JORGE MARRALE
| 18 de Septiembre de 2000 | 00:00

El público lo llama por el nombre del personaje que interpreta en "Vulnerables" y al actor no le molesta ser Guillermo Segura porque cree que hoy en día todos necesitamos que de alguna manera nos mimen
El actor Jorge Marrale es un eterno agradecido a la profesión: "No solamente me complace el público que siempre me trata de una manera muy cariñosa. Le doy mi gratitud a todos los que, tanto en teatro como en televisión, han apostado por mí -directores, productores...- y me han dado papeles de riesgo".
Se siente pleno dentro del arte que eligió como vocación: "Yo comencé a paladear el éxito cuando se me presentó la posibilidad de emprender compromisos diversos, cuando tuve la fortuna de poder zafar de esos encasillamientos a los que, a veces, a uno lo someten. Disfruto con los personajes que me toca encarar, porque me hace trabajar cosas muy distintas en mí".
Si bien reconoce como un espacio propio el teatro: "... donde el actor tienen un estado más natural", habla con verdadera pasión del papel que interpreta en "Vulnerables" los martes a las 23 por el 13.
"Guillermo Segura, el psicoanalista de 'Vulnerables', es un tipo tan sensible, tan querible... vulnerable también él, que trata desde sus incapacidades a veces afectivas, en lo que hace a lo personal, de poder brindar contención a los demás. Cuando uno ve gente, o personajes que tienen esa capacidad de contener, de acompañar, de acariciar al otro, sobre todo en estos momentos de tanta crispación, de tanta soledad, de tanta ignominia, bueno... Esto hace que la gente lo quiera mucho. Yo ya no soy Marrale, soy el doctor Segura".
¿Hay pocos Guillermo Segura dentro de la sociedad?
Lamentablemente sí. Y en un momento tan bravo para los argentinos, todos estamos necesitando que nos acaricien.
"Noto un estado de las cosas que genera un poco de desazón en la gente. Un pueblo que ha tenido muchas ilusiones, y que ha sido -te diría- sistemáticamente frustrado en sus ambiciones. En las más sanas. Por eso es que también programas como 'Vulnerables', que tienen que ver tanto con la realidad, con los conflictos que estamos viviendo, tienen tanto éxito".
¿Se puede calificar a "Vulnerables" como un programa necesario para la televisión?
"Creo que sí. Es tan querido por el público, tan esperado y tan respetado que abrió un espacio. No solamente el espacio físico de verlo, sino ese espacio que se produce cuando después, durante la semana, se medita mucho. La gente lo espera porque lo sigue elaborando. Y tiene a sus personajes muy adentrados".
¿Vuelve "Vulnerables" el año próximo?
"No lo sé todavía. No hay ninguna respuesta de las autoridades, ni del canal. Sería una pena enorme que, de verdad, dejaran al público sin este ciclo. Pero bueno, de estas cosas nunca se sabe".
¿Estás ocupado en algún otro proyecto?
"Sí. Estoy en tratativas para hacer una película, 'Antigua vida mía', una adaptación de una novela de Marcela Serrano con dirección de Héctor Olivera. Con las actuaciones de Ana Belén, Cecilia Roth y Juan Leyrado; yo todavía no terminé de arreglar, pero es uno de los proyectos. El otro, también cinematográfico, tiene como título provisorio 'Ganas', la dirigiría Beda Docampo Feijoo, en donde yo, además, colaboraría en el guión."
¿Te gustaría hacer alguna comedia musical en teatro?
"Sí, me gustaría hacerla, creo que podría cantar y hacer algunas cosas desde el actor".
"No. No, porque es un género que yo no he visto demasiado. Salvo esas esporádicas cosas que uno ve en Nueva York o acá, cuando se repone alguna. Pero en particular me gustaría algo nuestro, sería interesante una historia nuestra cantada y bailada".
¿Tenés alma de docente? ¿Enseñarías actuación?
"Yo fui docente. Hace unos cuantos años. No sé, en verdad, sí tengo alma de docente; hay que tener vocación, y sí, la tengo a veces in mente. Pero me gustaría hacer algo muy particular, no hacer la tradicional. Si no ir más a la persona y ver qué es lo que tiene, cuál es el bagaje que tiene y probar, probar y probar con libertad. Por ahí, alguna incursión hago, un poco más adelante".
¿Qué opinión te merece el que tantos actores y actrices se hayan volcado a la docencia?
"Creo que los que lo hacen es porque han desarrollado esa capacidad y son muy buenos en eso".
"Vulnerables" es un programa encabezado por actores, todos de un gran lucimiento. Qué difícil debe ser el que nadie sienta tener más protagonismo que el otro.
"No sucede eso porque creo que 'Vulnerables' es un programa coral, para decírtelo en términos musicales, no hay nadie que esté por encima de nadie. Así que todos los roles son absolutamente valiosos y creo que, solos por sí solos, si no trabajaran en interrelación con los otros personajes, no tendrían el valor que tienen interactuando con los demás. Eso es la definición que no hay un protagonista en este ciclo. 'Vulnerables' está hecho con el protagonismo de seis actores -Leonor Manso, Alfredo Casero, Damián de Santo, Inés Estévez, Soledad Villamil y yo- y el público. El gran protagonista de esta serie es el público. El éxito del ciclo es el éxito de la gente. Eso es lo que yo siento".
El actor Jorge Marrale es un eterno agradecido a la profesión: "No solamente me complace el público que siempre me trata de una manera muy cariñosa. Le doy mi gratitud a todos los que, tanto en teatro como en televisión, han apostado por mí -directores, productores...- y me han dado papeles de riesgo".
Se siente pleno dentro del arte que eligió como vocación: "Yo comencé a paladear el éxito cuando se me presentó la posibilidad de emprender compromisos diversos, cuando tuve la fortuna de poder zafar de esos encasillamientos a los que, a veces, a uno lo someten. Disfruto con los personajes que me toca encarar, porque me hace trabajar cosas muy distintas en mí".
Si bien reconoce como un espacio propio el teatro: "... donde el actor tienen un estado más natural", habla con verdadera pasión del papel que interpreta en "Vulnerables" los martes a las 23 por el 13.
"Guillermo Segura, el psicoanalista de 'Vulnerables', es un tipo tan sensible, tan querible... vulnerable también él, que trata desde sus incapacidades a veces afectivas, en lo que hace a lo personal, de poder brindar contención a los demás. Cuando uno ve gente, o personajes que tienen esa capacidad de contener, de acompañar, de acariciar al otro, sobre todo en estos momentos de tanta crispación, de tanta soledad, de tanta ignominia, bueno... Esto hace que la gente lo quiera mucho. Yo ya no soy Marrale, soy el doctor Segura".
¿Hay pocos Guillermo Segura dentro de la sociedad?
Lamentablemente sí. Y en un momento tan bravo para los argentinos, todos estamos necesitando que nos acaricien.
"Noto un estado de las cosas que genera un poco de desazón en la gente. Un pueblo que ha tenido muchas ilusiones, y que ha sido -te diría- sistemáticamente frustrado en sus ambiciones. En las más sanas. Por eso es que también programas como 'Vulnerables', que tienen que ver tanto con la realidad, con los conflictos que estamos viviendo, tienen tanto éxito".
¿Se puede calificar a "Vulnerables" como un programa necesario para la televisión?
"Creo que sí. Es tan querido por el público, tan esperado y tan respetado que abrió un espacio. No solamente el espacio físico de verlo, sino ese espacio que se produce cuando después, durante la semana, se medita mucho. La gente lo espera porque lo sigue elaborando. Y tiene a sus personajes muy adentrados".
¿Vuelve "Vulnerables" el año próximo?
"No lo sé todavía. No hay ninguna respuesta de las autoridades, ni del canal. Sería una pena enorme que, de verdad, dejaran al público sin este ciclo. Pero bueno, de estas cosas nunca se sabe".
¿Estás ocupado en algún otro proyecto?
"Sí. Estoy en tratativas para hacer una película, 'Antigua vida mía', una adaptación de una novela de Marcela Serrano con dirección de Héctor Olivera. Con las actuaciones de Ana Belén, Cecilia Roth y Juan Leyrado; yo todavía no terminé de arreglar, pero es uno de los proyectos. El otro, también cinematográfico, tiene como título provisorio 'Ganas', la dirigiría Beda Docampo Feijoo, en donde yo, además, colaboraría en el guión."
¿Te gustaría hacer alguna comedia musical en teatro?
"Sí, me gustaría hacerla, creo que podría cantar y hacer algunas cosas desde el actor".
"No. No, porque es un género que yo no he visto demasiado. Salvo esas esporádicas cosas que uno ve en Nueva York o acá, cuando se repone alguna. Pero en particular me gustaría algo nuestro, sería interesante una historia nuestra cantada y bailada".
¿Tenés alma de docente? ¿Enseñarías actuación?
"Yo fui docente. Hace unos cuantos años. No sé, en verdad, sí tengo alma de docente; hay que tener vocación, y sí, la tengo a veces in mente. Pero me gustaría hacer algo muy particular, no hacer la tradicional. Si no ir más a la persona y ver qué es lo que tiene, cuál es el bagaje que tiene y probar, probar y probar con libertad. Por ahí, alguna incursión hago, un poco más adelante".
¿Qué opinión te merece el que tantos actores y actrices se hayan volcado a la docencia?
"Creo que los que lo hacen es porque han desarrollado esa capacidad y son muy buenos en eso".
"Vulnerables" es un programa encabezado por actores, todos de un gran lucimiento. Qué difícil debe ser el que nadie sienta tener más protagonismo que el otro.
"No sucede eso porque creo que 'Vulnerables' es un programa coral, para decírtelo en términos musicales, no hay nadie que esté por encima de nadie. Así que todos los roles son absolutamente valiosos y creo que, solos por sí solos, si no trabajaran en interrelación con los otros personajes, no tendrían el valor que tienen interactuando con los demás. Eso es la definición que no hay un protagonista en este ciclo. 'Vulnerables' está hecho con el protagonismo de seis actores -Leonor Manso, Alfredo Casero, Damián de Santo, Inés Estévez, Soledad Villamil y yo- y el público. El gran protagonista de esta serie es el público. El éxito del ciclo es el éxito de la gente. Eso es lo que yo siento".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE