

“Hells Angels”: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
Súper Cartonazo: crece el pozo mayor y ya llegó a los $4.000.000
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
El FMI proyecta que la economía crecerá menos y habrá más inflación
Wall Street, atento a las tensiones comerciales y a la espera de la baja de tasas
El paro nacional complicó las clases en colegios y facultades
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Una vida compleja, cuatro veces en la cárcel y una muerte violenta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Justicia continúa investigando el caso del "fentanilo mortal", y más allá de las 52 muertes -15 de ellas en La Plata- las cifras del caso son impactantes.
Un punto clave por el que tanto ANMAT como la Justicia ponen el foco es la gran cantidad de ampollas de esos lotes contaminados que ya estaban distribuidas a lo largo y ancho del país y garantizar que nadie pueda vender o consumir el fentanilo de marca HLB Pharma Group. Y que, además, ningún actor reasigne (por ninguna razón) la localización de las ampollas que ya fueron distribuidas. Tarde o temprano, las autoridades deberán recoger las ampollas y destruirlas
¿Dónde están las ampollas de fentanilo contaminadas?
En un informe publicado por Clarín, las más de 930.000 ampollas de fentanilo producido en 2024 por HLB y Ramallo están distribuidas en 306 puntos del país. El 47% de los 306 puntos geográficos está en el radio de la provincia de Buenos Aires. Puntualmente, en 7 droguerías y en 137 hospitales de gestión pública.
En cantidad de centros que adquirieron y pudieron haber administrado fentanilo a sus pacientes le sigue Santa Fe, con 59 efectores que encontraron fentanilo de esas firmas, tras la alerta de la ANMAT. Son 4 droguerías y 44 hospitales ubicados en esa provincia (casi 20% del total. Otra vez, no en volumen de fentanilo sino en puntos geográficos sobre el total).
Río Negro le sigue en importancia: 32 centros (1 droguería y 31 hospitales) tienen fentanilo de este tipo y la Justicia deberá recuperarlo. Es el 10,45% del total. Sigue Córdoba, con 20 puntos de la provincia (2 droguerías y 18 hospitales) que adquirieron esa droga (6,53% del total).
Por fin, la Ciudad de Buenos Aires y Neuquén son las que siguen en importancia. Cada una tiene 9 lugares con algún tamaño de stock de este fármaco. En los dos casos, la ecuación es igual: 1 farmacia y 8 hospitales.
De las 24 jurisdicciones, 15 tenían fentanilo de HLB producido en 2024. Por fuera de las provincias mencionadas, las restantes ampollas están en La Pampa, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán.
Allanamientos
Ayer hubo veintidos allanamientos se realizaron en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma Group S.A.
Fuentes del caso confirmaron que los operativos en simultáneo se llevaron a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.
Estas pesquisas estuvieron ligadas a empresarios y compañías que estarían detrás del caso que genera alertas a nivel nacional.
En la causa se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a cuál es la cantidad exacta de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.
Además, en las últimas horas se confirmó que el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud.
Esta presentación se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí