"Queer as Folk": la serie gay que muestra y provoca
De buen tratamiento estético y sin estereotipos, aborda la homosexualidad sin prejuicios
| 9 de Diciembre de 2001 | 00:00

Un levante, como tantos otros. Escena de cama, con un protagonista experto en relaciones de una noche y su joven pareja quinceañera que muestra todos los temores de la primera vez. El león maduro quiere ir al grano, tomó un par de píldoras excitantes y arremete con furia. Su adolescente partenaire, mezclando miedo y excitación, lo frena pidiéndole que use preservativos. "Aquí tenés, ponémelo vos", dispara el galán. Lo que nos faltó decir es que, tanto el galán como el adolescente debutante, son hombres. Así, cruda y realista, es la escena donde se conocen dos protagonistas centrales de "Queer as Folk", la serie que causa sensación en el mundo y que recientemente llegó a la Argentina.
Basta ver un solo capítulo de "Queer as Folk" para darse cuenta de que estamos ante una serie no convencional, al menos en la pantalla criolla. Se trata de las relaciones que surgen de un trío de homosexuales en las calles de Manchester, Inglaterra. La vida de estos tres gays unidos entre sí por un vínculo muy especial se muestra sin concesiones pero con un tratamiento estético bien logrado, que sin embargo no evitará escenas chocantes para ojos puritanos.
Basta un guiño de ojo, un gesto o un encuentro casual en un baño para que dos hombres terminen "matándose" a besos, caricias y sexo en cualquier escenario. Escenas como éstas permiten al televidente sumergirse en un ambiente desconocido por muchos, explorando con naturalidad los extremos de la vida y el amor en la modernidad. Sin proponerse como modelo a seguir y sin bajar lineamientos morales sobre el tema de la homosexualidad, la serie acierta en mostrar simplemente lo que ocurre en el mundo gay. Los prejuicios de quienes no comparten ese estilo de vida, y también con las sensaciones de quienes asumen su homosexualidad, están reflejados en forma paralela a la trama.
"Queer as Folk" se ve en la pantalla argentina por la señal I-Sat, los viernes a las 23, con repetición los domingos a la 1.30 de la madrugada. Desde su estreno en 1999, tuvo un éxito arrasador en Inglaterra, y un año después se hizo una nueva versión en los Estados Unidos que en estos días repite la señal HBO como anticipo de lo que será la segunda temporada de la misma.
EXTRAÑA PAREJA
Vayamos al argumento. Vince y Stuart comparten su juventud y su amistad rodeados del ambiente de la noche de Manchester. Los dos tienen 29 años. Los dos son gays. Stuart, el "ganador", lo tiene todo: es rico, bello y siempre logra colocarse en el centro de atención. Es el tipo de chico que "pesca" cada vez que sale y gracias a su carismática personalidad logra que se le perdonen los peores desplantes y su marcada arrogancia.
Su mejor amigo, Vince, un chico moderado. Es divertido y adorable, pero muy inseguro de sí mismo. Está secretamente enamorado de Stuart aunque nunca se lo ha confesado abiertamente. El amor de Vince hacia Stuart nunca fue correspondido pero su amistad se mantuvo inalterable. Ambos circulan por las calles de Manchester todas las noches, bien presentes en la escena nocturna, pero empezando a preguntarse hacia dónde van sus vidas.
Allí aparece Nathan, inexperto y tímido adolescente de 15 años a quien Stuart seduce y lleva a su casa. Mientras están teniendo sexo, tras haber tomado algunas drogas, Stuart recibe una llamada que le avisa que acaba de ser papá. ¿Cómo ocurrió eso siendo él gay? Fácil, donó su esperma a una amiga lesbiana que ansiaba ser madre.
Aquella noche del debut fue una más para Stuart, quien colocará a Nathan en su larga lista de levantes. Pero el adolescente ve las cosas de otra forma y queda enamorado de su galán. Así empieza a perseguirlo, a aparecer en su vida en cualquier momento. Stuart comprende que no se va a poder deshacer fácilmente del joven y comienza a incorporarlo en su vida, mal que le pese a su enamorado y tímido amigo Vince.
La serie original fue señalada como pionera en tratar el tema de la homosexualidad en un formato televisivo. Sin caricaturizaciones ni falsas posturas, la mejor forma de digerir QAF es convertirla en una reflexión sobre la forma de vivir el sexo por quienes eligen pareja dentro del mismo bando.
Basta ver un solo capítulo de "Queer as Folk" para darse cuenta de que estamos ante una serie no convencional, al menos en la pantalla criolla. Se trata de las relaciones que surgen de un trío de homosexuales en las calles de Manchester, Inglaterra. La vida de estos tres gays unidos entre sí por un vínculo muy especial se muestra sin concesiones pero con un tratamiento estético bien logrado, que sin embargo no evitará escenas chocantes para ojos puritanos.
Basta un guiño de ojo, un gesto o un encuentro casual en un baño para que dos hombres terminen "matándose" a besos, caricias y sexo en cualquier escenario. Escenas como éstas permiten al televidente sumergirse en un ambiente desconocido por muchos, explorando con naturalidad los extremos de la vida y el amor en la modernidad. Sin proponerse como modelo a seguir y sin bajar lineamientos morales sobre el tema de la homosexualidad, la serie acierta en mostrar simplemente lo que ocurre en el mundo gay. Los prejuicios de quienes no comparten ese estilo de vida, y también con las sensaciones de quienes asumen su homosexualidad, están reflejados en forma paralela a la trama.
"Queer as Folk" se ve en la pantalla argentina por la señal I-Sat, los viernes a las 23, con repetición los domingos a la 1.30 de la madrugada. Desde su estreno en 1999, tuvo un éxito arrasador en Inglaterra, y un año después se hizo una nueva versión en los Estados Unidos que en estos días repite la señal HBO como anticipo de lo que será la segunda temporada de la misma.
EXTRAÑA PAREJA
Vayamos al argumento. Vince y Stuart comparten su juventud y su amistad rodeados del ambiente de la noche de Manchester. Los dos tienen 29 años. Los dos son gays. Stuart, el "ganador", lo tiene todo: es rico, bello y siempre logra colocarse en el centro de atención. Es el tipo de chico que "pesca" cada vez que sale y gracias a su carismática personalidad logra que se le perdonen los peores desplantes y su marcada arrogancia.
Su mejor amigo, Vince, un chico moderado. Es divertido y adorable, pero muy inseguro de sí mismo. Está secretamente enamorado de Stuart aunque nunca se lo ha confesado abiertamente. El amor de Vince hacia Stuart nunca fue correspondido pero su amistad se mantuvo inalterable. Ambos circulan por las calles de Manchester todas las noches, bien presentes en la escena nocturna, pero empezando a preguntarse hacia dónde van sus vidas.
Allí aparece Nathan, inexperto y tímido adolescente de 15 años a quien Stuart seduce y lleva a su casa. Mientras están teniendo sexo, tras haber tomado algunas drogas, Stuart recibe una llamada que le avisa que acaba de ser papá. ¿Cómo ocurrió eso siendo él gay? Fácil, donó su esperma a una amiga lesbiana que ansiaba ser madre.
Aquella noche del debut fue una más para Stuart, quien colocará a Nathan en su larga lista de levantes. Pero el adolescente ve las cosas de otra forma y queda enamorado de su galán. Así empieza a perseguirlo, a aparecer en su vida en cualquier momento. Stuart comprende que no se va a poder deshacer fácilmente del joven y comienza a incorporarlo en su vida, mal que le pese a su enamorado y tímido amigo Vince.
La serie original fue señalada como pionera en tratar el tema de la homosexualidad en un formato televisivo. Sin caricaturizaciones ni falsas posturas, la mejor forma de digerir QAF es convertirla en una reflexión sobre la forma de vivir el sexo por quienes eligen pareja dentro del mismo bando.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE