Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La estación sismológica de La Plata también llegó a captar el movimiento telúrico que se registró ayer en Japón. Concretamente, el registro del centro local fue el de "un sismo a partir de las 03:05:58 horas del día 11 de Marzo de 2011, ocurrido a una distancia epicentral de 18163.7 Km, cerca de la costa este de Honshu, Japón".
En el registro digital de la estación sismológica La Plata se observan las tres componentes del sismo de Japón: el registro Este-Oeste; luego el registro Norte-Sur y por último lo que los especialistas llaman la componente vertical.
La geofísica Gabriela Badi, docente e investigadora en el área de Sismología e Información Meteorológica de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, detalló ayer que los terremotos que provocan los tsunamis "son en general de magnitud bastante importante y ocurren en zonas costeras. En el caso del sucedido en Japón, se trata de un fenómeno de subducción: la placa del Pacífico se hunde por debajo de la placa Norteamericana y es así que se produce un sismo a una profundidad de aproximadamente 24 Km. En esa zona se acumula mucha tensión y por eso el sismo es tan grande. Al producirse debajo del mar mueve una cantidad de agua muy grande en el momento en que se desplazan las dos placas. Se genera una ola que se propaga y afecta a la costa japonesa y luego se espera que llegue al otro lado de la costa del Pacífico".
Según la especialista, Japón se encuentra en un marco bastante complejo, "una zona de mucha actividad sísmica. Nuestro planeta es un planeta dinámico, tiene movimiento en su interior, tiene calor. Algunas capas de la corteza terrestre tienen comportamientos casi rígidos y por eso las capas más rígidas se desplazan por encima de las capas más viscosas. Las capas rígidas -como el planeta no crece ni se achica- en algunos casos chocan, convergen o también divergen, se separan. Cuando dos placas se separan sale material desde adentro de la Tierra, formando nueva corteza. Cada vez que eso sucede en algún borde de placa, en el otro borde tiene que consumirse, por esto es que decimos que el planeta no se agranda ni achica. Cada borde de placa tiene su propia actividad".
"En Japón ya hubo en los últimos días un terremoto -precisó Badi-. Fue el miércoles 9 y tuvo una magnitud de 7.2, pero en ese momento no se pudo saber si era un terremoto principal o uno denominado precursor, que es el que avisa acerca de uno mayor".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí