Investigan si existen tóxicos en los transformadores de luz

Todo surgió a partir de una denuncia en Pilar, donde supuestamente algunas personas contrajeron cáncer por la presencia de esa sustancia, conocida como "agente naranja"



Un fiscal platense solicitó de oficio que los tribunales penales investiguen si la empresa distribuidora de energía en nuestra región utiliza en sus transformadores de media tensión bifenilo policlorado, una sustancia que en altas concentraciones y en contacto con el calor deriva en el "agente naranja", usado como arma mortal en la guerra de Vietnam. El PCB's (nombre con el que se conoce al aditivo) está prohibido por los organismos internacionales por sus efectos cancerígenos.
El fiscal Marcelo Romero realizó la presentación a partir de un informe que emitió el programa "Telenoche Investiga" y que daba cuenta del supuesto empleo de ese tóxico en siete generadores del partido de Pilar, donde presta servicios Edenor. El funcionario judicial efectuó el pedido porque el trabajo periodístico hacía referencia a equipos existentes desde la época en que el suministro de la energía eléctrica lo brindaba SEGBA, también a cargo de la prestación en ésta región durante muchos años.
En un comunicado emitido ayer, la compañía que destruye los servicios de electricidad en La Plata, Berisso y Ensenada, Edelap, informó que no tiene en funcionamiento equipos que produzcan contaminación con bifenilos policlorados y que puede asegurarlo a partir del resultado de una auditoría encargada por la misma empresa en 1998.
El estudio que se realizó en aquella oportunidad abarcó a los 29 transformadores de alta y media tensión distribuidos en toda la zona de concesión de Edelap y de acuerdo al comunicado de la concesionaria "de esa auditoría se desprende que la totalidad de los generadores no tienen niveles de contaminación de PCB's.
Edelap informó que los transformadores, que contienen entre 25.000 y 30.000 litros de aceite para su refrigeración, "trabajan con un compuesto aislante marca YPF 65, que no contiene PCB's".
La denuncia de Romero ingresó ayer a la fiscalía de turno, la Nº 7, a cargo de la doctora Virginia Bravo. El fiscal indicó a este diario que actuó de oficio porque "según la información periodística los transformadores de Pilar son los mismos que tenemos en esta ciudad y no se cambian desde hace muchos años". El funcionario judicial aclaró que "no estoy haciendo una acusación, simplemente pido que se investigue porque quiero saber si en La Plata pasa lo mismo que el norte del Gran Buenos Aires".
El fiscal solicitó se inicie una investigación penal preparatoria para establecer si existen en esta región equipos que puedan liberar "dioxinas", que son aquellas sustancias tóxicas que produce el PCB's en altas concentraciones, y en ese caso "se individualice a las personas que autorizaron o autorizan dicha situación, ante la presunta comisión de delitos de acción pública".
De acuerdo a la denuncia que puso en el aire "Telenoche", en el barrio Villa del Carmen, en Del Viso, partido de Pilar, donde se encuentran siete transformadores de media tensión, 19 chicos enfermaron de cáncer y otros 100 en diversas zonas de esa localidad. La investigación periodística indicó que el PCB's, un aditivo de sirve como refrigerante pero cuya producción e importación están prohibidas en nuestro país, libera "dioxinas", también conocidas como "agente naranja", de probada acción cancerígena. El informe televisivo señaló que para el funcionamiento de los generadores de la empresa Edenor se estaría empleando bifenilo policlorado.

Muestras tomadas por la secretaría provincial de Política Ambiental en tres transformadores de media tensión de Pilar dieron como resultado un nivel de 0,02 ppm (parte por millón) de bifenilos policlorados. Si bien, como explicó el titular del organismo Ricardo Rodríguez, ese índice está muy por debajo de la línea de tolerancia, van a seguir realizando análisis en la zona y tomarán al caso como "testigo".
"Por una ley nacional, hasta 50 ppm es un límite tolerable. Por debajo de ese nivel el PCB's no es contaminante -dijo Rodríguez-. En los estudios que hicimos encontramos 0,02 ppm en el contenido de los transformadores. Son muy peligrosas las dioxinas que producen los bifenilos policlorados, que en 1976 se sacaron de circulación en Estados Unidos y Europa. En nuestro país sólo se permite su uso y su transporte siempre que esté registrado y que el Estado pueda hacer un control sobre su empleo".
Edenor salió ayer a desmentir la utilización de PCB's en los transformadores de media tensión. La empresa aseguró que no emplea aceites con el compuesto tóxico en una nota que giró al intendente de Pilar, Sergio Bivot, en la que detalló que pidieron un estudio al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). "La presencia de ínfimas proporciones de bifenilos policrorados en el suelo, cuyo valor está muy por debajo de las admitidas por la legislación vigente no tienen efecto contaminante", dijo en el escrito.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE