Las integrantes de la banda pop que vendió 450 mil discos en menos de tres años anunciaron su decisión de separarse
| 17 de Febrero de 2004 | 00:00

Casi tres años atrás, cuando los reality shows eran una novedad en la TV argentina, surgió el primer programa de este tipo dedicado a la búsqueda de talentos musicales. El resultado de aquel primer "Popstars" fue Bandana, grupo vocal femenino que desde su inicio estuvo marcado por el éxito: ventas increíbles de discos en medio de la peor recesión de la Argentina, giras super convocantes, shows en el estadio de River, una película, venta de merchandising y todo lo que un grupo siempre soñó, rodeó a esta banda. Sin embargo, ahora dicen que se separan definitivamente.
SHOWS DE DESPEDIDA
Sí, Virginia, Lourdes, Valeria, Ivonne y Lissa dejarán de invitar al "Dance, dance dance" desde sus contagiosos estribillos. La decisión, dicen, es "muy difícil de transmitir" porque el proyecto Bandana fue "una vivencia muy íntima".
De la mano de la productora RGB -de Gustavo Yankelevich y Víctor González- las Bandana fueron y son el producto más exitoso surgido de un reality show en estas playas. Por eso nadie comprende esta decisión, salvo sus protagonistas. "Nos separamos porque se cumplió un ciclo", dicen.
Dicen que están "agradecidas" a su público pero que en el marco de la evolución personal que quiere seguir cada una de las integrantes del quinteto, lo mejor es disolver el grupo e intentar desarrollos individuales. A partir de ahora, Valeria Gastaldi, Virginia Da Cunha, Lourdes Fernández, Lissa Vera e Ivonne Guzmán buscarán plasmar -cada una por separado- diferentes proyectos relacionados con la música y la actuación.
Dice Valeria que no hubo peleas, que todo fue una cuestión de sentimiento: "Empezamos a ver en el último tiempo, mientras trabajábamos, que cada una estaba necesitando otras cosas. Nunca nos peleamos entre nosotras porque el problema no es entre nosotras sino que empezamos a sentir que cada una empezó a necesitar tirar para otro lado".
La despedida, claro, será con música. Los fans prepararán pañuelos para secarse las lágrimas durante los shows de despedida que tendrán lugar en el teatro Gran Rex. La cosa será para fines de marzo o abril, aunque no está definido si las chicas se despedirán con un solo show o en varias presentaciones. También filmarán un especial televisivo y, posiblemente, editen un disco que reúna lo mejor de su repertorio.
Según el productor del grupo, Gustavo Yankelevich, la decisión de disolver Bandana la tomaron las chicas y para él fue una lástima "porque tenían por delante un desarrollo internacional interesante", aunque respeta la decisión de las cantantes.
Yankelevich asegura que desde la disolución de Bandana las jóvenes quedarán "libradas de cualquier compromiso contractual con la productora RGB" aunque, cauteloso, dice que "si en el futuro quieren volver tendrán las puertas abiertas".
El adiós de Bandana llega en un momento en el que el fenómeno de los grupos y solistas surgidos de reality shows está en franca decadencia. Al contrario de lo que pasó con las primeras ganadoras de "Popstars", a los intérpretes salidos de "Operación Triunfo" y "Escalera a la Fama" les está costando mucho encontrar su lugar, debido a la saturación de "nuevos talentos" televisivos que se produjo durante el 2003.
A Mambrú, grupo "hermano" de Bandana que en sus inicios también generó un boom en la venta de discos, tampoco le está yendo tan bien, y muchos ponen en duda que lleguen a terminar la gira de dos años que comenzaron a fines del 2003.
Mucho más que números
Los números de Bandana en su corta historia son impresionantes: 450 mil discos vendidos (Fueron 220 mil unidades con "Bandana"; 150 mil con "Noche" y 65 mil con "Vivir intentando"). Desde su debut en el Gran Rex a finales de 2001 realizaron allí 86 funciones vendiendo 280 mil entradas. Sus dos funciones en el estadio de Vélez reunieron a 90 mil personas. Antes y después, hicieron giras por el interior y presentaciones internacionales (Estados Unidos y España, además de varios países latinoamericanos). "Vivir intentando", la película de Bandana, fue vista por 1.013.240 espectadores.
Con todo eso, el futuro económico de las chicas dio un vuelco importante, ya que -salvo Valeria Gastaldi- el resto venía de familias de clase media. Sin embargo, Virginia dice que "el logro más grande, por lejos, fue personal e interior". Más realista, Lourdes dice por su parte que "yo no tenía un mango ni para tomarme un bondi. Y Lissa tampoco". Justamente Lissa y Lourdes dejaron de vender celulares en la calle para transformarse en Popstars.
Pese a que su padre es un cuestionado banquero, Valeria dice que necesitó de Bandana para "poder tener un estilo de vida independiente. Con Bandana yo me pude alquilar un departamento".
SHOWS DE DESPEDIDA
Sí, Virginia, Lourdes, Valeria, Ivonne y Lissa dejarán de invitar al "Dance, dance dance" desde sus contagiosos estribillos. La decisión, dicen, es "muy difícil de transmitir" porque el proyecto Bandana fue "una vivencia muy íntima".
De la mano de la productora RGB -de Gustavo Yankelevich y Víctor González- las Bandana fueron y son el producto más exitoso surgido de un reality show en estas playas. Por eso nadie comprende esta decisión, salvo sus protagonistas. "Nos separamos porque se cumplió un ciclo", dicen.
Dicen que están "agradecidas" a su público pero que en el marco de la evolución personal que quiere seguir cada una de las integrantes del quinteto, lo mejor es disolver el grupo e intentar desarrollos individuales. A partir de ahora, Valeria Gastaldi, Virginia Da Cunha, Lourdes Fernández, Lissa Vera e Ivonne Guzmán buscarán plasmar -cada una por separado- diferentes proyectos relacionados con la música y la actuación.
Dice Valeria que no hubo peleas, que todo fue una cuestión de sentimiento: "Empezamos a ver en el último tiempo, mientras trabajábamos, que cada una estaba necesitando otras cosas. Nunca nos peleamos entre nosotras porque el problema no es entre nosotras sino que empezamos a sentir que cada una empezó a necesitar tirar para otro lado".
La despedida, claro, será con música. Los fans prepararán pañuelos para secarse las lágrimas durante los shows de despedida que tendrán lugar en el teatro Gran Rex. La cosa será para fines de marzo o abril, aunque no está definido si las chicas se despedirán con un solo show o en varias presentaciones. También filmarán un especial televisivo y, posiblemente, editen un disco que reúna lo mejor de su repertorio.
Según el productor del grupo, Gustavo Yankelevich, la decisión de disolver Bandana la tomaron las chicas y para él fue una lástima "porque tenían por delante un desarrollo internacional interesante", aunque respeta la decisión de las cantantes.
Yankelevich asegura que desde la disolución de Bandana las jóvenes quedarán "libradas de cualquier compromiso contractual con la productora RGB" aunque, cauteloso, dice que "si en el futuro quieren volver tendrán las puertas abiertas".
El adiós de Bandana llega en un momento en el que el fenómeno de los grupos y solistas surgidos de reality shows está en franca decadencia. Al contrario de lo que pasó con las primeras ganadoras de "Popstars", a los intérpretes salidos de "Operación Triunfo" y "Escalera a la Fama" les está costando mucho encontrar su lugar, debido a la saturación de "nuevos talentos" televisivos que se produjo durante el 2003.
A Mambrú, grupo "hermano" de Bandana que en sus inicios también generó un boom en la venta de discos, tampoco le está yendo tan bien, y muchos ponen en duda que lleguen a terminar la gira de dos años que comenzaron a fines del 2003.
Mucho más que números
Los números de Bandana en su corta historia son impresionantes: 450 mil discos vendidos (Fueron 220 mil unidades con "Bandana"; 150 mil con "Noche" y 65 mil con "Vivir intentando"). Desde su debut en el Gran Rex a finales de 2001 realizaron allí 86 funciones vendiendo 280 mil entradas. Sus dos funciones en el estadio de Vélez reunieron a 90 mil personas. Antes y después, hicieron giras por el interior y presentaciones internacionales (Estados Unidos y España, además de varios países latinoamericanos). "Vivir intentando", la película de Bandana, fue vista por 1.013.240 espectadores.
Con todo eso, el futuro económico de las chicas dio un vuelco importante, ya que -salvo Valeria Gastaldi- el resto venía de familias de clase media. Sin embargo, Virginia dice que "el logro más grande, por lejos, fue personal e interior". Más realista, Lourdes dice por su parte que "yo no tenía un mango ni para tomarme un bondi. Y Lissa tampoco". Justamente Lissa y Lourdes dejaron de vender celulares en la calle para transformarse en Popstars.
Pese a que su padre es un cuestionado banquero, Valeria dice que necesitó de Bandana para "poder tener un estilo de vida independiente. Con Bandana yo me pude alquilar un departamento".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE