Mensaje de Nazareno al Gobierno: "No pienso renunciar a la Corte"
| 4 de Junio de 2003 | 00:00

El Gobierno nacional continuó ayer alentando la posibilidad de que se produzca una "renovación" en la Corte Suprema de Justicia, en una jornada en la que el titular del alto tribunal, Julio Nazareno, debió desmentir rumores sobre su renuncia.
La cara visible del Gobierno de Néstor Kirchner para el espinoso caso de la Corte Suprema volvió a ser ayer el ministro de Justicia, Gustavo Béliz, quien sostuvo que sería "saludable" que algunos integrantes del alto tribunal "presentaran sus renuncias".
"Yo no he hablado de renuncia ni he pensado en eso", dijo el titular del máximo tribunal. Y agregó: "El 27 de abril se votó para elegir nuevo Presidente y Vice; no para elegir a una nueva Corte".
Nazareno salió al cruce de versiones que indicaban que, ante las explícitas insinuaciones del Gobierno, estaría pensando en dimitir.
Más tarde, tras una reunión en la Cámara de Diputados, Béliz evitó responder sobre la Corte Suprema con una amplia sonrisa en su rostro: "No me corresponde opinar sobre esos temas", dijo el ministro de Justicia.
En este marco, mañana se reunirá en la Cámara de Diputados la comisión de Juicio Político, en otro paso por volver a arremeter contra algunos integrantes del tribunal.
En esa reunión se daría forma al enjuiciamiento del ministro Carlos Fayt, quien ya realizó su descargo y ahora espera una resolución de la comisión que debe determinar si hay fundamentos para iniciarle un juicio político por no haber comunicado a sus pares que tenía un plazo fijo en el "corralito".
Béliz, por su parte, remarcó que "no obstaculizará" el trámite de juicio político que se analiza en la Cámara de Diputados y que podría derivar en acusaciones contra Fayt y Nazareno.
Además, Béliz recordó que en la comisión de Juicio Político de la Cámara baja "hay más de 40 causas nuevas que se han abierto y se están analizando".
A la vez, aseguró que hay "una clara instrucción del presidente" Kirchner para que, "si hay causales de remoción de alguno de los miembros, la cobertura de esa vacante o de cualquier otra en los Tribunales superiores del país se haga de manera transparente y cristalina".
Las versiones que circulan desde ayer sobre una supuesta postura que había tomado el presidente de la Corte, Julio Nazareno, de dar un paso al costado en los próximos días, fueron negadas rotundamente por el ministro.
"NO EXTORSIONAREMOS A NADIE"
Mientras tanto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Julio Nazareno, aseguró ayer que el alto Tribunal respetará con sus fallos el "derecho de propiedad" y la "gobernabilidad".
"La Corte se va a manejar dentro del derecho de propiedad y colaborando para que Kirchner, Duhalde, Menem, De la Rúa puedan gobernar", afirmó Nazareno.
Tras señalar que "la Corte jamás va a extorsionar a nadie", el juez indicó que en el caso de la devolución del 13 por ciento adeudado a jubilados y estatales, el Tribunal podría indicarle al Estado, por ejemplo: "pagá al contado, devolvé la plata ya".
Pero Nazareno destacó enseguida, en declaraciones formuladas a la prensa en los Tribunales porteños, que la Corte "jamás" se pronunció de esa forma ya que busca "propender a la gobernabilidad" del país.
Además, recordó que en los casos por el recorte del 13 por ciento y los que se relacionaron con el caso de las restricciones financieras -mencionó los casos "Smith" y "San Luis"-, el Tribunal buscó que se respeten los "derechos constitucionales" y el "derecho de propiedad".
"La Corte piensa muy bien sus fallos y nunca estos dos ejes los dejó de respetar", explicó el presidente del Tribunal.
UNA ENCUESTA
En tanto, más de la mitad de los ciudadanos consultados en una encuesta opinó que todos los integrantes de la Corte Suprema de Justicia deben ser removidos de su cargo, mientras que el 29 por ciento sostuvo deben irse "al menos algunos".
La encuesta realizada por la consultora de Ricardo Rouvier en la capital federal y el Gran Buenos Aires, con un muestreo de 622 casos, estableció que el 54,2 está "totalmente de acuerdo" con la renuncia de todos los integrantes del alto tribunal, mientras 28,9 por ciento reclama al menos la remoción de algunos ministros.
De esta manera, el 83 por ciento de los consultados pidió una renovación de la Corte Suprema de Justicia. Según estableció la consulta, solamente 3 de cada 10 personas está de acuerdo con la conformación actual de la Corte.
La cara visible del Gobierno de Néstor Kirchner para el espinoso caso de la Corte Suprema volvió a ser ayer el ministro de Justicia, Gustavo Béliz, quien sostuvo que sería "saludable" que algunos integrantes del alto tribunal "presentaran sus renuncias".
"Yo no he hablado de renuncia ni he pensado en eso", dijo el titular del máximo tribunal. Y agregó: "El 27 de abril se votó para elegir nuevo Presidente y Vice; no para elegir a una nueva Corte".
Nazareno salió al cruce de versiones que indicaban que, ante las explícitas insinuaciones del Gobierno, estaría pensando en dimitir.
Más tarde, tras una reunión en la Cámara de Diputados, Béliz evitó responder sobre la Corte Suprema con una amplia sonrisa en su rostro: "No me corresponde opinar sobre esos temas", dijo el ministro de Justicia.
En este marco, mañana se reunirá en la Cámara de Diputados la comisión de Juicio Político, en otro paso por volver a arremeter contra algunos integrantes del tribunal.
En esa reunión se daría forma al enjuiciamiento del ministro Carlos Fayt, quien ya realizó su descargo y ahora espera una resolución de la comisión que debe determinar si hay fundamentos para iniciarle un juicio político por no haber comunicado a sus pares que tenía un plazo fijo en el "corralito".
Béliz, por su parte, remarcó que "no obstaculizará" el trámite de juicio político que se analiza en la Cámara de Diputados y que podría derivar en acusaciones contra Fayt y Nazareno.
Además, Béliz recordó que en la comisión de Juicio Político de la Cámara baja "hay más de 40 causas nuevas que se han abierto y se están analizando".
A la vez, aseguró que hay "una clara instrucción del presidente" Kirchner para que, "si hay causales de remoción de alguno de los miembros, la cobertura de esa vacante o de cualquier otra en los Tribunales superiores del país se haga de manera transparente y cristalina".
Las versiones que circulan desde ayer sobre una supuesta postura que había tomado el presidente de la Corte, Julio Nazareno, de dar un paso al costado en los próximos días, fueron negadas rotundamente por el ministro.
"NO EXTORSIONAREMOS A NADIE"
Mientras tanto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Julio Nazareno, aseguró ayer que el alto Tribunal respetará con sus fallos el "derecho de propiedad" y la "gobernabilidad".
"La Corte se va a manejar dentro del derecho de propiedad y colaborando para que Kirchner, Duhalde, Menem, De la Rúa puedan gobernar", afirmó Nazareno.
Tras señalar que "la Corte jamás va a extorsionar a nadie", el juez indicó que en el caso de la devolución del 13 por ciento adeudado a jubilados y estatales, el Tribunal podría indicarle al Estado, por ejemplo: "pagá al contado, devolvé la plata ya".
Pero Nazareno destacó enseguida, en declaraciones formuladas a la prensa en los Tribunales porteños, que la Corte "jamás" se pronunció de esa forma ya que busca "propender a la gobernabilidad" del país.
Además, recordó que en los casos por el recorte del 13 por ciento y los que se relacionaron con el caso de las restricciones financieras -mencionó los casos "Smith" y "San Luis"-, el Tribunal buscó que se respeten los "derechos constitucionales" y el "derecho de propiedad".
"La Corte piensa muy bien sus fallos y nunca estos dos ejes los dejó de respetar", explicó el presidente del Tribunal.
UNA ENCUESTA
En tanto, más de la mitad de los ciudadanos consultados en una encuesta opinó que todos los integrantes de la Corte Suprema de Justicia deben ser removidos de su cargo, mientras que el 29 por ciento sostuvo deben irse "al menos algunos".
La encuesta realizada por la consultora de Ricardo Rouvier en la capital federal y el Gran Buenos Aires, con un muestreo de 622 casos, estableció que el 54,2 está "totalmente de acuerdo" con la renuncia de todos los integrantes del alto tribunal, mientras 28,9 por ciento reclama al menos la remoción de algunos ministros.
De esta manera, el 83 por ciento de los consultados pidió una renovación de la Corte Suprema de Justicia. Según estableció la consulta, solamente 3 de cada 10 personas está de acuerdo con la conformación actual de la Corte.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE