la Provincia hay importantes ciudades que no son Municipios y cuyos habitantes se sienten que viven en el “patio trasero” de su cabecera, quejándose permanentemente de que su localidad es discriminada y explotada por las autoridades que sólo miran al centro.
Como ejemplo puedo decir que los habitantes de City Bell, Gonnet, Villa Elisa nos sentimos perjudicados porque no se hacen las obras de infraestructura que son necesarias, por ejemplo cloacas, desagües o avenidas, pero que sí se hacen en La Plata.
Entonces, la primera conclusión es: las localidades de las periferias municipales, siempre sienten que son discriminadas desfavorablemente.
Entre los años 1995-1997 tuve la tarea, como Secretario de Desarrollo Institucional de la Gobernación, de planificar y gerenciar la creación de los municipios de Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Ezeiza y Presidente Perón, a lo cual debe agregarse que en 1991 comenzó a funcionar el municipio de Ameghino y que en 1987 puse en funciones al primer Intendente de Tres Lomas.
Para analizar el tema del Conurbano, habíamos comenzado a trabajar en 1990. En 1993 el por entonces Gobernador Eduardo Duhalde requirió la colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que presentó el estudio GENESIS 2000, a partir del cual se proyectaron las respectivas leyes de creación de los nuevos municipios.
Se hicieron entonces estudios de población, infraestructura escolar, salud, agua, cloacas, líneas de micro, trenes, otros servicios públicos municipales, servicios provinciales, servicios nacionales, seguridad, relaciones culturales, deportivas, zonas bancarias, comerciales y de servicios privados.
Se consultó también a las entidades barriales y principalmente a las “Comisiones pro autonomía” que funcionaban en distintos lugares. Todo esto para evitar el “invento” de un Municipio, sino por el contrario, a proceder al “reconocimiento” de una identidad a la que sólo le faltaría la normativa legal.
La segunda conclusión, entonces, es: se debe hacer un profundo estudio previo de la realidad y la participación vecinal, para proyectar la creación de un municipio.
En los años mencionados no se pudo avanzar con la división de Lomas de Zamora y de La Matanza a pesar que eran dos de los más densamente poblados de todo el territorio provincial.
Se opusieron tenazmente quienes conducían esos municipios. Retomamos el tema años más tarde y quienes antes nos apoyaban luego combatían el proyecto porque habían accedido a la conducción de ese Municipio.
La tercera conclusión a la que se arriba es: siempre se opondrán las fuerzas políticas que están en el momento a cargo de los gobiernos municipales.
Para analizar los resultados de esta política de organizar municipios más pequeños, (en ese momento-1994- evaluábamos un ideal de 250.000 habitantes), no hay más que hacer una encuesta entre los habitantes no sólo de los nuevos municipios sino también de los preexistentes, por ejemplo de Esteban Echeverría o de Morón.
Seguramente están orgullosos de cómo funcionan sus gobiernos comunales, dándoles sentido de cercanía y pertenencia.
La cuarta conclusión a la que se arriba es: todos los municipios, ya sea los preexistentes como los nuevos serán fortalecidos en su gestión porque al estar más cerca de sus habitantes, podrán definir mejor sus objetivos y las herramientas para alcanzarlos.
Resulta necesario, asimismo, prever presupuestariamente un plan de puesta en marcha con la ejecución previa de obras y equipamiento para garantizar el funcionamiento del nuevo gobierno comunal.
En 1995 estimábamos una inversión mínima por cada nuevo municipio que hoy equivaldría a unos $ 300.000.000 (trescientos millones de pesos).
La quinta y última conclusión, por lo tanto, es: resulta necesario efectuar la programación presupuestaria para la puesta en marcha de cualquier nuevo municipio.
(*) Ex secretario de Desarrollo Institucional de la Provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Eduardo Duhalde
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí