

El complejo donde está el instituto Aráoz Alfaro. De ese lugar, el sábado pasado, huyeron siete menores con causas penales graves. Dicen que aprovecharon la falta de policías
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De los seis agentes pagos para cubrir la guardia en el Araóz Alfaro, sólo había dos y de la Local
El complejo donde está el instituto Aráoz Alfaro. De ese lugar, el sábado pasado, huyeron siete menores con causas penales graves. Dicen que aprovecharon la falta de policías
La reciente fuga de siete internos del instituto Aráoz Alfaro de Abasto, no sólo puso al descubierto la fragilidad del sistema de alojamiento de menores con causas penales, sino además presuntas irregularidades en el servicio de las llamadas horas adicionales -o Polad- de la Policía bonaerense.
Según confiaron ayer a este diario calificadas fuentes de la fuerza, de los seis agentes pagos, que debían cubrir la guardia el día que se produjo la evasión, sólo había dos y de la Local.
A partir de esa situación, desde el Ministerio de Seguridad provincial y, de la Dirección de Asuntos Internos, pusieron nuevamente la mira en los responsables de la distribución del personal en esos puestos fijos de vigilancia, ante la sospecha de posibles desmanejos con fines ilícitos.
Como se sabe, la asignación de las horas Polad, que genera el movimiento de sumas varias veces millonarias, está siendo fuertemente investigado desde la detención de un efectivo (Patricio Masana) con rango de suboficial, que se movía como un verdadero millonario y que quedó preso acusado por un robo en la casa del intendente de La Plata, Julio Garro (ver aparte).
En ese sentido, el dato que surgió en las últimas horas fue que sólo por el pago de las horas adicionales, la comisaría primera de nuestra ciudad, donde cumplía funciones Masana, justo en el área de las Polad, se recaudaban unos 25.000.000 de pesos al mes, de los cuales, 12.500.000 pesos, es decir exactamente la mitad, “se perdían en el camino”, confió un vocero con acceso a la pesquisa, quien agregó que “esa suma se desprende de lo que actualmente, desde que se tomó la decisión política de ajustar todos los controles, se está ahorrando el gobierno de María Eugenia Vidal”.
De alguna manera, siempre en el campo de las hipótesis que ahora se intentan comprobar, el nivel de vida que llevaba el agente, con un sueldo promedio de 18.000 pesos al mes, podría justificarse con el aporte de parte de ese dinero negro.
En este contexto, sabido que el día en que dos delincuentes armados decidieron entrar al centro de alojamiento de 520 y 226 (para rescatar a dos cómplices y, permitieron así que otros cinco se escaparan) no estaban todos los policías que, por planilla, debían estar, no se descartan que en las próximas horas se determinen sanciones administrativas.
Como se recordará, por el caso de Masana, tanto quien por entonces era el titular de la comisaría primera, Marcelo Cifuentes, como su segundo jefe, Carlos Arias, fueron separados preventivamente de sus cargos, a la espera del resultado final del sumario interno, que hasta podría provocar su exoneración.
Los informantes indicaron que la auditoria “es ministerio por ministerio, comisaría por comisaría”, en la búsqueda de transparentar un procedimiento que, a todas luces, aparecería como una fuente directa de financiamiento de la llamada “caja negra” de la Policía, que, se cree, tendría ramificaciones hacia otros poderes del Estado provincial.
Las Plantas Verificadoras Policiales de vehículos, también están siendo investigadas por las máximas autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense, ante la presunción de que ocultarían el desvío de fuertes cantidades de dinero.
Una versión periodística indicó que, por ejemplo en la de Pilar, se anotaban menos autos de los que ingresaban por día para realizar el chequeo de los números de motor y carrocería, lo que dejaba así afuera del sistema de contralor a una porción muy importante de lo recaudado.
Ante esa maniobra, que se repetiría en el resto de las plantas verificadoras, el manejo de las mismas quedaría en manos de civiles.
Ninguno de estos negocios parecería ser nuevo. Lo que sí se modificó es la estructura de Asuntos Internos, donde no sólo el auditor general es un civil, sino que también el inicio de los sumarios está a cargo de abogados y ya no de comisarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí