Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios

Algunos irán como testimoniales y otros asumirán la banca. Las apuestas locales para fortalecer los territorios

El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios

Mendoza, Valenzuela, Cascallares y montenegro

José Picón

José Picón
jpicon@eldia.com

21 de Julio de 2025 | 19:43

Escuchar esta nota

Luego de que Axel Kicillof resolviera desdoblar las elecciones bonaerenses, comenzó a especularse sobre el impacto de los liderazgos territoriales en estos comicios de medio término que se desarrollarán el 7 de septiembre. Concretamente, sobre el arrastre de los intendentes y la tracción electoral desde sus territorios como factor clave para las distintas fuerzas políticas.

El cierre de listas y los alineamientos finales terminaron demostrando que esa especulación se apoderó de la política bonaerense. Porque muchos jefes comunales pondrán el cuerpo en las boletas. Algunos lo harán como testimoniales (no asumirán la banca); otros, se anotaron como legisladores para dejar el cargo.

Hay un tercer lote de líderes distritales que optaron por otra estrategia: replegarse en sus distritos, salirse de la lógica de la pelea provincial y plantear un debate estrictamente sobre sus propias gestiones. Apelaron al viejo esquema de las listas vecinales con las que buscan quedar indemnes de un eventual proceso de polarización política entre las principales fuerzas.

De una u otra forma, los intendentes tendrán un rol estelar en estas elecciones de medio término donde, casi como una paradoja, no estarán en juego los gobiernos locales. Sin embargo, la decisión de poner el cuerpo en este turno electoral supone apuestas fuertes, asumir un desafío adicional y, de paso, posicionarse para el 2027.

en la tercera

El peronismo, que apeló al nombre de fantasía de Fuerza Patria para presentarse a la contienda de septiembre, echó mano a este recurso, en especial, en el sur del Conurbano. Allí, en el corazón de la Tercera sección electoral, varios alcaldes que responden al gobernador Axel Kicillof decidieron ir como candidatos a concejales. Obviamente que serán testimoniales, ya que no asumirán la banca, pero sus nombres aparecerán con letras de molde en las boletas y buscarán transformarse en un imán para los votantes de sus distritos.

Es una estrategia que está sostenida en sus imágenes públicas. En general, los alcaldes son los dirigentes que mejor miden en sus territorios y esa potencialidad electoral supone un atractivo que el kicillofismo no quiso desaprovechar.

Los ejemplos son abundantes. Fernando Espinoza será primer candidato a concejal en La Matanza. En Berazategui, la lista local será encabezada por Juan José Mussi. Son dos históricos intendentes peronistas que decidieron poner toda la carne en la parrilla.

En la Tercera sección electoral hay que anotar además a Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso). También Andrés Watson, en Florencio Varela.

variantes

Otra de las variantes utilizadas por los intendentes pasa por potenciar las listas de candidatos a diputados y senadores provinciales. Por caso, en la Tercera sección electoral el peronismo anotó a la camporista Mayra Mendoza (Quilmes) y al kicillofista Mariano Cascallares (Almirante Brown). En la Segunda, Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), alineado con Kicillof, irá como candidato a senador. En la Primera, el que va como senador es el histórico Mario Ishii (José C. Paz), de muy buena sintonía con el kirchnerismo.

Los ejemplos se multiplican. El kicillofista Germán Lago (Alberti), irá como senador por la Cuarta sección. Alejandro Acerbo (Daireaux) irá como diputado por la Sexta con la camiseta del Movimiento Derecho al Futuro y el massista Marcos Pisano (Bolívar), como senador en la Séptima.

La decisión de promover a intendentes no es privativa del peronismo. La Libertad Avanza también apeló al mecanismo de poner a la cabeza de algunas listas a dirigentes con buena imagen. Por caso, en la Quinta sección electoral quien liderará la lista de senadores es Guillermo Montenegro, el alcalde de Mar del Plata. En el caso de la Primera, quien irá como senador será el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

los casos de somos

Somos Buenos Aires, el frente que armaron radicales, el sector de Facundo Manes, la Coalición Cívica y peronistas no kirchneristas, también sacaron a la cancha a algunos de los suyos. Por caso, en la Primera encabezará Julio Zamora (Tigre), enfrentado desde hace años en su distrito con Sergio Massa. En la Cuarta, Somos se llevó a Pablo Petrecca, el jefe comunal de Junín del PRO que no formó parte de LLA. Petrecca encabezará la lista de senadores por la Cuarta.

Otros intendentes decidieron eludir una eventual polarización y se refugiaron en sus comunas. Aunque no las encabezarán, armaron listas con impronta vecinal para garantizarse la gobernabilidad de sus distritos, más allá de la cercanía que tienen con algunas de las tres grandes alianzas.

Por ejemplo, Ramiro Egüen (Veinticinco de Mayo), fue el primer intendente libertario. Pero no llegó a un acuerdo en la Séptima con los armadores de la Casa Rosada e irá con lista corta de Acción Ciudadana.

En Villarino, el intendente Carlos Bevilacqua volverá a desempolvar Acción por Villarino y en Necochea, el alcalde Arturo Rojas va con Nueva Necochea. En San Miguel, el intendente Jaime Méndez volverá a ir con su lista local. El jefe de ese distrito, Joaquín De La Torre, estuvo a punto de sumarse a Somos Buenos Aires, pero la negociación final naufragó.

armado particular

Un caso por demás particular se registra en la Segunda sección electoral, donde se terminó por conformar una lista de candidatos a diputados auspiciada por tres intendentes: Santiago Passaglia (San Nicolás) y Javier Martínez (Pergamino), que se asociaron con el radical Bouvier (Rojas). Llevarán como candidato a Manuel Passaglia, hermano del alcalde de San Nicolás.

De esta forma, los intendentes cobrarán un protagonismo central en estas elecciones. Poniendo sus nombres en juego, buscando salir de sus comunas o refugiándose en sus distritos para eludir una eventual polarización. Pero todos, en definitiva, apostarán fuerte en la cita del 7 de septiembre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla