El virus del amor muta y mantiene en vilo a la red

Ya son más de tres millones las computadoras afectadas en el mundo y 150.000 en la Argentina. En La Plata, la rápida alerta logró amortiguar el primer impacto. Los especialistas no descartan que el virus afecte más computadoras en los próximos días. Ayer se descubrieron dos variantes del "I Love You" bajo los nombres "Joke" y "Funny News". Nueve mutaciones del virus -que ataca a través del correo electrónico- viajarían actualmente por la red. Cómo prevenirse.
"Es así. Los que tienen títulos atractivos son los peores", dice Alfredo Ballarino, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Informática y Comunicaciones, todavía sorprendido por la rápida expansión del virus "I love You" -considerado el más veloz de la historia- que ya afectó a 150.000 cuentas de correo electrónico en la Argentina y a más de 3.000.000 en todo el mundo, entre ellas las del Pentágono, las de la Cámara de los Comunes y las del multimedios Time Warner.
Lejos de ceder, la alarma por la rápida expansión del virus que comenzó a difundirse el jueves a través del correo electrónico disfrazado de carta de amor, ayer recrudeció, después de que fueran identificadas dos variantes bajo la apariencia de mensajes de correo con los -siempre atractivos- títulos de "Joke" (broma) y "Funny News" (noticias divertidas) viajando por la red.
El mecanismo del virus es sencillo: irrumpe en los correos electrónicos camuflado como un mensaje amoroso y llevando un programa adosado (en el caso del "I love you", llamado "Love Letter For You") que hace caer los servidores de correo, al tiempo que elimina de la computadora afectada archivos asociados a Internet: imágenes JPG, páginas almacenadas y música (archivos mp3), entre otros.
El virus -que se expande replicándose en las direcciones de correo almacenadas en las máquinas que lo activan- afecta, fundamentalmente a los usuarios de determinados programas de correo electrónico, configurados para abrir automáticamente los archivos adosados a los mensajes recibidos, según indicaron especialistas consultados por EL DIA.
Desde empresas especializadas en seguridad informática se estimaba ayer que unas 150.000 cuentas de correo electrónico fueron infectadas en Argentina pese al alerta temprana sobre los efectos del virus, derivada de los estragos que causó primero en Asia, Europa y los Estados Unidos, donde calculan que las pérdidas por el colapso sufrido por el correo electrónico ascienden a los 10 millones de dólares.
La mayoría de las computadoras afectadas en Argentina pertenecieron a empresas multinacionales con un alto flujo de comunicaciones con el exterior, según trascendió. Pero también se vió afectado el diario chubutense "Jornada", que salió a la calle en la edición del viernes con menos páginas y sin fotografías, a raíz de que sus sistemas fueron infectados por el virus y en numerosos usuarios particulares que saturaron las líneas telefónicas de las principales empresas de seguridad informática, la mayoría pidiendo información.
El efecto, no obstante, fue mucho menos pernicioso en Argentina que en países de Europa o Estados Unidos, debido a que fue allí dónde se produjo el primer impacto que alertó al resto del mundo, no sólo por la infección en sí, sino porque esta desnudó los aspectos vulnerables de una red cada día más expandida en el mundo.
Ayer, fuentes de los servicios técnicos de proveedores de Internet de La Plata como Netverk e Internet Way y de distintas empresas de informática platenses coincidieron en indicar que que no habían detectado mayores inconvenientes entre sus clientes, aunque no descartaban que los efectos del virus permanezcan en los próximos días.

"La rápida difusión de los estragos que el virus estaba causando en países de Europa, Asia y Norteamérica, sumado al hecho de que el programa de correo más vulnerable al virus -Microsoft Outlook- es utilizado por apenas entre un 5 y un 10% de los platenses usuarios de correo electrónico lograron amortiguar el impacto inicial, que, tratándose de un virus, siempre es el peor", indicó a EL DIA Martín Landau, coordinador del servicio técnico de Netverk, mientras Rodrigo Venecia, del departamento técnico de Internet Way opinó que "la rápida alerta que circuló por la red hizo que tuviéramos menos consultas de afectados por este virus, que por otros menos conocidos".
Sin embargo la presencia del virus y sus mutaciones en la red reinstaló el interrogante acerca de la mejor forma de protegerse: "el mejor consejo para evitar los efectos del virus es hacerle caso a esta regla de oro: no abrir archivos que lleguen a su cuenta de correo si no sabe de dónde provienen o qué contienen y mantener los antivirus actualizados", recordó, por caso, Ballarino, desde la Cicomra.
Además de las advertencias, en la red se podían obtener desde ayer "parches" para antivirus que contemplaban al "I Love You" e instrucciones para "curar" las máquinas, en sitios como www.symantec.com; www.Pandasoftware.com y otros vinculados a empresas productoras de antivirus.
Mientras el rápido alerta que inundó la red reducía los efectos nocivos del I Love You, nuevas variantes del mismo virus eran detectadas ayer con la forma de mensajes de correo titulados "Joke" y "Funny News", según indicaron, entre otros, la sociedad de seguridad informática alemana go-net y el sitio de información Tecchannel. Al igual que "I love you", ambos mensajes traen archivos adosados que los especialistas recomiendan no abrir para que el virus no se active.

Ayer, el FBI anunció que investiga el origen del virus, que habría sido creado en las Filipinas. El principal sospechoso al que apuntan es un estudiante de 22 años, residente en un barrio de clase media de Manila. Sin embargo, las preguntas de fondo buscaban otras respuestas. Sobre todo, la forma de reducir la vulnerabilidad de la red.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE