
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle a San Cayetano
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
Los corralones, a media asta: no repuntan las ventas y echan personal
Revuelo en el Grand Bell: investigan una amenaza a un adolescente
Procesaron a tres empresarios por el escándalo de las facturas truchas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Oportuno operativo para erradicar a los “trapitos” de la zona céntrica de la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Corridas, gases y un hidrante en la marcha de jubilados y médicos
Revés para un candidato camporista y mano derecha de Máximo Kirchner
Inflación de julio 1,8% y el dólar arriba de $1.400 a fin de año
La causa YPF continúa en octubre en la Cámara de Apelaciones neoyorquina
Gerchunoff presenta en La Plata “La imposible república verdadera”
Celulares al volante, casi la mitad de los conductores no hace nada para evitarlos
Comenzó la renovación del Parque Saavedra: una por una, todas las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta magnífica localidad situada en proximidades del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, se encuentra rodeada por muy densos bosques, ríos y arroyos de aguas cristalinas en los que se pueden pescar truchas y por varios y hermosos lagos encadenados
La ciudad chubutense de Trevelin está bordada de peonías rosadas y rojizas en esta época del año, lo que le confiere un detalle de belleza extra a sus apacibles calles en las que recientemente se festejó el 131º aniversario de esta localidad vecina al Parque Nacional Los Alerces y enclavada en una zona des lagos encadenados que la rodean.
En medio de la comarca andina de Chubut, “la ciudad de los molinos” (eso significa Trevelín en galés) cuenta con una amplia oferta hotelera en la categoría de tres estrellas, a un costo promedio de poco más de mil pesos por persona en base doble, por día.
En sus barrios y poblaciones vecinas hay cascadas, molinos hidraúlicos, casas de té galés, museos, historias heroicas, ganadería fina y comunidades de pueblos originarios con sus artesanías y herborística, como las mapuche y tehuelche que sorprenden al viajero.
La zona no cuenta con antena de telefonía celular 4G y los comerciantes justifican que no brindan wifi a sus clientes para que se “puedan desconectar”.
Fundada hace 131 años por la segunda ola migratoria de los galeses en Chubut, fue uno de los puntos de encuentro de aquellos perseguidos de Gran Bretaña con los pueblos originarios que en 1937 sufrirían el desalojo del Boquete de Nahuelpan, por lo que se ayudaron y desarrollaron la ciudad con otra armonía.
Los galeses cuentan con el molino hidraúlico de Los Cipreses donde se celebra la Fiesta Nacional de la Trilla, en tanto que los pueblos originarios se localizan en Sierra Colorada y Laguna del Rosario, donde cuentan con escuelas especiales bilingües, con enseñanza de castellano y la lengua mapuche.
En Lago del Rosario el paisaje es sencillamente espectacular y además, se pueden pescar truchas.
No muy lejos de allí se encuentra la estación de piscicultura de la secretaría de Pesca de la provincia, Arroyo Baguilt, donde se crían tres clases de truchas para sembrar en los lagos, lagunas y ríos de la provincia para sostener la actividad de la pesca con devolución que atrae hasta 4.000 pescadores por año del resto del país y del extranjero.
En los recorridos por tres rutas que rodean Trevelin se puede ver la bellísima cascada de Nant y Fall, un viñedo con un camping para casas rodantes y el viejo molino hidraúlico de la familia Evans que todavía funciona y hasta puede ser puesto en marcha por los visitantes bajo la guía de Mervin Evans, un descendiente de galeses que es piloto y ahora promociona la Fiesta de la Trilla.
Dentro de la ciudad están el Museo Histórico Regional que se puede recorrer de lunes a domingos y feriados inclusive, de 11 a 20.30, y el Museo Cartref Taid donde se podrán observar objetos domésticos pertenecientes a John Daniel Evans, uno de los primeros colonos galeses, y visitar la Tumba del Caballo Malacara, homenaje de Evans a su fiel animal que le salvó la vida en una emboscada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí