
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Vuelven los visitantes: ¿cómo harán los equipos de La Plata?
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
El bullying hasta en la ropa: acoso en las aulas por la marca o el estilo
Se va para arriba: las claves detrás de la nueva suba del dólar
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Trabajadores del Astillero cortaron el acceso a la Autospista: piden aumento
Garrafa más cara y sin subsidio: denuncian un aumento del 70%
El libre deuda será requisito para los aspirantes a la adopción
Actividades: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
VIDEO. “La Zona Cero” del incendio: no hallaron víctimas, pero faltan peritajes
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un informe del Banco Central, pasó del 1,9 por ciento al 3,8 por ciento entre junio de 2024 y mayo de 2025. Además, creció la irregularidad en créditos personales
Crece el número de familias con dificultades para pagar la tarjeta / NA
La morosidad en el financiamiento con tarjetas de crédito se duplicó durante el último año en la Argentina, mientras el porcentaje de irregularidad en el total de los préstamos al sector privado creció del 1,8% al 2,6% interanual, según datos de un informe difundido en las últimas horas por el Banco Central correspondiente al mes de mayo de 2025.
De acuerdo con lo que precisa el documento, la irregularidad en el stock total de préstamos al sector privado creció del 1,8% al 2,6% entre junio de 2024 y mayo de 2025.
Entre los puntos destacados del trabajo aparece un crecimiento de la morosidad en el financiamiento con tarjetas de crédito, que se duplicó en el lapso de un año, pasando del 1,9% al 3,8%.
Al mismo tiempo, el informe indica que también creció el porcentaje de préstamos en situación irregular en el caso de los créditos personales. Este indicador subió del 4,1% al 5,6% demostrando un alza en los incumplimientos en las líneas orientadas al consumo.
Con todo, el informe destaca que la morosidad total del sector privado del 2,6%, aún con los incrementos mencionados, se ubica por debajo del promedio histórico del sistema, que en los últimos 20 años fue de 3,1%.
El informe puntualiza, además, que la morosidad total también creció si se la compara con el mismo indicador para el mes de abril de este año, cuando alcanzó el 2,2%.
LE PUEDE INTERESAR
Logran bajar el riesgo de enfermedades hereditarias
LE PUEDE INTERESAR
Disneyland, un pionero que cumplió 70 años
El trabajo destaca que la morosidad en el pago de saldos bancarios del sector privado registró un aumento durante mayo. Este incremento impactó tanto en los créditos destinados a hogares como en el financiamiento a empresas, abarcando préstamos y tarjetas de crédito.
El ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6% en mayo, lo que representa un incremento de 0,4 puntos con respecto al mismo indicador del mes de abril.
En cuanto a la morosidad por segmento, el coeficiente de mora del crédito destinado a los hogares totalizó 4,5% en mayo, mostrando un aumento entre puntas de mes.
Específicamente para las líneas vinculadas al consumo, que incluyen préstamos personales y tarjetas, el ratio de irregularidad se ubicó en 4,9%.
Por su parte, el financiamiento a las empresas presentó un ratio de irregularidad de 1% en el mismo período, observándose leves subas en casi todos los sectores económicos, mientras que la industria se mantuvo estable.
En este contexto, los cargos mensuales por incobrabilidad del sistema financiero, devengados y anualizados en relación con el saldo total del crédito al sector privado, aumentaron 0,7 puntos en el mes, alcanzando 5,5%.
El nivel de previsión con el que opera el sector financiero continuó siendo elevado, indicó a su vez el trabajo.
El saldo de previsiones contables siguió superando al crédito en situación irregular en 29% al cierre de mayo.
Esto se traduce en que las previsiones superaron el crédito irregular en 129% a fines de mayo, aunque esto representó una caída mensual de 12 puntos.
Adicionalmente, el ratio de cheques rechazados por falta de fondos sobre el total compensado se ubicó en 1,39% en cantidades y 1,24% en montos reales durante mayo.
Esto supuso un aumento de 0,1 puntos en cantidades y 0,4 puntos en montos reales respecto a abril. En la comparación interanual, los incrementos en estos ratios fueron de 0,83 puntos en cantidades y 0,76 puntos en montos.
Según los datos del BCRA, esta situación se produce en un contexto de crecimiento del crédito. Así, los préstamos totales al sector privado en pesos aumentaron en mayo un 3,5% en términos reales.
También hubo crecimiento interanual, del 88,3% real.
El informe del BCRA también indica que en mayo “se incrementó nuevamente la participación del crédito al sector privado en el activo total del conjunto de entidades, al tiempo que continuó reduciéndose la exposición del sistema financiero al sector público. Esta dinámica amplió la brecha entre ambos componentes hasta 9,1 puntos porcentuales del activo total (41,3% correspondiente al sector privado frente a 32,2% al sector público)”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí