Arias Uriburu confirmó que sus hijos vendrán a la Argentina
| 19 de Enero de 2003 | 00:00

Gabriela Arias Uriburu, la mujer que desde 1997 pelea por la restitución de sus tres hijos que su ex marido se llevó a Jordania, aseguró ayer que los pequeños visitarán Argentina durante 15 días, pero aún no confirmó la fecha del encuentro.
"El rey dijo que los chicos viajaban, que él iba a comprar los tickets y que se iban a poner en contacto los protocolos de ambos países para organizar la visita de los chicos a Argentina", expresó Arias Uriburu.
"La idea es que vengan ahora y hay una confianza entre los estados de que nadie se va a apropiar de los chicos y que tenga un arreglo final", sostuvo.
Sobre el rey jordano Abdalá, quien respondió mostrando su predisposición a que los chicos viajen a la Argentina, Arias Uriburu dijo que "llegó al trono de una manera muy particular", ya que "se educó alejado de su madre, que es una mujer inglesa, y cuando creció pidió estar cerca de su madre y educarse en Inglaterra".
UN ANTES Y UN DESPUES
"Esto es un cambio total de la historia principalmente para mis hijos y lo más importante para mí es que ha quedado en el nivel que ha tenido que ser siempre entre el presidente y el rey", enfatizó.
La posibilidad de que los hijos de Arias Uriburu -Karim, Zahira y Sharif- vengan a Argentina se produjo luego que el rey jordano habló telefónicamente con el presidente Eduardo Duhalde, quien abogó para que la mujer vea a sus pequeños luego de un año y medio de no hacerlo.
La mujer manifestó que "todo esto surge de una denuncia de (Carlos) Ruckauf en Naciones Unidas cuando dijo que Jordania estaba prácticamente encubriendo un secuestro de los chicos y eso le dio en el talón de Aquiles a Jordania".
"A partir de ahí lo vi a Duhalde en la Casa Rosada donde me entregó una carta que le había enviado al rey muy fuerte y él mismo me dijo que iba a hablar personalmente con el rey", sentenció.
En tanto, Arias Uriburu dijo que no comprende por qué el ex presidente Carlos Menem no hizo nada anteriormente y confesó que a ella le ha costado muchísimo "lidiar con la cancillería argentina".
"La cancillería argentina me presentó batalla en el 2002 de una forma terrible, llegaron a decir que yo estaba loca y que no debían hacer caso a lo que decía", expresó.
Finalmente, Arias Uriburu declaró que "en junio del 2001" fue la última vez que vio a sus hijos, y aclaró que fue "gracias a las acciones del gobierno porque, si hubiera viajado sola, no hubiera salido de Jordania".
Por su parte, el abogado Carlos Romano, quien colabora con Arias Uriburu en este tema, indicó que desconoce si el ex esposo de la mujer, Imad Shaban, está de acuerdo con esta decisión del rey, aunque es muy factible que acceda al pedido de su majestad.
El 10 de diciembre de 1997, el ex esposo de Gabriela Arias Uriburu, Imad Shaban, se llevó a los tres hijos del matrimonio, Karim, Zahira y Sharif, a Jordania, mientras vivían en Guatemala.
El 8 de enero pasado, Arias Uriburu recibió faxes enviados por sus hijos por primera vez, debido a gestiones que realizaron la propia mujer y el juez Carlos Romano, amigo personal de la madre de los niños, y quien está a cargo de las estrategias jurídicas internacionales que se siguen en este caso.
"El rey dijo que los chicos viajaban, que él iba a comprar los tickets y que se iban a poner en contacto los protocolos de ambos países para organizar la visita de los chicos a Argentina", expresó Arias Uriburu.
"La idea es que vengan ahora y hay una confianza entre los estados de que nadie se va a apropiar de los chicos y que tenga un arreglo final", sostuvo.
Sobre el rey jordano Abdalá, quien respondió mostrando su predisposición a que los chicos viajen a la Argentina, Arias Uriburu dijo que "llegó al trono de una manera muy particular", ya que "se educó alejado de su madre, que es una mujer inglesa, y cuando creció pidió estar cerca de su madre y educarse en Inglaterra".
UN ANTES Y UN DESPUES
"Esto es un cambio total de la historia principalmente para mis hijos y lo más importante para mí es que ha quedado en el nivel que ha tenido que ser siempre entre el presidente y el rey", enfatizó.
La posibilidad de que los hijos de Arias Uriburu -Karim, Zahira y Sharif- vengan a Argentina se produjo luego que el rey jordano habló telefónicamente con el presidente Eduardo Duhalde, quien abogó para que la mujer vea a sus pequeños luego de un año y medio de no hacerlo.
La mujer manifestó que "todo esto surge de una denuncia de (Carlos) Ruckauf en Naciones Unidas cuando dijo que Jordania estaba prácticamente encubriendo un secuestro de los chicos y eso le dio en el talón de Aquiles a Jordania".
"A partir de ahí lo vi a Duhalde en la Casa Rosada donde me entregó una carta que le había enviado al rey muy fuerte y él mismo me dijo que iba a hablar personalmente con el rey", sentenció.
En tanto, Arias Uriburu dijo que no comprende por qué el ex presidente Carlos Menem no hizo nada anteriormente y confesó que a ella le ha costado muchísimo "lidiar con la cancillería argentina".
"La cancillería argentina me presentó batalla en el 2002 de una forma terrible, llegaron a decir que yo estaba loca y que no debían hacer caso a lo que decía", expresó.
Finalmente, Arias Uriburu declaró que "en junio del 2001" fue la última vez que vio a sus hijos, y aclaró que fue "gracias a las acciones del gobierno porque, si hubiera viajado sola, no hubiera salido de Jordania".
Por su parte, el abogado Carlos Romano, quien colabora con Arias Uriburu en este tema, indicó que desconoce si el ex esposo de la mujer, Imad Shaban, está de acuerdo con esta decisión del rey, aunque es muy factible que acceda al pedido de su majestad.
El 10 de diciembre de 1997, el ex esposo de Gabriela Arias Uriburu, Imad Shaban, se llevó a los tres hijos del matrimonio, Karim, Zahira y Sharif, a Jordania, mientras vivían en Guatemala.
El 8 de enero pasado, Arias Uriburu recibió faxes enviados por sus hijos por primera vez, debido a gestiones que realizaron la propia mujer y el juez Carlos Romano, amigo personal de la madre de los niños, y quien está a cargo de las estrategias jurídicas internacionales que se siguen en este caso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE