
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Supercopa Internacional: el origen del polémico torneo que mañana definen Estudiantes y Vélez
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La distribución del ingreso también puede cambiar por casualidad
Por MARTIN TETAZ (*)
Twitter: @martintetaz
La economía tradicional está mutando. Su cuerpo teórico desarrollado mayormente entre el siglo XVIII y XIX partía de una economía comoditidizada, en el sentido de que la mayor parte de los bienes y servicios eran bastante homogéneos y no existían diferencias sustanciales atribuibles a las marcas.
Pero la contribución principal de las marcas es que crean valor con una tecnología de costos marginales despreciables o nulos, en la medida que el proceso de globalización avanza, porque la expansión de nuevos mercados puede hacerse sin gastar dinero.
Me explico. En tiempos de la revolución industrial y probablemente hasta fines de los ’80 del siglo pasado, cualquier conquista de nuevos mercados exigía la fabricación de los bienes necesarios para ocuparlos, pero en la era del conocimiento y los valores simbólicos, lo material ha quedado como mero apoyo de un conjunto de significados que son los que en última instancia valora el sujeto. Si los chinos nos piden una partida de 100 millones de toneladas de soja, pues habrá que sembrar más hectáreas para poder satisfacer la demanda; hay que fabricar más soja. Pero si en cambio le hacen a Estados Unidos un pedido de 100 millones de zapatillas Nike, si bien habrá que fabricar los calzados, el costo solo representa un 5% del valor de la zapatilla y para elaborar el 95% restante, la marca, no se necesita incurrir en ningún gasto adicional
Tan disruptiva es la creación de valor que el filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural de Eslovenia, Slavoj Žižek ha sostenido recientemente que esta nueva forma de producción pondrá fin al capitalismo tal y como lo conocemos, porque la esencia de la propiedad privada ya no reside en la posesión de la cosa, sino en tener un derecho diseñado y garantizado por un poder público determinado.
Ahora bien; a diferencia de la economía tradicional donde para imponerse había que ser el más eficiente técnicamente hablando, lo que significaba producir un mismo bien con menores costos o con un rinde más alto por hectárea, la imposición de las marcas y las tendencias en materia de aplicaciones para la nueva tecnología de la información hace que los ganadores del juego se definan de un modo mucho menos objetivo, que en general encierra una enorme cuota de aleatoriedad.
¿Cómo se impuso Google como el buscador universal, cuando al comienzo había otros motores de similar nivel como, por ejemplo, Altavista? ¿Por qué tuvo tanto éxito el msn de Hotmail, luego el Facebook y ahora el Whatsapp? ¿Qué diferencias son las que hacen que un barcito de Palermo se ponga de moda y el que abren a 20 metros no funcione, cuando en realidad sirven un café mucho más rico? ¿Qué hizo distinto Estanislao Bachrach para vender 200.000 libros o que hace que una trilogía cautive a millones cuando otra quizás mejor escrita desde el punto de vista de un crítico editorial, termina en la mesa de saldos?.
Sobre esta última pregunta, como se imaginarán, indago frecuentemente y no es fácil encontrar una respuesta. La historia está plagada de editores prestigiosos que rechazaron libros que a la postre fueron Best Seller. Por caso el famosísimo John Grisham que con sus thrillers de abogados y jueces vendió más de 275 millones de copias en todo el mundo, tuvo serios problemas para publicar su primera novela “The Firm”, que fue rechazada por 28 editores antes de ver la luz, y cuentan las leyendas de los pasillos editoriales que el mismísimo Bachrach tuvo que pasar las de Caín para lograr que le publicaran “Agilmente”, uno de los libros de no ficción mejor vendidos de todos los tiempos.
En retrospectiva, por el sesgo cognitivo de resultados, es fácil encontrar relatos que expliquen cada uno de esos éxitos; pero antes es cuando realmente vale, que es cuando hay que tomar la decisión de si invertir en el buscador de Google o en el de Yahoo, si darle plata a un pibe de 20 años para que abra Facebook o a apostar al msn, si publicar el libro de un biólogo extravagante o apostar a una novela de rendimiento aceptable en México o España.
La realidad es que la economía se ha vuelto cada vez más aleatoria, lo que no implica que necesariamente sea tanto más inestable, porque los fenómenos aleatorios suelen distribuirse de maneras bastante previsibles, aunque uno obviamente no pueda prever el caso individual.
De hecho, 70% de los millonarios que integraron la lista de los 400 más ricos del mundo de Forbes, en su publicación del 2012, habían hecho su fortuna desde cero y aunque siempre es posible hacerse muy rico a partir de una enorme sensibilidad para captar las necesidades del mercado, junto a una gran capacidad emprendedora para satisfacerlas, muchos de esos afluentes son privilegiados del azar, por no mencionar al otro 30% que tuvo la suerte de nacer en cuna de oro, aunque nadie le quite el mérito de haber sabido mantener la posición.
Las nuevas formas de creación de valor, el fenómeno de la globalización y la revolución en las tecnologías de la información han aumentado sustancialmente la chance de que aparezcan cisnes negros en la economía, que se den fenómenos fortuitos de bajísima probabilidad de ocurrencia pero que una vez que se producen son capaces de generar fortunas y producir ruinas, alterando dramáticamente la distribución de los ingresos.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) e investigador visitante del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí