
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
La Plata en guardia por la ciclogénesis: lo que viene y cuánto llovió, barrio por barrio
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
La tajante decisión que tomó Gimena Accardi tras confesar que le fue infiel a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Podio para remeros de Regatas La Plata en los Panamericanos Junior Asunción 2025
La ausencia de la China Suárez en la primera temporada de "En el Barro": motivos y detalles
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla, pero aún no tiene fecha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ciudad de los mitos
FLORENCIA SUAREZ
La Plata es una ciudad rodeada por misterios de todo tipo. Ayudadas por la ausencia de versiones oficiales, leyendas urbanas se difunden a diario sobre los pequeños detalles que la conforman, como sus edificios, pasando por los habitantes de renombre, árboles que adornan sus calles, situaciones que quedaron como anécdotas y otros relatos difícilmente comprobables.
Por esas cuestiones, Nicolás Colombo decidió investigar y dar forma a Misterios de la ciudad de La Plata, un libro que “nace con la intención de darle un lugar a todas estas historias que se cuentan entre los platenses nacidos o por adopción, pero que los libros sobre historia de la ciudad no profundizan, o en la mayoría de los casos, ni siquiera mencionan. Busca que esa historia que es dejada de lado por la mayoría de los escritores platenses tenga en la presente obra un rol protagónico, para que quienes lean sus páginas conozcan más sobre la ciudad, y se despierte en ellos el interés por conocerla”.
A forma de compilación lograda tras años de investigación, Colombo incorpora datos obtenidos de libros, periódicos, revistas, páginas web y otros documentos, los cuales fueron publicados entre 2010 y 2012, en su blog homónimo.
Contrario a lo que podría creerse, el autor no hace un simple copiar y pegar de sus entradas sino que va más allá: gracias a entrevistas a especialistas, una concisa exposición de datos y números que no abruman, la obra se resume en una sucesión informativa destinada a todo público. Esto es así porque abarca cuestiones míticas, históricas y hasta curiosas, las cuales son sustentadas por distintos tipos de fuentes –algunas hasta contradictorias entre sí–, haciendo que el lector alcance sus propias conclusiones.
En relación al estilo, se puede destacar que, desde su comienzo, el investigador no deja nada al azar, puesto que está atento hasta en los más mínimos detalles y aclaraciones –algunos incluidos en los pies de página–, haciendo que todo el contenido esté conectado. Un ejemplo de ello se ve junto a la información de contacto (dirección de blog, Facebook y correos electrónicos) donde se expone una justificación de la elección de portada: una figura del Palacio Gibert, diseñada por el arquitecto Guillermo Ruótolo, quien formó parte de varios proyectos locales.
Desde su comienzo, el investigador no deja nada al azar, puesto que está atento hasta en los más mínimos detalles y aclaraciones, haciendo que todo el contenido esté conectado
Dentro de otras referencias, se encuentran las citas a relatos y fragmentos provenientes de libros sobre la ciudad –sean estas investigaciones o ficciones–. De todos ellos, el que más resalta es el conocido aporte de Gualberto Reynal, el cual es criticado por considerar que muchas de sus enunciaciones se tratan de asociaciones incoherentes. Cabe destacar que estos reproches afirman la seriedad de la investigación de Colombo puesto que, en vez de apropiarse de conclusiones ajenas, las utiliza como disparador de más datos que profundizan –o cuestionan– esas perspectivas.
Bajo títulos generales que componen los 12 capítulos, el libro –tal como se mencionó–, no deja afuera ninguna temática de interés: incluye aspectos históricos –con una detallada sección sobre la masonería–, arquitectónicos, relatos sobre el trazado, los primeros servicios de luz y agua, monumentos y espacios que ya no están, debates sobre los nombres de las plazas, noticias, casos sin resolver; todo combinado con ilustraciones y fotos de archivo de los diarios platenses, además de anécdotas increíbles y hasta bizarras.
En este sentido, lo fantástico tiene una importancia notable en el escrito que, sin descuidar las otras áreas, hace lugar a historias sobre momias, criaturas misteriosas del lago del Bosque, OVNIS, fantasmas, maldiciones, milagros, exorcismos y personajes curiosos que dejaron su huella en la mente de los vecinos.
Todo lo anterior, sumado a una redacción simple, directa y sin demasiados adornos, hace que los misterios y datos curiosos sobre los habitantes, visitantes y elementos que componen la ciudad de La Plata sean tan atractivos al punto de lograr que uno se pregunte qué más se puede averiguar. Teniendo en cuenta eso, al cierre de la obra se puede encontrar una extensa bibliografía para ahondar en la temática.
Nicolás Colombo, el autor que inició su investigación por simple curiosidad y que, poco a poco fue publicando en su blog, es un estudiante de Biología con orientación en Botánica de la Universidad Nacional de La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí