Escándalo por el pago de sueldos "en mano" a funcionarios del BCRA
| 2 de Diciembre de 1998 | 00:00

Unos ochenta funcionarios del Banco Central cobran sus sueldos en efectivo de manos de un gerente inhibido por la Justicia para salir del país, en lugar de percibir sus haberes por cajero automático según la norma obligatoria que dispuso la propia autoridad monetaria para empresas que superen los 100 empleados.
El presidente del Central, Pedro Pou, y los directores y asesores de ese organismo, no sólo cobran los salarios más altos del Estado, sino que la forma que lo hacen es totalmente contraria a lo establecido por el propio BCRA, que impulsa un proceso de bancarización.
De esta manera, eso de que "en casa de herrero cuchillo de palo" le cae como anillo al dedo a Pou y al resto de la cúpula del BCRA, quienes cada fin de mes reciben sus elevados salarios de manos del gerente de personal, Mario Troiani.
Precisamente, Troiani es uno de los directores de Del Cruz Sociedad Anónima, empresa sobre cuyos directivos el Juzgado en lo Comercial Número 33 decretó una inhibición para salir del país.
Asimismo, la estrategia de los ochenta funcionarios del Central para mantener en secreto sus haberes también se topa la imposibilidad del área de Control de Gestión de "verificar la razonabilidad y procedencia de las cargas previsionales determinadas por la Gerencia de Personal", según consta en un dictamen con fecha del 20 de abril de 1998.
Pou y los nueve directores del BCRA cobran 15 mil pesos mensuales cada uno, cifra que está por encima de la suma que percibe el ministro de Economía, Roque Fernández, que se ubica entre 10 mil y 13 mil pesos.
Asimismo, los asesores del Directorio ganan 12.500 pesos, contra los 8 mil que percibe el vicetitular del Palacio de Hacienda, Pablo Guidotti, o sea un 40 por ciento más.
Con todo, el sueldo de asesor del BCRA es casi igual al del presidente del Banco Nación, Roque Maccarone, quien cobra 12.600 pesos mensuales.
Cabe destacar que tanto los salarios de los funcionarios de Economía como de los del Nación se pagan por cajero automático, siguiendo las pautas establecidas por el Central.
La modalidad de cobro para las autoridades del Palacio de Hacienda es a través de una caja de ahorro en el Banco BBV Francés, en tanto que los del Nación reciben su sueldo de forma similar pero de los cajeros del propio banco.
El presidente del Central, Pedro Pou, y los directores y asesores de ese organismo, no sólo cobran los salarios más altos del Estado, sino que la forma que lo hacen es totalmente contraria a lo establecido por el propio BCRA, que impulsa un proceso de bancarización.
De esta manera, eso de que "en casa de herrero cuchillo de palo" le cae como anillo al dedo a Pou y al resto de la cúpula del BCRA, quienes cada fin de mes reciben sus elevados salarios de manos del gerente de personal, Mario Troiani.
Precisamente, Troiani es uno de los directores de Del Cruz Sociedad Anónima, empresa sobre cuyos directivos el Juzgado en lo Comercial Número 33 decretó una inhibición para salir del país.
Asimismo, la estrategia de los ochenta funcionarios del Central para mantener en secreto sus haberes también se topa la imposibilidad del área de Control de Gestión de "verificar la razonabilidad y procedencia de las cargas previsionales determinadas por la Gerencia de Personal", según consta en un dictamen con fecha del 20 de abril de 1998.
Pou y los nueve directores del BCRA cobran 15 mil pesos mensuales cada uno, cifra que está por encima de la suma que percibe el ministro de Economía, Roque Fernández, que se ubica entre 10 mil y 13 mil pesos.
Asimismo, los asesores del Directorio ganan 12.500 pesos, contra los 8 mil que percibe el vicetitular del Palacio de Hacienda, Pablo Guidotti, o sea un 40 por ciento más.
Con todo, el sueldo de asesor del BCRA es casi igual al del presidente del Banco Nación, Roque Maccarone, quien cobra 12.600 pesos mensuales.
Cabe destacar que tanto los salarios de los funcionarios de Economía como de los del Nación se pagan por cajero automático, siguiendo las pautas establecidas por el Central.
La modalidad de cobro para las autoridades del Palacio de Hacienda es a través de una caja de ahorro en el Banco BBV Francés, en tanto que los del Nación reciben su sueldo de forma similar pero de los cajeros del propio banco.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE