"Chamaná", la lucha por reivindicar una cultura
| 14 de Enero de 2000 | 00:00

El grupo "Chamaná" está integrado por Consuelo Becerra y Carolina Camporotondo, estudiantes de antropología de la UNLP, Christian Brosa, Virginia Leopardi y Alejandro Schettini, fotógrafos profesionales y colaboran Emanuel Bonnier, como técnico de sonido y Guillermo Llusá, webmaster. En Tucumán, integran "Chamaná" por la comunidad quilmes, Gloria Yapura, Juan Mamaní, Gustavo Maita, Abel Yapura y Aldo Morales. Además de la exposición actual, que fue invitada por el Museo del Hombre de París a donde viajará este año, tienen un sitio en la web, http://www.quilmesnet.com.ar/indioquilmes, en donde cuentan la historia de los quilmes, dan a conocer sus reivindicaciones y sus denuncias, su cultura, su economía y en donde, este puñado de jóvenes de dos culturas, integrados a fuerza de coraje y solidaridad, que se autofinancian con todo el sacrificio imaginable, se presentan como grupo. Y vale la pena escucharlos.
"Cuando nos propusimos emprender este trabajo asumimos un compromiso ético, fue así que formamos un grupo interdisciplinario de estudiantes de la carrera de antropología, fotógrafos, especialistas en multimedia, operadores de audio digital y miembros de la comunidad india de Quilmes, capacitados en el uso y manejo de técnicas audiovisuales. Todos conformamos Chamaná, como grupo de acción, de apoyo a otra acción, con el objetivo que persigue la comunidad india de Quilmes, que es su propio proyecto social, y dentro de este se encuentra el rescate y revalorización de su cultura, que es llevada a cabo en forma autogestiva, organizados en los distintos temas que abarca este proyecto: medicina ancestral, tradición artesanal, tradición oral de mitos y leyendas, historias de vida de los ancianos, etc. Con el propósito de reconstruir su identidad cultural, entendida como un pueblo que se ve a si mismo y se identifica por un conjunto de intereses, ideas y valores, inherentes a la misma".
"El grupo interdisciplinario "Chamaná" puso a disposición las herramientas de su ciencia y al haber transferido la técnica audiovisual poniendo creativamente los medios en manos de los propios protagonistas, produce un quiebre para llevar a cabo un diálogo intercultural, que implica un aprendizaje conjunto. Al apoderarse de la técnica de registro y convertirse en artífices de su propia imagen se está diciendo sólo lo que les interesa decir y tal como lo sienten comprometidos con el desarrollo de la comunidad, mostrando un testimonio de la realidad actual y principios que cimientan su proyección hacia el futuro como pueblo organizado".
"Nuestro objetivo es generar un espacio de comunicación donde se combinan el video, el sonido y la imagen, en objetos de arte y espacios interactivos que reúnen diferentes miradas culturales en un objeto común para difundir la problemática de la comunidad. En todos nosotros está el compromiso de crear la conciencia de una nación multiétnica a un Estado que reconozca la pluralidad esencial de su sociedad, respetando y apoyando las diferencias culturales, de modo de que puedan disponer de un espacio propio para su desarrollo".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE