El palacio bombardeado en el corazón de Bagdad

DUBAI.- El Palacio de la República, bombardeado varias veces desde el inicio de la guerra el 20 de marzo, es una verdadera fortaleza a orillas del Tigris, en el centro de Bagdad, cuya construcción remonta a los primeros años de la República, en 1958.
Este palacio, bombardeado nuevamente ayer por dos misiles disparados desde un avión de combate que volaba a baja altura, es el más antiguo y el más grande de unos diez palacios destinados al presidente iraquí, Saddam Hussein, en la capital de Irak.
Se trata del único palacio que los iraquíes pueden señalar libremente como residencia presidencial sin miedo a represalias, ya que no están autorizados a mencionar ni a mirar a las restantes, ni siquiera a escondidas.
El Palacio de la República fue construido de tal manera que los bagdadíes no logran ver lo que ocurre en su interior. Altas murallas e inmensos portalones negros rodean el edificio, que es vigilado de cerca por guardias fieles al régimen.
Antes de la caída de la realeza, el barrio albergaba un palacio real y las residencias de las principales personalidades del reino, como la de Nuri Said, primer ministro del último rey de Irak, Faizal II, llamado el "Pachá".
El Palacio de la República, que fue en los años 1970 la residencia del antiguo presidente Ahmad Hassan al-Bakr, cuando Saddam Hussein era el segundo del régimen, está compuesto por varios edificios rodeados de un gran parque.
El ala principal del palacio está cubierta por una cúpula adornada con mosaicos verdes, utilizados tradicionalmente en todas las mezquitas iraquíes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE