Juan Pablo Cadario, una figura en yachting



Si trazamos un paralelo podría ser que forma parte de la Fórmula Uno del yachting mundial. Juan Pablo Cadario regresó al país después de otra temporada en el hemisferio norte "colgado" de la proa de los mejores yates de competición. Ingleses, italianos, españoles, norteamericanos compiten por sus servicios de Proel y así poder contarlo entre su tripulación. Su vida en La Plata está íntimamente relacionada con la náutica pero él sabe que su pasión está en el agua. "Flying Fish" o pez volador, así se lo conoce en Europa por sus excelentes condiciones en todas las regatas.
Estuvo subido a barcos argentinos de mucho renombre como Matrero, Mercenario II y III, Caudillo y Califa 3 entre otros, pero sobre el Alexia un yate fondeado en España propiedad de un argentino, supo conseguir prestigio y reconocimiento entre sus pares. Nació a la actividad en el Club Regatas La Plata pero desde chico los "Grandes Barcos" fueron su pasión. Hoy son parte de su vida.
"Arranqué por el impulso que me dio mi viejo que también navegaba. El comenzó esta actividad de grande. Actualmente navega, no mucho pero navega. Además seguimos muy ligados a los barcos en nuestra actividad particular. Nos dedicamos a hacer maquetas de modelos de barcos por eso estamos en contacto permanente con la náutica. Por eso empecé a navegar en le barco de mi viejo. Luego comencé por donde lo hacen todos los chicos que es el optimist, donde se hace escuela en el Club Regatas La Plata", comentó Juan Pablo.
Los deportes náuticos forman parte de una manera de sentir las cosas y también le dan a uno una visión diferente de las cosas. "A los 16 años aproximadamente comencé a navegar en barcos más grandes. El yachting tiene varias cosas a favor, pero creo que la principal es que es muy lindo como forma de vida, siempre tenés fuertes grupos de amigos. El deporte es muy sano porque siempre está en contacto con la naturaleza al aire libre. Además en un deporte que te atrapa porque tenés que saber hacer de todo. Cocinar, ser ordenado porque convivís con mucha gente, saber manejar herramientas. En definitiva te da cierta habilidad para un montón de cosas que después de traducen en ventajas para tu vida cotidiana".
"Mi grupo de amigos es grande, pero te puedo nombrar algunos como Luis Coullet, Lucas Galván, Pablo Brandolino, Alejandro De Luca, ese es el grupo principal dentro de la navegación".
"Esto es como cualquier deporte. Uno aprende todo el tiempo. Llegado un nivel y corriendo con gente de mucha experiencia estás todo el tiempo aprendiendo cosas nuevas".
Aventurero y con mucha voluntad, Juampa entendió que Buenos Aires era el mejor punto de partida para su hoy extensa carrera internacional. "Toda la experiencia la hice acá en La Plata y en Buenos Aires. En base a contactos y haber corrido en buenos barcos en Buenos Aires, me dio la posibilidad de ir a correr a fuera. Los primeros pasos los di con barcos argentinos que fueron a correr a fuera. Una vez allá conseguí barcos. Creo que lo más importante fue conseguir el Alexia. Un barco Maxi de 24 metros, que fue muy bueno para mi y muchos argentinos. Fue un barco integrado por mitad de argentinos y mitad de extranjeros. Ahí tuve la posibilidad de aprender mucho y de llevar a la práctica varias cosas que antes no habíamos tenido la oportunidad de concretarlas. Al ser un barco muy bien preparado y como corrimos regatas de primer nivel, tuvimos la chance de mostrarnos, además de conseguir buenos resultados".

"Corrimos regatas en Cerdeña, dos mundiales, en las Bermudas, estuvimos en Newport, Estados Unidos, en Palma de Mallorca. Este año corrimos una regata muy famosa en Inglaterra, que se hace todos los años. Esta competencia ganó ese prestigio porque en una edición anterior se ahogaron 17 tripulantes hace 20 años. Este año la corrimos y quedamos segundos. Fue lindo poder terminarla y además quedar bien colocados. Es que tiene ese mito de ser difícil por el clima, que es muy duro, pero tuvimos suerte y clima ayudó".
Este Barco es propiedad de un Argentino que su placer es competir con los mejores del mundo. Además le abrió las puertas a muchos chicos como Juan Pablo para demostrar sus cualidades. "El alexia en mi carrera fue un gran empujón. Pero nunca dudé de mis condiciones, lo que pasa es que no siempre tenés posibilidades de mostrarte al competir tanto con este barco. También representé a Italia en otro barco, también me llamaron para correr para un barco inglés, que también me fue bien y todo eso te da confianza. Correr en un barco inglés lo rescato mucho. Porque Inglaterra es la cuna de los navegantes, entonces rescato que ellos me llamen para correr habiendo tantos buenos navegantes y esto es el producto de que sólo hago la cosas bien".
Puesto de batalla
El timonel, el táctico... Pero los ojos del barco son los del Proel. "La función del Proel es la de ser el responsable del cambio de las velas del barco, el responsable de esa maniobra. En un barco más grande tenés más responsabilidad porque las maniobras son más complejas entonces las órdenes tienen que ser más claras y transmitidas por una o dos persona pero no más. En ese caso las órdenes que doy yo es en base al cambio de vela. En un barco como el Alexia, e un cambio de vela intervienen 6 u 8 personas, entonces tenés que tener una coordinación. Igualmente se entrena y se practica. Después el Proel es el encargado en las largadas, son los ojos del timonel, vos estás en la punta de un barco y el timonel en la otra. En base a seña con las manos, le indicás distancia con la línea, distancia a los otros barcos, si estás lentos si estás rápido".

A Juan Pablo Cadario aún le quedan puertos que tocar, aguas que surcar. "Como algo soñado me gustaría hacer la Copa América. Es una regata en donde representás a tu país con un barco. Pero antes tiene que haber un proyecto nacional y encararse para poder llegar. Claro que es un esfuerzo muy grande y si o si tiene que tener espónsores que solventen este emprendimiento. En estos momentos poner un barco en este torneo, cuesta entre 20 y 25 millones de dólares y generalmente son desarrollos de 4 a 5 años, es algo muy importante. Es una regata con historia que este año se corrió en Nueva Zelanda pero generalmente se hace en los Estados Unidos".
El 2000
"Estoy analizando propuestas. En el hemisferio norte la temporada arranca en abril-mayo para ir a correr. La idea es estar de nuevo en el equipo italiano en donde tengo muchas chances y después hacer algunas regatas por el Caribe a partir de Marzo seguramente voy a ir con un barco inglés y luego ver si se presenta algún otro proyecto". Esto es profesional, te pagan bien, vale la pena hacer el sacrificio. Pero también uno deja muchas cosas acá.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE