Desmienten versión de un acusado por el homicidio del taxista Barrenechea
| 24 de Junio de 2003 | 00:00

Los familiares del taxista asesinado Jorge Barrenechea desmintieron la versión dada sobre el caso por Miguel Angel Calabrese, el ex dirigente gremial de los taxistas y dueño de varios autos de alquiler, que está acusado como presunto instigador del homicidio.
En una nota publicada el domingo último por este diario, Calabrese aseguró que detrás del asesinato hay un conflicto por un negocio de drogas y no un caso pasional, como sospecha la Justicia.
Calabrese, que fue beneficiado con una excarcelación extraordinaria, está imputado en la causa por el asesinato junto al ex policía Gastón Escobar, quien tiene prisión preventiva, y un hombre llamado Rubén Llanos, este último encarcelado desde el año 2000 a la espera del juicio oral. Para el fiscal Carlos Gómez, a cargo de la pesquisa -cuya actuación fue confirmada por la Cámara Penal-, se trató de un crimen por encargo motivado por un drama pasional.
El abogado Jesús Meilán Gallego, quien junto al doctor Miguel Otegui representa en el rol de particular damnificado en la causa a los padres del taxista asesinado, explicó que "entendemos que todas las imputaciones que hizo Calabrese contra Barrenechea no están demostradas en la causa".
"Es una teoría muy particular de esta persona tendiente a desincriminarse del hecho", sostuvo el abogado.
También destacó que "si Calabrese cree que esa es la realidad que formule la denuncia y que se investigue".
"CARECE DE SUSTENTO"
Sobre la presunta conexión -expresada por Calabrese- entre la muerte del taxista y el del joven Guasone, el doctor Meilán Gallego explicó que "fueron dos hechos que se produjeron en forma casi simultánea, con una hora de diferencia. La vinculación sólo surge de esa circunstancia y por una especulación policial al comienzo de la investigación que no fue tenida en cuenta en la causa judicial, por carecer de sustento".
"En su momento esta especulación policial fue aprovechada por el entonces ministro de Seguridad bonaerense Aldo Rico, para sacarse de una manera elegante la presión del gremio de taxistas que habían adoptado medidas de fuerza para pedir por el esclarecimiento de este crimen y por mayor seguridad", afirmó el abogado de la familia Barrenechea.
También dijo que sobre la presunta conexión entre ambos casos, basada según explicó Calabrese en una supuesta concurrencia de Barrenechea en forma habitual a la parada de taxis de 1 y 60, que según el imputado es un centro de distribución de drogas en La Plata, en la causa hay numerosos testimonios que confirman que la víctima de este caso nunca paró en ese lugar".
El abogado también negó que Barrenechea estuviera juntando dinero para comprarse un taxi.
En tal sentido explicó que el joven "vivía con lo justo, en la casa de sus padres, y no estaba en condiciones de ahorrar dinero".
Cabe recordar que Calabrese había afirmado que "si tomamos en cuenta que un chofer gana entre 15 y 25 pesos por día, veríamos que su situación no era muy fácil". A pesar de ello, "Jorge me dijo un día que le faltaba poco para reunir el dinero necesario, lo cual me sorprendió mucho".
En el mes de noviembre de 1999, casi un mes antes de su muerte, "Jorge me dijo que se iba a trabajar a otro coche más nuevo para poder juntar la plata más rápido, por ello nosotros no le pusimos ningún obstáculo y se fue. Antes de los diez días, apareció en casa diciendo que estaba arrepentido y pidiendo trabajo de nuevo", afirmó Calabrese.
También el empresario taxista comentó que "el día 24 (de diciembre) entregó el auto un poco más tarde de lo pactado y me dijo que era porque había un viaje a Oliden. Lo dudoso de ello era que el kilometraje del viaje no coincidía, ya que un viaje a ese lugar no supera los 40 km. de ida y vuelta, y el coche tenía 90 km de ida y 90 km de vuelta. Por ello volví a reiterar la prohibición de efectuar viajes a larga distancia y le pedí que no lo repitiera".
Calabrese, tras comentar los días previos a la muerte de Barrenechea, explicó lo que para él son los puntos más importantes de la investigación: "Jorge había sido visto hablando varias veces con Guasone en la parada de 1 y 60", afirmó. Se trata de un hombre que fue asesinado esa misma noche en la avenida 72 y cuyo caso fue siempre vinculado a la cuestión drogas.
En una nota publicada el domingo último por este diario, Calabrese aseguró que detrás del asesinato hay un conflicto por un negocio de drogas y no un caso pasional, como sospecha la Justicia.
Calabrese, que fue beneficiado con una excarcelación extraordinaria, está imputado en la causa por el asesinato junto al ex policía Gastón Escobar, quien tiene prisión preventiva, y un hombre llamado Rubén Llanos, este último encarcelado desde el año 2000 a la espera del juicio oral. Para el fiscal Carlos Gómez, a cargo de la pesquisa -cuya actuación fue confirmada por la Cámara Penal-, se trató de un crimen por encargo motivado por un drama pasional.
El abogado Jesús Meilán Gallego, quien junto al doctor Miguel Otegui representa en el rol de particular damnificado en la causa a los padres del taxista asesinado, explicó que "entendemos que todas las imputaciones que hizo Calabrese contra Barrenechea no están demostradas en la causa".
"Es una teoría muy particular de esta persona tendiente a desincriminarse del hecho", sostuvo el abogado.
También destacó que "si Calabrese cree que esa es la realidad que formule la denuncia y que se investigue".
"CARECE DE SUSTENTO"
Sobre la presunta conexión -expresada por Calabrese- entre la muerte del taxista y el del joven Guasone, el doctor Meilán Gallego explicó que "fueron dos hechos que se produjeron en forma casi simultánea, con una hora de diferencia. La vinculación sólo surge de esa circunstancia y por una especulación policial al comienzo de la investigación que no fue tenida en cuenta en la causa judicial, por carecer de sustento".
"En su momento esta especulación policial fue aprovechada por el entonces ministro de Seguridad bonaerense Aldo Rico, para sacarse de una manera elegante la presión del gremio de taxistas que habían adoptado medidas de fuerza para pedir por el esclarecimiento de este crimen y por mayor seguridad", afirmó el abogado de la familia Barrenechea.
También dijo que sobre la presunta conexión entre ambos casos, basada según explicó Calabrese en una supuesta concurrencia de Barrenechea en forma habitual a la parada de taxis de 1 y 60, que según el imputado es un centro de distribución de drogas en La Plata, en la causa hay numerosos testimonios que confirman que la víctima de este caso nunca paró en ese lugar".
El abogado también negó que Barrenechea estuviera juntando dinero para comprarse un taxi.
En tal sentido explicó que el joven "vivía con lo justo, en la casa de sus padres, y no estaba en condiciones de ahorrar dinero".
Cabe recordar que Calabrese había afirmado que "si tomamos en cuenta que un chofer gana entre 15 y 25 pesos por día, veríamos que su situación no era muy fácil". A pesar de ello, "Jorge me dijo un día que le faltaba poco para reunir el dinero necesario, lo cual me sorprendió mucho".
En el mes de noviembre de 1999, casi un mes antes de su muerte, "Jorge me dijo que se iba a trabajar a otro coche más nuevo para poder juntar la plata más rápido, por ello nosotros no le pusimos ningún obstáculo y se fue. Antes de los diez días, apareció en casa diciendo que estaba arrepentido y pidiendo trabajo de nuevo", afirmó Calabrese.
También el empresario taxista comentó que "el día 24 (de diciembre) entregó el auto un poco más tarde de lo pactado y me dijo que era porque había un viaje a Oliden. Lo dudoso de ello era que el kilometraje del viaje no coincidía, ya que un viaje a ese lugar no supera los 40 km. de ida y vuelta, y el coche tenía 90 km de ida y 90 km de vuelta. Por ello volví a reiterar la prohibición de efectuar viajes a larga distancia y le pedí que no lo repitiera".
Calabrese, tras comentar los días previos a la muerte de Barrenechea, explicó lo que para él son los puntos más importantes de la investigación: "Jorge había sido visto hablando varias veces con Guasone en la parada de 1 y 60", afirmó. Se trata de un hombre que fue asesinado esa misma noche en la avenida 72 y cuyo caso fue siempre vinculado a la cuestión drogas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE